Líderes
Ada Pinelo, (Ciudad de Guatemala, Guatemala)
Ada cuenta con más de 15 años de experiencia como consultora y directora de proyectos de desarrollo sostenible, con énfasis en turismo, desarrollo económico y conservación ambiental. En Centroamérica, ha trabajado en diversas instituciones gubernamentales, en iniciativa privada, ONG’s y cooperación internacional. Se ha especializado en formulación, gestión y administración de proyectos, en planificación y puesta en marcha de nuevas empresas, así como asesoría empresarial. Ha logrado el financiamiento de proyectos que ha diseñado para instituciones como Cámara de Turismo de Guatemala -CAMTUR-, Alianza Verde, World Wildlife Fund -WWF-, Rainforest Alliance, Vivamos Mejor, FEDECOVERA, entre otros. Con el apoyo del Programa de Liderazgo y el Fondo SAM, logró el financiamiento de BID-FOMIN para el proyecto “RG-M1206: Aprovechando a la Comunidad Conservacionista Global para Potenciar el Turismo”, el cual está siendo ejecutado por WWF, en el Sistema Arrecifal Mesoamericano de Guatemala y Honduras. Graduada Cum Laude de la Licenciatura en Ecoturismo en la Universidad del Valle de Guatemala, obtuvo el “Premio Alfredo Toriello” a la mejor tesis de los 10 años de la carrera. Obtuvo un Master en Administración de Proyectos, de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica. Actualmente Ada está la División de Sostenibilidad de World Vision Guatemala.
Aprovechando a la comunidad conservacionista para potenciar el turismo de base comunitaria en el Arrecife Mesoamericano
El modelo de desarrollo turístico actualmente vigente en las regiones arrecifales de Guatemala y Honduras requiere de una particular atención a temas relacionados con capacidad de carga, impactos ambientales e inclusión social. Existen al menos 20 en áreas protegidas de la costa hondureña y guatemalteca en alianza con grupos comunitarios organizados para ofrecer productos y servicios turísticos a visitantes interesados en aprovechar los atractivos culturales y naturales del sistema. Sin embargo, dichas iniciativas demuestran debilidades en cuanto a acceso a mercados que les permitan consolidarse y posicionarse de forma competitiva en los destinos del sistema arrecifal. El fin del proyecto es es contribuir a la inclusión en la cadena productiva del turismo de los emprendimientos turísticos comunitarios en el Sistema Arrecifal Mesoamericano. El propósito es aprovechar el nicho de mercado que representa la comunidad conservacionista global para potenciar el turismo comunitario en áreas prioritarias para la conservación del Arrecife Mesoamericano.
Esvin Chacón, (Puerto Barrios, Guatemala)
Esvín nació en Izabal, Guatemala y vivió su infancia compartiendo experiencias con la cultura Maya Qeqchi, de quienes rápidamente conoció tradiciones y necesidades. A sus 27 años, decidió regresar a Izabal y durante cuatro años y medio trabajó en Hacienda Tijax, uno de los proyectos modelo de ecoturismo en Guatemala. Posteriormente, trabajó dos años en Ak’ Tenamit y en 2007 obtuvo el puesto de Coordinador General de Turismo del Puerto de Cruceros Santo Tomás de Castilla, el más importante en todo el país. Ahora, tras conocer de cerca la manera en que trabajan los grandes tour-operadores del Caribe Guatemalteco, ha decidido impulsar un turismo diferente en Izabal. Ha creado Social Travel, una agencia que brinda a los turistas una experiencia auténtica; social y ambientalmente responsable y actualmente es el Gerente de Ecotourismo en la Marina de Bahía de Amatique
Alianza para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Áreas Protegidas del SAM-Izabal (ATSAM)
Comúnmente, la operación de las grandes empresas turísticas en Izabal no genera ingresos significativos para las comunidades que fungen como destinos turísticos. La ATSAM ofrece, promociona y vende paquetes, circuitos y destinos de turismo comunitario (turismo basado en Comunidades), al mismo tiempo que fortalece las capacidades empresariales de las comunidades, orientándolas a ofrecer servicios de alta calidad que generan ingresos directos a las comunidades anfitrionas y que favorecen directamente a actividades de conservación de las áreas protegidas de influencia en la región Sistema Arrecifal Mesoamericano SAM, Guatemala. La ATSAM generará productos y servicios integrales que permitan el apalancamiento de esfuerzos para los socios de la alianza, tales como: Plan Estratégico regional de Turismo Comunitario en Áreas Protegidas de Izabal; Planes de Negocios para cada comunidad; Estándares en el manejo de administración de empresas de turismo comunitario; Planificación e Implementación de Buenas Prácticas de turismo sostenible en las comunidades y en las Áreas Protegidas y Campaña de promoción y mercadeo regional e integradora.
Ian Drysdale, (Roatán, Honduras)
Ian nació en Guatemala, se crió en El Salvador y ha vivido en Honduras durante los últimos 25 años. Desde que era niño, su lugar favorito ha sido el océano, así que aprendió a hacer surf, snorkel, windsurf, esquí acuático, wakeboard y buceo. Es ingeniero ambiental y actualmente es representante de la iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable para Honduras. Ha trabajado para la conservación de arrecifes de coral durante los últimos 11 años a través de su propia empresa de consultoría, Luna Consultores Ambientales. Sus pasatiempos son el buceo, la fotografía submarina y coleccionar música.
Lombrices Al Rescate Del Arrecife Coralino
El objetivo del proyecto es proteger el arrecife a través del manejo adecuado de los desechos orgánicos. Su propuesta es separar los residuos orgánicos con los residuos orgánicos generados en las cocinas y jardines de West End y hacer una lombricomposta para cultivar plantas que se sembrarán en la comunidad como barreras vivas para reducir la entrada de sedimentos al arrecife. Las plantas nativas cultivadas tendrán diversos usos, tales como: reforestar la comunidad de West End para recargar el acuífero y crear barreras vivas en las calles limítrofes con el mar para retener los sedimentos.
Javier Rojas, (Cozumel, México)
Javier nació en el Puerto de Veracruz, creció en Baja California Sur y Oaxaca, trabajó y estudió en la Ciudad de México y finalmente se estableció en Cozumel desde el 2000. Estudió la licenciatura en Sistemas Comerciales en la Universidad de Quintana Roo. Estudia la maestría en Gestión y Auditoría Ambiental con especialización en Ingeniería y Tecnologías Ambientales a través de la Fundación Universitaria Iberoamericana. Ha trabajado en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Cozumel desde el 2000 y a partir del año 2003 como Jefe de Departamento “Padrón de Usuarios”. Por las tardes trabaja en su consultoría CODESUET, desarrollando estándares que permitan guiar a las empresas turísticas hacia un desarrollo sustentable, contribuyendo a la minimización de los impactos causados por el turismo masivo en Cozumel.
Consultoría de Desarrollo Sustentable para Empresas Turísticas
La Consultoría de Desarrollo Sustentable para Empresas Turísticas (CODESUET), surge ante la falta planeación estratégica en desarrollo sostenible (DS) que presentan las empresas turísticas que operan en Cozumel, destino que ha sido intensamente promovido y cuyo desarrollo costero ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Este proyecto busca evaluar y guiar a las empresas Turísticas del Caribe y Centroamérica hacia un adecuado nivel de DS a través de nueva alternativa de evaluación de empresas turísticas en el ramo de desarrollo sustentable, que además desarrolla proyectos que promueven el DS y fomentan la participación empresarial dentro de las mismas localidades turísticas. CODESUET ofrece a las Empresas Turísticas (Micros, PyMES y Grandes empresas) del Caribe y Centroamérica la consulta y evaluación de sus actividades bajo un marco de desarrollo sustentable, haciendo recomendaciones que posicionarán a la empresa en un nivel que les permita gestionar una Certificación Internacional en DS.
Jennifer Myton, (Roatán, Honduras )
Jenny es americana-hondureña pero ha vivido en Honduras toda su vida. Actualmente vive entre la isla de Roatán y Tela. Jenny tiene más de nueve años de experiencia en el seguimiento de la salud del arrecife de coral y trabajando en iniciativas de conservación junto con la comunidad. También ha trabajado en el Programa de Manejo Ambiental de Islas de la Bahía (financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo). Jenny ha trabajado con Coral Cay Conservation, el PNUMA, Conservación Internacional y The Nature Conservancy, entre otros. Jenny junto con su esposo Ian fundaron Luna Ambiental, una empresa de consultoría ambiental, y han llevado a cabo estudios de impacto ambiental en toda Honduras. Además de su trabajo en CORAL, Jenny está terminando un grado de maestría en el desarrollo sostenible.
Fondo De Conservación Para Las Islas De La Bahía
El Fondo de Conservación para las Islas de La Bahía (FCIB) surge de la necesidad de facilitar la obtención de fondos para las ONG locales que a través de sus actividades contribuyen al manejo y protección del SAM. Dichas ONG no perciben fondos del gobierno, lo cual dificulta su estabilidad financiera. Encontrar fuentes frescas de financiamiento, que no compitan con las recaudaciones de fondos actuales de las ONG, es la clave de éxito del FCIB. El objetivo de este proyecto es crear un mecanismo de operación y financiamiento para crear un fondo de conservación para el sistema arrecifal hondureño. EL FCIB se creará bajo la estructura y mecanismos de operación del Fondo SAM a través de la creación de una cuenta independiente, en donde los fondos de la cuenta no se mezclarán con los del Fondo SAM. Una vez creada la subcuenta dentro de Fondo SAM, comenzará la identificación y recaudación de fondos a través de Cayos Endowment, Canon Ambiental, multas por daños al arrecife, entre otras. La Junta Directiva tomará las decisiones de cómo se utilizaran los fondos de la cuenta y decidirá sobre las directrices de uso del fondo.
Karen Aguilar, (Ciudad de Guatemala, Guatemala)
Karen es Ingeniera Agrónoma en Recursos Naturales de la Universidad de San Carlos de Guatemala y tiene una Maestría en Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental y Geomática de l’Universite de Paris Sorbonne. Es ambientalista desde los 12 años y su primer voluntariado fue en el Grupo de Ecología. Se unió formalmente a FUNDAECO en el año 2004, impulsando la creación del Cinturón Ecológico Metropolitano, el cual es reconocido actualmente dentro del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Guatemala. Actualmente ocupa el puesto de Directora de Desarrollo Institucional, desarrollando procesos de planificación estratégica, formulación de proyectos, y análisis territoriales y estratégicos para los procesos de manejo y conservación de áreas protegidas.
La Garza, Barco Centinela y Barco Escuela
La Garza es una iniciativa diferente e innovadora que busca atraer el interés de los actores clave en el Golfo de Honduras para que asuman su responsabilidad en la conservación de esta región. La Garza es un barco mediante el cual se busca movilizar el interés colectivo en torno a la problemática ambiental del Golfo de Honduras y provocar un accionar positivo que impacte en su conservación. La Garza, anclada en Río Dulce, Guatemala, realiza su labor navegando el Golfo de Honduras (GOH) desde el Lago de Izabal en Guatemala, la Barrera Arrecifal del Sur de Belice y la Costa Norte de Honduras. La Garza, Barco Centinela y Barco Escuela está completamente equipada para poder realizar investigaciones marino costeras, educación ambiental y tours altamente especializados.
Maricarmen García, (Chetumal, México )
Maricarmen es Licenciada en Biología con una Maestría en Ciencias de Recursos Acuáticos. Desde el 1998 ha trabajado para la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), de 2004 a 2015 como Directora de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak y a partir de 2015 como Directora de la Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena y el Parque Nacional Isla Contoy. Antes de incorporarse a esta institución, fue investigadora y profesora (1985-1997) de la Universidad Nacional Autónoma de México en la especialidad de mamíferos marinos. También participó en el proyecto Ecología del lobo fino antártico en el Cabo Shirreff, Antártica Chilena y escribió algunas publicaciones sobre las estrategias sexuales de los lobos marinos y el manejo de las crías de los mamíferos marinos. Sus intereses y experiencia de trabajo en el pasado han ampliado el enfoque de su trabajo desde la investigación básica en las ciencias biológicas, hasta la gestión de los recursos naturales y el desarrollo.
Su proyecto: Turismo de Recreación para la Conservación de Banco Chinchorro
A través de su proyecto se capacita a turistas para realizar actividades de conservación en uno de los sitios más prístinos del SAM, la Reserva de la Biosfera Baco Chinchorro, un sistema único en México. Los pescadores y prestadores de servicios comunitarios serán quienes provean los servicios turísticos. Este proyecto busca brindar a los visitantes una experiencia única en su relación con la naturaleza a través de acciones tangibles de conservación en la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro. Se desarrollarán productos recreativos y educativos. Los primeros con el objetivo de hacer que el turista disfrute del Área Natural Protegida (ANP), tendrán menor duración y especialización; mientras que los educativos requerirán más tiempo, responsabilidad y especialización de los visitantes. Entre las actividades recreativas se ofrecerá buceo en arrecifes y observación de la naturaleza. Como parte de los servicios educativos, se darán cursos de buceo científico, buceos educativos para cazar a pez león y observación de naturaleza con un alto contenido educativo.
Pablo Besquin, (Cancún, México)
Nació en México D.F. y creció en Cuernavaca. A la edad de 15 años se convirtió en buzo de rescate PADI y a los 18 años en Divemaster. A los 19 años se convirtió en instructor de especialidades de buceo (Master Scuba Diver Trainer). Tras el huracán Wilma llegó al Caribe se percató del daño que estamos haciendo al medio ambiente, sin saber repararlo, y fue entonces cuando comenzó la búsqueda de las mejores tecnologías que permitieran dar soluciones alternas al desarrollo costero no planeado. Después de aprender más sobre tecnologías para construcción marina, decidió desarrollar tecnologías propias. Hoy, 10 años después, cuenta con su propia fábrica y representa las más avanzadas tecnologías existentes para controlar la erosión y proteger las costas.
Implementación de Arrecifes Modulares Artificiales (Ama®)
La mala ingeniería y el desarrollo costero no regulado han acelerado los procesos de erosión en las playas, haciendo a las comunidades costeras cada vez más vulnerables ante huracanes y otros fenómenos naturales. A su vez, la pérdida de arena disminuye el atractivo de un destino turístico. Al momento, las acciones de recuperación de playa no han sido efectivas y ocasionan problemas ambientales aún mayores en los sitios de extracción de arena. Este proyecto busca garantizar la sustentabilidad y larga vida de las costas y sistemas hídricos, a través del desarrollo y mejor uso de la tecnología. Se colocará una barrera de arrecifes artificiales en distintos sitios de Quintana Roo para disminuir la erosión y pérdida de playas, al mismo tiempo que se desarrolla un atractivo turístico y pesquero que reduzca la presión de ambas industrias en los arrecifes naturales Esta barrera se construirá basada en la tecnología de Arrecifes Modulares Artificiales AMA®, fabricados de concreto armado de grado marino, con un PH neutro, patentado y certificado por la Environmental Protection Agency de EEUU.
Vicente Ferreyra, (Cancún, México)
Vicente es un convencido de que la sustentabilidad debe ser la base del desarrollo de México y Latinoamérica; es Socio – Fundador de Sustentur, empresa social que, a través del turismo, busca conservar los recursos naturales, incrementar la calidad de vida de las comunidades y generar bienestar. Cuenta con 20 años de experiencia en proyectos de sustentabilidad y turismo con gobiernos, empresas y comunidades rurales en México y Latinoamérica; ha trabajado para organizaciones de conservación como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), con corporativos privados turísticos y ha coordinado proyectos de alto impacto para instituciones como Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Agencias de Cooperación Internacional. Vicente es Maestro en Política y Derecho Ambiental por la Universidad Anáhuac, Master en Gestión Ambiental por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Turismo por el Instituto Politécnico Nacional; su formación incluye cursos de especialización impartidos por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), entre otros. Es conferencista y asesor internacional; ha impartido conferencias y cursos en países como Costa Rica, Colombia, Chile, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras. Es Líder del Programa de Liderazgo SAM desde 2010.
Comercialización de productos de Turismo de Naturaleza en Quintana Roo.
La oportunidad de desarrollar comunidades y conservar sus recursos naturales a través del turismo siempre ha sido un interés de Vicente. Inició en este camino colaborando con distintos proyectos para el Corredor Biológico Mesoamericano en temas de política pública regional, y en 2012 fue contratado por la organización Amigos de Sian Ka’an para desarrollar Maya Ka’an, un nuevo destino de turismo comunitario en el Caribe Mexicano que integra 17 cooperativas de turismo en nueve localidades que cubren tres municipios en el centro de Quintana Roo. En tres años, el proyecto ha capacitado a 400 personas de las comunidades de la Zona Maya de Quintana Roo, certificado a más de 30 guías turísticos bajo la NOM 009 en el turismo de naturaleza especializada, y ha certificado 10 empresas como empresas de ecoturismo sostenible bajo la norma NMX 133 «Requisitos de Sustentabilidad para el Ecoturismo. A través de un estudio de Retorno Social de la Inversión, se ha documentado que, de los 1,2 millones de dólares invertidos en el proyecto, se han recuperado 500,000 dólares, y en dos años más la recuperación social de la inversión será total, demostrando la rentabilidad de este tipo de proyectos. La experiencia en Quintana Roo lo ha llevado a desarrollar proyectos de esta naturaleza en otras partes de México y Latinoamérica. La opinión de Vicente sobre el programa es la siguiente: «Liderazgo SAM me ha permitido tener las herramientas para la gestión de proyectos, recaudación de fondos, hablar en público, pero lo más importante, que me ha dado la posibilidad de contar con una red de socios en la conservación de la región del SAM, que me han brindado contactos, enlaces, información e ideas para lograr los objetivos de mis proyectos».
Yanú Ramírez, (Roatán, Honduras)
Yanú es hondureña y estudió Ingeniería en Ciencias Ambientales carrera nueva en Honduras, de la cual fue parte de la primera promoción en su país. En el 2000 obtuvo una beca completa para estudiar la maestría de Gestión Ambiental Urbana en Rotterdam en el Institute for Housing and urban development Studies y en la Universidad de Wageningen. De regreso en Honduras trabajó en el Instituto Hondureño de Turismo en el tema de turismo sostenible. También hizo trabajos como consultora independiente en manejo de desechos sólidos, agua y saneamiento, desarrollo costero y recientemente en el tema ambiental dentro de los muelles de cruceros. En 2006 abrió, junto con su esposo, una oficina de diseño arquitectónico y consultoría ambiental en Roatán, Islas de la Bahía. Actualmente es la Directora Ejecutiva de la Cámara de Turismo de La Ceiba una asociación gremial sin fines de lucro en donde coordina el Programa de Preservación de Bosque en Honduras en el Marco de Derecho y Clima financiado por la ONG Danesa Bosques del Mundo. Paralelamente es la Regente Ambiental del Puerto de Roatán (el puerto de cruceros).
Construcción Sostenible en la región del SAM
Este proyecto busca facilitar la toma de decisiones informada para mejorar el proceso de desarrollo costero e insular en la región del SAM a través de una página web, dirigida a constructores de la región, que ofrecerá información (bilingüe) orientada a la creación de capacidades y toma de decisiones informada sobre métodos de construcción sostenible, contribuyendo a la mejora en la salud del SAM. Se desarrollará el contenido de la página de manera gradual y por país, enfocándose en las zonas insulares y departamentos/estados costeros por su influencia directa sobre el arrecife. Entre algunos de los contenidos se encuentran: instrumentos de planeación local vigentes, normativa de construcción, oferta de capacitación en planeación, diseño y construcción sostenible, productos y materiales de construcción sostenibles a la venta en la región, foro de discusión, entre otros. En todo el proceso se buscará la creación de alianzas estratégicas con los sectores público, académico, privado y social para obtener información oportuna y dar difusión a la página.
Yashin Dujon, (Belmopan, Belice)
Yashin estudió una Licenciatura en Recursos Naturales y una Maestría en Turismo Responsable. Actualmente trabaja como Oficial Ambiental y de Relaciones con la Comunidad en Caye Harvest en donde está desarrollando el primer puerto Eco-Aventura que será certificado bajo la norma ISO 14001.
Anteriormente trabajó como asesor en el Ministerio de Turismo de Belice y es propietario de dos consultorías que apoyan a los desarrolladores turísticos a certificarse en prácticas sostenibles. Estudió en los EE.UU. en donde aprendió en qué consiste el turismo sostenible; conocimientos y conceptos que está dando a conocer en Belice. Es papá de un hermoso niño, Damián. Yashin es ahora el Director Ejecutivo del Ministerio de Turismo de Belice.
Estrategia Nacional Para Difundir Los Impactos Sobre La Barrera Arrecifal En Belice
El principal atractivo turístico de Belice es el arrecife. Gran parte de los beliceños son beneficiados, directa o indirectamente, por el sector turismo; sin embargo, no todos los beliceños conocen el arrecife y saben sobre su urgencia por ser conservado. Esta es una iniciativa nacional para informar a la sociedad sobre la importancia y valor del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), buscando su colaboración e involucramiento en la conservación de éste. Busca establecer mayor conciencia, apreciación y empoderamiento de nuestros impactos sobre el medio ambiente, como beliceños y ciudadanos de la región del SAM.
- 1
- 2
Ana Giro, (Ciudad de Guatemala, Guatemala)
Ana es licenciada en Acuicultura y se encuentra cursando la Maestría en Ciencia y Tecnología en la Universidad de San Carlos. Trabajó como profesora interina en el Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la misma universidad, donde enseña las clases de Oceanografía y Cultivo de Especies No Tradicionales. Ana también ha trabajado como investigadora del caracol rosado, estudiando su distribución, abundancia y densidad. Monitoreo pesca artesanal de caracol rosado en Bahía de Amatique. Es casada y tiene una hija, deportista; su equipo fue subcampeón en la categoría de pentatlón moderno en los Juegos Panamericanos. Actualmente es la representante de la Iniciativa Arrecifes Saludables.
Proyecto conjunto Ana Giró y Blanca García
Aplicando herramientas con participación comunitaria para la conservación a largo plazo de las pesquerías del Caribe guatemalteco
El objetivo general del proyecto es impulsar la protección, conservación y planificación de uso de la zona marina del Caribe guatemalteco, para la conservación a largo plazo de las pesquerías. Este proyecto busca generar información biológica, oceanográfica, de pesca y socio-económica a través de la aplicación de herramientas con participación comunitaria, para la conservación de Bahía Amatique y la Zona Marina del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique. Este proyecto apoyará el manejo del recurso marino, generará una propuesta de zonificación y uso del área elaborada y validada a través de procesos participativos. Esta información será utilizada como insumo para la actualización del Plan Maestro de Manejo del Refugio de Vida Silvestre de Punta de Manabique y en el Análisis de Viabilidad del Portafolio Marino-Costero. Se llevó a cabo el levantamiento de la línea base y la capacitación para el monitoreo de las tres Zonas de Recuperación Pesquera ubicadas en Bahía la Graciosa y Laguna Santa Isabel, Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique con el involucramiento de las comunidades de Santa Isabel, la Graciosa y Punta Gruesa.
Angeline Valentine, (Ciudad de Belice, Belice)
Angeline trabaja como Coordinadora del Fondo Marino de Belice, un mecanismo financiero establecido por el Fondo del Sistema Arrecifal Mesoamericano (Fondo SAM/MAR Fund) y apoyo técnico-financiero de la Fundación Oak, donde fue previamente Oficial del Programa Mesoamericano. Cuenta con una maestría en Manejo Ambiental de la Universidad de Duke y con una licenciatura en Biología y Manejo de Recursos Naturales de la Universidad de Belice. Angeline obtuvo una beca para estudios de posgrado de Oak Foundation y otra para estudios en ecología de Fulbright. Tiene amplia experiencia en investigación del hábitat y biología del manatí, así como diversas publicaciones en el tema. Es orgullosa mamá de dos niños.
Campaña mediática nacional para crear conciencia sobre la exploración y perforación petrolera en Belice.
La barrera arrecifal beliceña (BAB) tiene una longitud de 150 kilómetros y es el soporte de una gran diversidad de vida marina y hábitats, que genera gran parte del producto interno bruto del país, llegando a un estimado de $150 – $196 millones de dólares anuales del sector turismo y $14 – $16 millones de dólares de ingresos anuales de la actividad pesquera. La BAB, así como el SAM, se enfrenta en la actualidad a muchas amenazas como la sobrepesca, el desarrollo costero y turismo no regulado y la contaminación por fuentes terrestres. Actualmente, todo el país, tanto tierra adentro como en alta mar, se ha parcelado y se han otorgado concesiones para la exploración petrolera. La exploración de petróleo en alta mar, la extracción y producción y la posibilidad de derrames, aumenta las amenazas sobre un recurso de por sí frágil. Esta campaña de comunicación mediática busca crear conciencia y educar a los estudiantes de nivel secundario y terciario, tour-operadores/guías, pescadores y comunidades a lo largo de la costa de Belice, en el tema de exploración de petróleo y su extracción, así como sobre sus posibles efectos negativos en la biodiversidad marina, las áreas marinas protegidas, la pesca y el turismo. Se quiere crear conciencia, social y ambiental, a través de esta campaña mediática subrayando la importancia de los recursos naturales del Arrecife Mesoamericano, y mediante la nominación de guardianes del medio ambiente para así conseguir su apoyo en la promulgación de medidas de conservación para proteger nuestros recursos marinos de la exploración y extracción de petróleo.
Blanca García, (Ciudad de Guatemala, Guatemala)
Blanca Rosa tiene una Licenciatura en Acuicultura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Tiene doce años de experiencia trabajando en conjunto con las comunidades costeras para lograr una gestión sostenible de recursos pesqueros. Ha trabajado en varias organizaciones no gubernamentales y agencias de gobierno en Guatemala así como en proyectos de carácter social y pesquero. Participó en la iniciativa a nivel nacional de refugios pesqueros en Guatemala, en el que promovió la participación de tres grupos de comunidades de pescadores y pescadoras del Refugio de Vida Silvestre: Punta de Manabique, el Comité de Trasmalleros y Manjueros de Puerto Barrios y la Red de Pescadores del Caribe. El resultado de dichas acciones se consolidó en el primer convenio en su tipo a nivel nacional, denominado “Cooperación para la Protección y Aprovechamiento del Uso Sostenible de los Recursos Hidrobiológicos de la Bahía la Graciosa y Laguna Santa Isabel”, entre las comunidades pesqueras y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Creció en la Ciudad de Guatemala y su experiencia de trabajo la ha realizado en Puerto Barrios, Izabal, en donde ha tenido la oportunidad de trabajar con pescadores, un sector tradicionalmente reservado para los hombres. Actualmente es Inspectora de Pesca en el Atlántico guatemalteco (DIPESCA-MAGA).
Proyecto conjunto Ana Giró y Blanca García (2011)
Aplicando herramientas con participación comunitaria para la conservación a largo plazo de las pesquerías del Caribe guatemalteco
El objetivo general del proyecto es impulsar la protección, conservación y planificación de uso de la zona marina del Caribe guatemalteco, para la conservación a largo plazo de las pesquerías. Este proyecto busca generar información biológica, oceanográfica, de pesca y socio-económica a través de la aplicación de herramientas con participación comunitaria, para la conservación de Bahía Amatique y la Zona Marina del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique. Este proyecto apoyará el manejo del recurso marino, generará una propuesta de zonificación y uso del área elaborada y validada a través de procesos participativos. Esta información será utilizada como insumo para la actualización del Plan Maestro de Manejo del Refugio de Vida Silvestre de Punta de Manabique y en el Análisis de Viabilidad del Portafolio Marino-Costero. Se llevó a cabo el levantamiento de la línea base y la capacitación para el monitoreo de las tres Zonas de Recuperación Pesquera ubicadas en Bahía la Graciosa y Laguna Santa Isabel, Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique con el involucramiento de las comunidades de Santa Isabel, la Graciosa y Punta Gruesa.
Celso Cawich, (Belmopan, Belice)
Celso es biólogo marino egresado de la licenciatura en Manejo de Recursos Naturales en la Universidad de Belice. Actualmente forma parte del Instituto de Investigación Ambiental de la Universidad de Belice. De 2008 a 2010 trabajó como biólogo marino para la Belize Audubon Society. Celso está certificado en identificación de corales, así como en recolección de datos; además, tiene habilidades y conocimientos para trabajar con diversos protocolos de monitoreo, tales como: MBRS, AGGRA, LAMP, Seagrass Net y CARICOMP. En 2005, fue galardonado con la beca del Fondo de Conservación de Áreas Protegidas de la Universidad de Belice. Estudió una Maestría en Recursos Marinos en la Universidad de Fiji. Actualmente es el coordinador para Belice de la organización internacional de voluntariado Projects Abroad.
Identificación de áreas de importancia biológica para peces comerciales para el establecimiento de un área marina protegida en el Atolón de Turneffe
El Atolón de Turneffe es el mayor atolón del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), sin embargo, por mucho tiempo su importancia ha sido cuestionada por conservacionistas, pescadores, operadores turísticos y otros usuarios, dada la ausencia de un área protegida en esta zona. Durante la última década, la industria pesquera, en particular la de escama, ha visto una disminución en el tamaño y la cantidad de pescado capturado. En el estudio AGRRA 2005-2009 del SAM, la Iniciativa Arrecifes Saludables encontró que sólo el 1.04% de 88,354 peces de arrecife tenían 40 cm de longitud. Mediante la aplicación de técnicas de monitoreo diseñadas para la región de SAM, este proyecto recopilará datos que serán utilizados para identificar las áreas que son críticas para la reproducción de peces de importancia comercial en el Atolón de Turneffe. Con base en los resultados del estudio y las aportaciones de los actores clave en este sitio, el proyecto proporcionará recomendaciones para el establecimiento de un área marina protegida, mismas que serán presentadas a la comunidad local para la futura toma de decisiones.
Constanza Ribot, (Puerto Morelos, México)
Constanza es licenciada en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Ciencias Marinas por el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Para obtener ambos títulos, Constanza realizó investigación sobre determinación de edad y crecimiento del tiburón mako. Con más de 7 años de experiencia en el área de investigación y conservación marina, Constanza trabajó como Coordinadora del Programa Arrecife Mesoamericano de COBI, donde colaboró en el establecimiento de una red de refugios pesqueros a lo largo del estado de Quintana Roo.
Impulso de un mercado para el control de pez león en los refugios pesqueros de Sian Ka’an, Mexico.
Los refugios pesqueros son promovidos como uno de los instrumentos necesarios para complementar el manejo y restauración de los ecosistemas ya que han demostrado que las poblaciones de peces se recuperan y aumenta la producción pesquera. Este proyecto busca impulsar la comercialización del pez león como una estrategia de control de la invasión en los arrecifes mexicanos y minimizar sus impactos en los refugios pesqueros establecidos. Las actividades de este proyecto se realizan en conjunto con las sociedad cooperativa de producción pesquera Cozumel, la cual está formada por 48 pescadores socios de los cuales 20 trabajan casi todo el año en el campamento María Elena ubicado en medio de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an. Desde el 2009, con la llegada del pez león al Caribe Mexicano, los recursos pesqueros y económicos de las comunidades enfrentan a una nueva amenaza. En la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an la proliferación de pez león en tan sólo tres años ha sido preocupante. Los pescadores de María Elena, por lo tanto, decidieron utilizar como estrategia de control el impulso de un mercado para consumo de pez león, y dentro de las actividades que realizan se encuentran el monitoreo de la abundancia de pez león, la organización de torneos de pesca de esta especie, la promoción de su consumo e impulso del mercado y la evaluación constante de la estrategia de control. Actualmente la cooperativa ha logrado la comercialización del producto a pequeña escala y se encuentra trabajando en campañas de comunicación, publicidad y mercadotecnia.
Gabriela Nava (Chetumal, México)
Gabriela tiene una Licenciatura en Biología y una Maestría en Biología Marina. Está actualmente estudiando su Doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable del Colegio de la Frontera Sur. En 2006 co-fundó la organización Oceanus A.C., desarrollando diversos proyectos de investigación y conservación marina a escala global. Anteriormente, Gabriela fue la representante mexicana para Reef Check, organización que diseña proyectos de educación ambiental y de monitoreo participativo con voluntarios.Gaby fue parte de la Iniciativa Internacional para los Arrecifes Coralinos, siendo instructora de su programa «Crime Scene Investigation» para monitorear arrecifes coralinos. También fue jefe del departamento de Monitoreo y Desarollo Académico del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Actualmente, Gabriela es una promotora activa de los procesos y técnicas de restauración coralina en México- un tema innovador muy importante con el potencial de poder impactar positivamente la conservación de los ecosistemas coralinos regionales.
Restauración de Acropora palmata como hábitat esencial para el establecimiento de refugios pesqueros en el Parque Nacional Arrecifes deXcalak.
La sobreexplotación pesquera y la degradación del hábitat son las principales amenazas a los arrecifes ya que generan desequilibrios en la cadena trófica del ecosistema arrecifal y el decline de los servicios ecosistémicos. Por lo tanto, los esfuerzos de manejo deben enfocarse tanto en la restauración de la estructura arrecifal, como en la recuperación de los recursos pesqueros. Algunos autores consideran que la complejidad topográfica y la cobertura coralina que proporciona el coral Acropora palmata (AP) son factores importantes en la distribución, abundancia y reclutamiento de algunas especies, incluyendo aquellas de importancia comercial. Sin embargo, desde hace algunas décadas sus poblaciones han sido drásticamente disminuidas a causa de enfermedades y blanqueamiento, sin una recuperación aparente. Este proyecto propone la restauración de AP como parte de la recuperación del hábitat esencial para el establecimiento de refugios pesqueros dentro del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak (PNAX). La restauración de esta especie puede ayudar a rehabilitar zonas dañadas y con ello coadyuvar en la recuperación de las especies pesqueras. Además, se plantea la participación de la comunidad en actividades de restauración, monitoreo y vigilancia, lo que les permitirá recibir beneficios directos de la protección y manejo del área en el largo plazo. Los objetivos específicos del proyecto son: restaurar las poblaciones de AP en sitios designados como refugios pesqueros y propiciar el reclutamiento, aumentar la abundancia y proporcionar refugio para especies de importancia comercial en el PNAX.
Gabriela ha podido construir e instalar junto con las comunidades locales 10 viveros de corales y trasplantado más de 800 nuevas colonias de Acropora palmata (cuerno de alce) en Quintana Roo, con un índice de supervivencia mayor al 85% en algunos casos. Su trabajo vanguardista en restauración de corales está ayudando a recuperar las poblaciones de peces, proporcionando hábitat a peces en zonas de refugio en México. También ha proporcionado una alternativa de ingresos a la comunidad por la actividad turística que ha desarrollado.
Joaquin de la Torre, (Playa del Carmen, México)
Joaquín es licenciado en Comunicación de la Universidad Iberoamericana y posee un diplomado en Comunicación durante crisis del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Cuenta con 11 años de experiencia en el área de comunicación y en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente, el bienestar de los animales y la biodiversidad. Actualmente se desempeña como Coordinador de Proyecto del International Fund for Animal Welfare, donde apoya a la Sociedad Humanitaria de Cozumel a establecer protocolos y estándares de trabajo enfocados a garantizar el bienestar de perros y gatos. También funge como el Oficial de Comunicación para la Iniciativa de Healthy Reefs for Healthy People.
Hablemos del SAM
Este proyecto busca construir una red de contactos integrada tanto por la sociedad civil como por medios de comunicación, gobierno y líderes de opinión, para desarrollar una plataforma de comunicación que permita posicionar de forma más efectiva los temas de conservación en la agenda pública; lo cual se logrará a través del desarrollo de historias de alto impacto en medios de comunicación masiva. Esta plataforma también servirá para enriquecer las habilidades de sus integrantes en el área de comunicación con el objetivo de que se conviertan en voceros de sus proyectos y lleven a cabo una mayor y mejor difusión de sus acciones. Los objetivos del proyecto son: desarrollar una plataforma de comunicación integrada por miembros de la sociedad civil, medios de comunicación, gobierno y líderes de opinión, de la cual se generen historias de alto impacto en los medios de comunicación masivos. Facilitar la difusión de los diversos temas relacionados con la conservación del SAM y posicionarlos en la agenda pública.
Kim Ley-Cooper, (Playa del Carmen, México)
Kim es Biólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene una Maestría en Biología Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Ha trabajado para la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en México. Se desempeñó como coordinador y asesor de proyectos en PNUD Wh-Leep, Fondo SAM, Conservation International, el Corredor Biológico Mesoamericano, la Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera y la Integradora de Pescadores de Quintana Roo. Actualmente realiza estudios de Doctorado en el Curtin University of Technology en Australia. Habla inglés, portugués, italiano, y alemán. Es socio fundador de Colectividad Razonatura, A.C. y actualmente está terminando su Doctorado en Australia.
Implementación de refugios artificiales y parcelas para el ordenamiento marino, la promoción de incentivos económicos y la restauración del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM)- Banco Chinchorro.
Este proyecto tiene como objetivo conservar los principales recursos marinos pesqueros en el SAM – México a través de su manejo y aprovechamiento sustentable, con base en los principios y criterios de la marca colectiva Chakay, de la eco-certificación del Marine Stewardship Council (MSC) y el establecimiento de refugios pesqueros. Se planteó continuar con el trabajo comunitario ya iniciado en las Reservas de Banco Chinchorro y Sian Ka’an para implementar un programa de monitoreo y manejo de la pesca de langosta; así como el establecimiento de refugios pesqueros en zonas del arrecife coralino y dentro de las zonas de pesca de langosta. Se ha capacitado a pescadores para el manejo y traslado de producto vivo, el uso de GPS y marcas para monitoreo de la población (migración, crecimiento etc.), el registro de datos biológicos (biometría) y la generación de información útil sobre el esfuerzo pesquero de las cooperativas. Asimismo se ha buscado homologar la temporada de veda de langosta en los cuatro países del SAM, basado en estudios genéticos de sus poblaciones.
Kirah Foreman, (San Pedro, Belice)
Kirah es bióloga egresada de la Universidad de Belice y se encuentra cursando una maestría en Manejo de Áreas Protegidas y Desarrollo Ecorregional con la Universidad de Cooperación Internacional. Tiene más de 8 años de experiencia trabajando en investigación marina y proyectos de conservación en Belice y Estados Unidos. Desde 2005 Kirah ha trabajado en la Reserva Marina de Hol Chan, donde coordina los monitoreos, así como la recolección y análisis de datos en las Reservas Marinas del Norte de Belice (Bacalar Chico, Cayo Caulker y Hol Chan). Kirah es una activista por los animales y también se ha involucrado en la Asociación de Ciudadanos del Cayo Ambergris por el Desarrollo Sustentable, una organización de la sociedad civil que promueve un desarrollo costero y actividades sustentables en el cayo.
Manejo de especies comerciales y empoderamiento de pescadores para adoptar prácticas de pesca sostenible en la Reserva Marina Hol Chan.
Las áreas marinas protegidas (AMP) han sido diseñadas como una herramienta de gestión de los recursos pesqueros, pero aún es desconocido hasta qué punto éstas han tenido éxito. Para los administradores de AMP, es necesario conocer el alcance que tienen las presiones de la pesca que se ejerce dentro y alrededor de las AMP sobre la biodiversidad marina, para poder tener un manejo exitoso de estas. Sin embargo, generalmente hay un vacío de información en muchas AMP en Belice y en la región. En Belice, las AMP se establecieron como herramienta de gestión de la pesca, permitiendo actividades pesqueras de “bajo riesgo” tan solo en algunas áreas. Una vez establecida una AMP, esta es zonificada para incluir áreas de uso controlado y áreas de no pesca. Tradicionalmente a los pescadores artesanales se les ha permitido seguir pescando dentro de las zonas generales de la AMP, sin embargo, no existen datos que demuestren cómo se ha visto afectada la presión de la pesca por el “efecto colateral” de tener áreas de no pesca. El objetivo del proyecto es reunir información que permita medir la presión de la pesca dentro de la Reserva Marina Hol Chan para mejorar las prácticas de gestión y además capacitar a los pescadores para adoptar otros métodos de pesca sostenible como el sistema de cuotas de captura.
Nicanor Requena, (Punta Gorda, Belice)
Nicanor es biólogo egresado de la Universidad de Belice, ha participado como becario del Programa de Conservación Marina y Manejo Costero ofrecido por el Laboratorio Marino de la Universidad de Duke. Nicanor tiene más de 11 años de experiencia trabajando en manejo de pesquerías en Belice; ha participado en una variedad de proyectos que van desde pesca artesanal, hasta pesca deportiva. Trabajó por varios años como Coordinador Regional de Pesquerías en The Nature Conservancy y actualmente es el Coordinador de la Iniciativa para Mesoamérica de Pesquería Sustentable en Environmental Defense Fund. Nicanor habla español y q’eqchi’. En 2006 Nicanor fue premiado como Agricultor del Año en Belice, por el cultivo de vegetales y frutos orgánicos que tiene en su propiedad en Punta Gorda. También fue reconocido por The Nature Conservancy por su contribución en el diseño y el decreto de protección de sitios de agregaciones de desove de peces.
Establecimiento de derechos de acceso a la pesca en reservas marinas de Belice para una pesca sustentable y el aseguramiento del bienestar de las comunidades.
En los últimos años, Belice ha avanzado significativamente en el desarrollo de una red de áreas marinas protegidas (AMP) a través de la colaboración con organizaciones locales e internacionales, gobiernos locales y regionales, universidades, donantes, pescadores y otros actores interesados. El objetivo último de éstas y otras medidas de conservación es ayudar a conservar la biodiversidad, alcanzar un equilibrio entre los esfuerzos de conservación y el bienestar de las poblaciones locales y gestionar los recursos de una manera que responda a las necesidades de las poblaciones costeras, sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras de beneficiarse de los bienes y servicios proporcionados por estos recursos. Toda la pesca de Belice, con excepción del caracol (que se pesca con un sistema de cuotas), es de libre acceso; por lo tanto está totalmente explotada. Este proyecto tiene como objetivo establecer un manejo sustentable de las pesquerías en Belice, a través de proyectos piloto en dos AMP: la Reserva Marina de Sapodilla Caye y la Reserva Marina de South Water Caye. Los objetivos específicos son promover el manejo efectivo y acceso controlado de las dos AMP en Belice y disminuir la sobrepesca mediante el desarrollo de capacidades de la población para una participación más activa en la gestión de la pesca.
Pilar Velásquez, (Ciudad de Guatemala, Guatemal)
Pilar Velásquez, (Ciudad de Guatemala, Guatemal)Pilar es Bióloga por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Hizo su muestreo de tesis en Sulawesi Utara, Indonesia, y está estudiando para obtener el grado de la M. en C. en Ecología Acuática Tropical, como parte del programa ISATEC (International Studies in Aquatic Tropical Ecology), impartido por la Universidad de Bremen, Alemania. Pilar muestreó 23 comunidades costeras que manejan sus propias áreas marinas protegidas, para identificar los factores socio-económicos y de apropiación de las reglas de manejo que han llevado a dichas áreas a tener éxito o no en términos ecológicos. Pilar trabaja actualmente en World Vision Guatemala.
Aplicando herramientas con participación comunitaria para la conservación a largo plazo de las pesquerías del Caribe guatemalteco.
El Objetivo general del proyecto es impulsar la protección, conservación y planificación de uso de la zona marina del Caribe guatemalteco, para la conservación a largo plazo de las pesquerías. Este proyecto busca generar información biológica, oceanográfica, de pesca y socio-económica a través de la aplicación de herramientas con participación comunitaria, para la conservación de Bahía Amatique y la Zona Marina del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique. Este proyecto apoyará el manejo del recurso marino, generará una propuesta de zonificación y uso del área elaborada y validada a través de procesos participativos. A la fecha sea levantado la línea base y se ha capacitado a pescadores para el monitoreo de las tres Zonas de Recuperación Pesquera ubicadas en Bahía la Graciosa y Laguna Santa Isabel, Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique. Además se ha delimitado y señalizado las Zonas de Recuperación Pesquera por medio de boyas flotantes y mantas de señalización en tierra.
Yimy Chirinos, (Roatán, Honduras)
Yimy estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional de Honduras. Al terminar sus estudios fue contratado por el Ministerio Público de Honduras como Fiscal Departamental en Islas de La Bahía, con sede en el Distrito de Roatán. En este puesto, Yimy dio seguimiento a procesos jurídicos asociados a diversas actividades, desde crimen organizado y delitos comunes, hasta delitos ambientales relacionados con el desarrollo costero ilegal. Esta experiencia le permitió dimensionar las grandes amenazas a las que el medio ambiente se encuentra expuesto en el Caribe Hondureño, despertando su interés por el Derecho Ambiental. En 2007, Yimy fue nombrado Fiscal Especial del Medio Ambiente en el Litoral Atlántico y posteriormente Juez de Roatán. Su meta a mediano plazo es ser el Ministro de la Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente en Honduras.
Fortalecimiento de capacidades de los fiscales del Litoral Atlántico en la Ley de Pesca y su reglamento.
Desde el establecimiento de áreas protegidas en la costa Norte de Honduras, las actividades pesqueras han sido restringidas, limitando las áreas de pesca en el Litoral Atlántico. A pesar de la oficialidad de estos decretos, la legislación que limita las actividades de pesca dentro de estas áreas no ha sido socializada adecuadamente, lo cual ha generado conflictos entre las organizaciones que las administran y los grupos de pescadores de comunidades ubicadas dentro y cerca de éstas. Este proyecto busca capacitar a los jueces y fiscales del litoral Atlántico sobre la Ley de Pesca y su reglamento. La idea es ofrecer cursos de capacitación profesionales a los operadores de justicia dado que existe una falta de entendimiento acerca de la materia legal del sector pesquero. Este proyecto busca asegurar el cumplimiento de la legislación pesquera y de actividades permitidas dentro de las áreas protegidas y promover un manejo adecuado de las pesquerías en el Litoral Atlántico de Honduras.
- 1
- 2
Adriel Castañeda, (Corozal, Belice)
Adriel nació en Santa Clara, en el distrito de Corozal en Belice. Tiene una maestría en recursos naturales y desarrollo rural avalado por la Embajada de México y recibió la beca Príncipe Bernhard del World Wildlife Fund (WWF), así como la beca Russell E. Train para realizar investigaciones. Adriel es el Coordinador de la Unidad de Manejo de Ecosistemas del Departamento de Pesquerías de Belice. Parte de su trabajo es coordinar un programa de permisos de acceso de las pesquerías belizeñas, el Managed Access. Para Adriel, trabajar con comunidades de pescadores es un gran desafío y también una fuente de motivación, por lo que cada paso hacia adelante en este trabajo es de gran satisfacción profesional y personal para él.
Empoderamiento de pescadores para alcanzar un manejo sustentable de pesquerías en Belice.
El manejo tradicional de pesquerías en países en vía de desarrollo ha sido históricamente unidireccional, enfocándose en el manejo del recurso sin considerar otros aspectos importantes. El manejo pesquero está comenzando a incorporar los componentes social, económico y ecológico bajo el enfoque ecosistémico de la FAO. Belice, con su revisión de la ley de pesca, ha basado sus leyes en el enfoque ecosistémico y el enfoque precautorio, lo que le permite el involucramiento de aspectos socioeconómicos en el manejo de sus pesquerías. Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los pescadores y empoderarlos con herramientas y conocimiento que los transformarán en vigilantes y administradores de los recursos de los cuales dependen para subsistir. Además este proyecto busca que los pescadores se conviertan en una parte integral del manejo de pesquerías en Belice.
Ángela Mojica, (Ciudad de Guatemala, Guatemala)
Angela es cofundadora de Pixan’Ja, una compañía consultora activa en Mesoamérica y el Caribe, cuya misión es transformar la forma tradicional de hacer conservación, a través de herramientas innovadoras como la economía socio-ambiental, para generar soluciones relevantes y prácticas, integrando distintos sectores de la sociedad. Áreas de desempeño más recientes incluyen diseño y planificación estratégica para proyectos de conservación y sostenibilidad, análisis económicos sobre el capital ambiental y social para informar la toma de decisiones a diferentes niveles, y efectividad de manejo de áreas protegidas. Angela fue líder de la generación 2012 y a raíz de su participación en el programa, fundó la Alianza “CSF México y el Arrecife Mesoamericano”, la cual operó del 2013 al 2016 capacitando a más de 70 profesionales de la región en el conocimiento y aplicación de herramientas económicas para la conservación. Su formación profesional incluye una Licenciatura en Biología de la Universidad del Valle de Guatemala, una M.Sc. Ecología Marina de la Universidad de Old Dominion, y diferentes cursos en economía ambiental y herramientas de mercado para la conservación de la naturaleza.
Le encantan los deportes de aventura al aire libre, el yoga y ama bailar.
Valoración económica de la retención de carbono y pago por servicios ambientales, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de manglares como estrategia de conservación sostenible en el Caribe guatemalteco.
El objetivo del proyecto es la conservación de los bosques de manglar en el Caribe de Guatemala a través de la valoración económica de algunos de los servicios ecosistémicos, específicamente la retención de carbono, y la protección de costas y la potencial adaptación al cambio climático. El componente de carbono se enfoca en medir el stock actual de carbono en la zona (Área Protegida de Uso Múltiple Río Sarstún y Punta de Manabique), y darle un valor económico por hectárea, para así explorar opciones en el mercado de carbono o un sistema de pago por servicios ambientales en el mercado voluntario. El componente de protección de costas, vulnerabilidad y cambio climático busca poder estimar el valor económico que los bosques de manglar brindan a la población protegiendo la costa de fenómenos climáticos y procesos de erosión e inundación, y el valor que éstos tienen como una adaptación a los efectos del cambio climático. Este bloque del proyecto tiene un componente social fuerte, ya que busca acercarse a las comunidades locales para identificar los usos y servicios que obtienen del mangle, las amenazas, y las opciones más acertadas según la realidad socio-ecológica de éstas comunidades. Como parte de las herramientas innovadoras, se propone utilizar el software MarineINVEST, creado por “The Natural Capital Project”. Este programa permite mapear los servicios ambientales, las amenazas, el stock de carbono, crear escenarios respecto de estos servicios y su permanencia en el tiempo, entre otros.
Carlos Segura, (Playa del Carmen, México)
Nació en la Ciudad de México y estudió biología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X). Cuenta con más de 10 años de experiencia en temas de conservación de diferentes especies (cocodrilos, tortugas marinas, mamíferos y tiburón ballena en la Isla Contoy). Isla Contoy con su riqueza natural fue la inspiración para mudarse a vivir a Cancún y trabajar en temas de conservación, integrando la cultura, población y turismo, ahora vive en Playa del Carmen. Trabajo por 4 años como Gerente de operaciones del Mesoamerican Reef Tourism Initiative (MARTI). Ha impulsado talleres, torneos y capacitaciones en el tema de la invasión del pez león al Caribe Mexicano, ha desarrollado una estrategia en Cambio climático para el sector turismo, promoviendo la compensación de las emisiones no evitadas de los eventos u operación anual a través de créditos certificados de carbono y actualmente es Director de Turismo Sostenible y Acción Social para el Hotel Paradisus Playa del Carmen.
Red de reservas privadas en Riviera Maya.
El proyecto busca la generación de incentivos para el establecimiento de áreas protegidas privadas (APP) en donde se conserven bosques de manglares y dunas costeras que a su vez mitiguen los efectos del cambio climático. Esta estrategia proporcionará a los conservacionistas privados herramientas legales que les permitirán proteger los manglares. Cualquier acuerdo de conservación entre los dueños de las tierras y el gobierno será establecido por al menos 15 años y estará certificado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). El proyecto se centrará en zonas de alta prioridad de conservación, que se determinarán a través de un mapeo del área y estudios de campo. Los hoteles y resorts que decidan asignar un área privada de conservación no solamente estarán contribuyendo a un esfuerzo global para reducir gases de efecto invernadero sino también serán parte de una iniciativa que se está desarrollando en Quintana Roo sobre acciones de bajo impacto.
Cleopatra Méndez (Livingston, Guatemala)
Cleopatra nació en Livingston, Guatemala y se convirtió en trabajadora social en 2007. Recibió varias becas, diplomas y premios a lo largo de su carrera académica y tiene una Licenciatura en Recursos Naturales de Mount Hood Community College en Gresham, Oregon, Estados Unidos. Es una buza certificada y ha servido como agente cultural de la Fundación BALABALA donde apoyó a varias comunidades guatemaltecas en actividades de derechos humanos. También ha acompañado a comunidades que viven en Livingston, Guatemala, con administración de proyectos. Cleopatra ha trabajado como educadora ambiental y sub coordinadora en la unidad costera / marina de FUNDAECO. Actualmente Cleopatra es coordinadora de proyecto binacional de la ONG Eco Logic.
Diseñando participativamente una zona de restauración pesquera en Bahía Cocolí.
La Bahía de Cocolí está ubicada dentro de la Bahía de Amatique, en el norte de Guatemala, y forma parte de la zona de amortiguamiento marino costera del Área de Uso Múltiple Río Sarstún, siendo está última sitio RAMSAR, declarada desde el año 2007. Según el reglamento de pesca de Guatemala, Bahía Cocolí también es conocida como la zona de pesca “Número Uno”. Los pescadores propusieron la división de la Bahía de Amatique en 3 zonas, las cuales funcionan de manera rotativa; sin embargo algunas de las comunidades han notado la reducción del recurso pesquero del que también dependen. Preocupados por el agotamiento del recurso pesquero, las comunidades están interesadas en negociar con el sector camaronero de Livingston para delimitar la zona de pesca de arrastre dentro de Bahía Cocolí. Como parte de la implementación del proyecto, se promoverán negociaciones entre comunidades y sectores pesqueros y se mapeará la zona somera y de pasto marino de Bahía Cocolí. Además el proyecto busca establecer pactos con las comunidades locales, con el objeto de proteger los ecosistemas de manglar, ubicados a las orillas de Bahía Cocolí, además de promover alternativas productivas en beneficio de grupos de mujeres y pescadores de las comunidades socias del proyecto. El resultado central del proyecto es establecer una zona de restauración pesquera en Bahía Cocolí, a través de la ampliación de la zona de no pesca de arrastre.
Cleopatra a través de su proyecto ha contribuido con la creación de tres comités de pescadores de los cuales dos han desarrollado un proyecto productivo. Conjuntamente con la líder 2011 Ana Giro de Guatemala capacitaron a siete pescadores y dos pescadoras en técnicas de buceo, control y monitoreo en aguas abiertas; estos pescadores hoy día están involucrados en la investigación biológica y están convencidos de que el trabajo que hacen es importante para conservar los recursos marinos de los cuales dependen. Cleopatra también ha promovido la declaración de refugios marinos a nivel regional en Belice, Guatemala y Honduras.
Giacomo Palavicini, (Roatán, Honduras)
Giacomo es Director Ejecutivo del Roatán Marine Park. Giacomo nació en la Ciudad de México, obtuvo su título de Licenciatura en Oceanología en Ensenada, Baja California, México y tiene un Diplomado en Finanzas. Es instructor de buceo y ha realizado distintos cursos sobre buceo científico. Colaboró con la NOAA en un proyecto de tiburones y con la Universidad de Stanford con un proyecto titulado Tagging of Pacific Predators (TOPP). Ha trabajado como instructor de buceo, fotógrafo, instructor de Tae Kwon Do y Gerente de Operaciones para de una compañía de eco-turismo. Actualmente, aparte de ser el Director Ejecutivo del Roatán Marine Park, dirige también proyectos de conservación de tiburones en Honduras y Guatemala a través del Proyecto Legado de Tiburones (Shark Legacy Project) y Fundación Mundo Azul.
Tiburones: Una de las Especies Emblema de un Arrecife Sano.
Después de su decreto como “Sitio de Importancia de la Vida Silvestre”, Banco Cordelia recientemente fue nombrado área marina protegida inalienable dándole permanencia a su decreto. Este sitio es de alta importancia no solo porque es una zona económica de suma importancia por su cercanía a los dos muelles de Roatán, sino también por el hecho de que en esta zona existe la presencia de uno de los pocos sitios donde se ven permanentemente tiburones arrecifales. Se desarrolla la actividad de buceo con tiburones, lo cual genera un ingreso aproximado de $450,000 dólares al año por la industria de buceo. El proyecto busca el manejo adecuado de Banco Cordelia como Reserva Marina protegida e involucrar a la comunidad en la vigilancia y protección de sus recursos, asegurando así la conservación de la reserva. A la fecha ya se estableció la zonificación del área marina protegida de Banco Cordelia con la participación de actores claves como los pescadores y operadores turísticos que trabajan directamente sobre la zona. Asimismo, se ha instalado infraestructura marina como boyas de buceo, pesca y de señalización en la zona para delimitar las áreas y sus usos permitidos. Se formó el comité nacional para tiburones en Honduras en el cual se estableció el programa de monitoreo de mega fauna marina y uno de los puntos de monitoreo será Banco Cordelia en Agosto del 2015. Se ha mantenido un programa constante de control y vigilancia en colaboración con las comunidades de la zona donde se patrulla el perímetro del área marina protegida con una embarcación fuera de borda estilo cutty hunk, con la presencia de uno de los guarda parques y un miembro de la tropa de la fuerza Naval Hondureña.
Joel Verde, (Sarteneja, Belice)
Joel nació en la Ciudad de Belice pero de joven se fue a vivir a Sarteneja. Dejó sus estudios por un tiempo para convertirse en pescador y posteriormente guía de turistas. Desde joven ha sido un líder en su comunidad siempre procurando el bienestar de su gente a través de la conservación de los recursos naturales y de alternativas sustentables. Joel fue el coordinador de STGA (Sarteneja Tour Guide Association) y posteriormente fue electo director ejecutivo de Sarteneja Alliance for the Conservation and Development. Joel, es hijo de pescado y tiene como objetivo dejar huella en las estrategias de conservación de Sarteneja.
Planeación sistémica y colaboración para un mejor manejo de pesquerías en el Santuario de Vida Silvestre de Bahía Corozal.
El Santuario de Vida Silvestre de Bahía Corozal, uno de los mayores componentes del sistema de flujo estuarino en la barrera arrecifal Beliceña, es reconocido como un sitio prioritario para la conservación a nivel nacional y una de las cuatro Áreas Protegidas (AP) dentro del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Recientemente el Complejo Costero Norte de Belice desarrolló su Plan de Acción para la Conservación (2015 -2020) como resultado de una serie de talleres de planificación llevado a cabo en 2014, que reunió a los principales interesados de la NBCC para identificar mecanismos para la gestión a nivel sistémico, con el objetivo de aumentar la viabilidad de la vida marina de la zona. Este proyecto proveyó un marco para identificar los problemas a gran escala, los grandes conflictos y retos comunes a todas las AMP de la porción norte y las adyacentes a las AMP mexicanas, empleando el proceso de Conservation Action Plan (CAP) para sentar las bases de un trabajo colaborativo en la región.
Leonel Requena, (Belmopan, Belice)
Leonel es originario de Punta Gorda, Belice. Ha trabajado como investigador estudiando agregaciones de desove junto con The Nature Conservancy (TNC) y como asistente de biología marina con TIDE/CREP. También ha dado clases en el Cleaver College Extension High School y ha sido gerente de proyecto y asistente de investigación con la Wildlife Conservation Society. En 2007 se convirtió en oficial de proyecto para PACT (Protected Areas Conservation Trust) y actualmente es el coordinador local del programa COMPACT de pequeñas becas que otorga el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Global Environmental Fund. Leonel tiene una licenciatura y una carrera técnica en manejo de recursos naturales y fue becario del programa Fulbright/PACT de 2006 a 2008.
Áreas protegidas privadas como estrategia adaptativa y herramienta potencial de mitigación de impactos de efectos del cambio climático en zonas costeras y Áreas Marinas Protegidas en Belice.
Las áreas protegidas privadas (APP) pueden contribuir significativamente a la conservación y uso sustentable de los recursos naturales de Belice y contribuir a un manejo efectivo de sitios prioritarios para la conservación e involucrar al sector privado. El objetivo de este proyecto es fortalecer y exhibir las APP costeras de Belice como una herramienta estratégica en la lucha contra los efectos del cambio climático. Los objetivos del proyecto son 1) reducir el riesgo de desastres naturales relacionados con el cambio climático en ciertas zonas costeras; y 2) explorar y desarrollar un esquema de pago por servicios ambientales por manglares. El proyecto busca asegurar métodos sustentables de compensación financiera para dueños de APP participantes a través de un programa de compensación de carbono azul.
Mariela Ochoa (Guanaja, Honduras)
Mariela nació en La Ceiba, Honduras, y recibió su título de Ecoturismo del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico – Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Su experiencia laboral incluye la colaboración con el Fondo del Arrecife Mesoamericano en el establecimiento de las zonas de no captura en el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado y la recolección de información para hacer un diagnóstico de la pesca artesanal en la Reserva Marina del Archipiélago Cayos Cochinos. También se ha desempeñado como consultora de WWF en la identificación de atracciones ecológicas para el desarrollo del ecoturismo, que ha sido fundamental en la provisión de alternativas económicas para las comunidades costeras. En 2010, colaboró con CoopeSoliDar en un proyecto relacionado con «mejores prácticas de turismo sostenible en la zona protegida del Caribe: Esmeralda de Honduras». Mariela también ha realizado investigaciones utilizando trampas de langosta para controlar la pesca artesanal. Ella apoya la iniciativa de las comunidades pequeñas para crear escuelas y ha estado ayudando a vender y comercializar sus instrumentos musicales tradicionales hechos a mano. Ella ha tenido éxito en la obtención de los mercados internacionales para sus productos, incluidos los de los Estados Unidos. Actualmente es el coordinadora regional del Centro de Estudios Marinos.
Fortalecimiento de la participación local para la restauración del ecosistema de manglar de la isla de Guanaja.
Los manglares como ecosistema que sustentan la generación de bienes y servicios para las poblaciones locales y otros usuarios se han degradado en un 98% a causa del fenómeno natural del huracán Mitch. Actualmente se están impulsando proyectos de urbanización de la línea costera y la operación turística, los cuales van en desacuerdo con los criterios de desarrollo sostenible y se magnifican por el hecho de que los actores locales no perciben al área protegida como fuente de desarrollo económico, provocado por la falta de participación en los procesos de toma de decisiones para la creación y manejo de las áreas protegidas, así como el involucramiento para apoyar las iniciativas de protección y conservación de este importante ecosistema. Los usuarios de los bienes y servicios que provee el área protegida la perciben como obstáculo para beneficiarse de los mismos. Las agencias responsables de aplicar las regulaciones de protección se involucran poco o nada y las entidades de desarrollo no incorporan al área protegida en los procesos que impulsan. Siendo de esta forma la falta de consolidación de la estructura de gobernanza y el desconocimiento del valor social y ambiental para la conservación del manglar las principales amenazas. El proyecto busca crear y fortalecer la participación en los procesos de toma de decisión, fomentar las alianzas, mayor comunicación entre los actores locales: gobierno local (Municipalidad y DIGEPESCA), grupos de pescadores, centros educativos, la ONG BICA-Guanaja y los Consejos Consultivos Comunitarios. El proyecto incrementará el valor social y ambiental que los niños dan al ecosistema de manglar y a todos los recursos de la isla, plantando 5,000 mangles blancos y negros y 50,000 mangles rojos. Esto contribuirá a la organización BICA para que los pobladores la conozcan y se sientan identificados con ella, además de fortalecer dentro de la población el compromiso de proteger y conservar sus recursos. Mariela y más de 250 voluntarios han plantado más de 89.000 propágulos y han logrado recuperar cinco hectáreas. Mariela ha logrado obtener el apoyo del Centro de Estudios Marinos (CEM), The Nature Conservancy, el Municipio de Guanaja y BICA, para este proyecto.
Pamela Ortega, (Utila, Honduras)
Originaria de Tegucigalpa, Honduras. Estudió Ingeniería en Ciencias Ambientales y ha participado en iniciativas relacionadas con el bienestar de animales, uso de energía solar y durante un año participó como asistente de proyecto en Action Contre la Faim (ACF). En el 2009, trabajó para la Bay Islands Conservation Association (BICA Utila), en donde fue asistente técnico en el manejo del AMP y desarrolló un proyecto para la Conservación de Tortugas Marinas. A partir del 2012 comenzó a trabajar para Coral Reef Alliance (CORAL), cuyo enfoque es unir a las comunidades para la protección de los arrecifes coralinos. Pamela cree que generar participación comunitaria es fundamental para que un proyecto pueda tener éxito, un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y por consecuente un ambiente natural protegido.
Implementación de Alternativas Económicas para pescadores de los Cayitos, Utila.
El proyecto abarcará 20 familias en los Cayitos de Utila para que puedan optar a un micro-crédito y para el 2014 diversificar su ingreso minimizando su dependencia económica en el recurso pesquero. Se establecerán criterios de selección favoreciendo aquellas minorías como lo son los buzos y quienes tengan mayor incidencia en las áreas protegidas de Utila, así como referencias comunitarias de responsabilidad de pago y el resultado de las encuestas que se realizarán. La implementación estará bajo la sombrilla del Programa de Desarrollo Comunitario de BICA, la cual en su Capítulo Utila ha sido precursora por más de 20 años en actividades de educación ambiental, establecimiento de áreas protegidas y protección a los recursos marinos. La organización cuenta con los recursos necesarios para facilitar la implementación del proyecto y posee la calidad humana indispensable para el éxito del mismo.
Seleem Chan, (Punta Gorda, Belice)
Seleem nació en Orange Walk, en Belice. Ha trabajado como asistente de campo para el proyecto de manatíes de Earth Watch; como educador ambiental en el Toledo Association for Sustainable Tourism and Empowerment (TASTE); como biólogo de campo en el Departamento de Pesquerías en Belice y como Gerente de guarda-parques en Sarstoon Temash Institute for Indigenous Management (SATIIM). Seleem fue Gerente Marino en el Toledo Institute for Development and Environment (TIDE) y gerente de proyectos en Ya’axché Conservation Trust. Fue oficial del proyecto de conservación marina y adaptación al cambio climático (MCCAP) financiado por el Banco Mundial para el Ministerio de Forestería, Pesquerías, Agricultura, Medio Ambiente y Desarollo Sostentable de Belice. Es hijo de un pescador cuyo sueño es representar y apoyar a las comunidades de pescadores de su país. Hoy en día trabaja como Gerente de Sustentabilidad y Medio Ambiente en el hotel Hamanasi en Hopkins, Belice.
Su proyecto: Extensión de áreas de no pesca en la Reserva Marina de Puerto Honduras para tener pesquerías
sustentables hoy y en el futuro.
La Reserva Marina de Puerto Honduras fue declarara Área Marina Protegida en el 2000 por el Gobierno de Belice. Desde el 31 de mayo de 2001 TIDE tiene la autoridad para manejar el área protegida que cubre 414 km2. El objetivo de este proyecto es extender las áreas de reclutamiento pesquero en la Reserva Marina de Puerto Honduras con el fin de disminuir la presión sobre la pesca y promover la sustentabilidad a largo plazo de los recursos marinos en beneficio de los pescadores tradicionales y a los demás usuarios.
Yuself Cala, (Chetumal, México)
Originario de Granma, Cuba y ha vivido en Chetumal, México por más de 3 años. Sus áreas de experiencia incluyen el manejo integral y planeación, conservación, áreas marinas protegidas, acuicultura y ecología marina. Ha publicado varios artículos derivados de sus investigaciones y manejo de proyectos. A lo largo de los años ha participado en varios proyectos de conservación y manejo en Cuba y México.
Diseño y validación de herramientas prácticas e integración de actores claves al manejo del caracol rosado como especie bandera en la región del SAM.
Este proyecto propone contribuir a la conservación del caracol rosado como especie bandera en la región del SAM. El caracol constituye la segunda especie en importancia económica en la región del Caribe y está contemplada como especie comercialmente amenazada en el apéndice II de CITES desde 1992. Para elevar la efectividad del manejo de esta especie en el SAM, este proyecto se divide en dos vertientes principales que además contribuirán a la actualización de los planes de manejo en las áreas de distribución de la especie: una primera que propone el diseño y validación de herramientas de manejo que brinden soporte científico al diseño e implementación de refugios pesqueros para el caracol, así como un programa de monitoreo que permita evaluar la efectividad de dichos refugios; y una segunda, dirigida a la integración de actores claves al manejo del recurso a partir de un acercamiento entre los principales tomadores de decisiones.
- 1
- 2
Cindy Flores, (Roatán, Honduras)
Cindy es licenciada en Biología de la Universidad Autónoma de Honduras, con un diplomado en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Al graduarse fue docente de la asignatura de biología por 6 años a nivel medio, dándose cuenta que una de sus pasiones es trasmitir mensajes de conservación y protección al medio ambiente a través de sus clases. Apoyó a su esposo en el Zoológico Nacional de Honduras Rosy Walter, a laborar y coordinar el programa de Educación Ambiental del Zoo, concientizando a los visitantes en la conservación de las especies y de los ecosistemas. Posteriormente comenzó a trabajar en BICA Roatán (Asociación para la Conservación Ecológica de Islas de la bahía) como coordinadora del programa de educación ambiental. En 2014 comenzó a ser docente del Centro Regional de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán donde imparte la clase de Educación Ambiental, a futuros educadores de la isla. Hoy en día es la coordinadora técnica de la oficina local del Instituto de Conservación Forestal de las Islas de la Bahía.
Modelo de manejo sustentable de materiales en Roatán : Centro de separación de residuos sólidos en el centro de Educación Básica de Sandy Bay Modelo.
Proyecto conjunto con Laura Palmese.
Uno de los problemas que causa estragos en los sistemas arrecifales es el de los residuos sólidos debido a la falta de cultura y de gestión apropiada de los mismos. El objetivo principal del proyecto es aumentar la conciencia de los grupos destinatarios identificados: profesores, estudiantes, padres y la comunidad del área general de Sandy Bay, Roatán, acerca de cómo la importancia de una gestión integral de los residuos sólidos mejora la conservación del litoral y los recursos marinos. Haciendo hincapié en la protección y conservación del sistema de arrecifes que rodean la isla de Roatán: la mayor atracción turística en el país. La actividad principal del proyecto es la construcción de un centro de recolección, separación y reciclaje de residuos sólidos en el centro Modelo de Educación Básica en Sandy Bay. Junto con un programa de educación ambiental, donde se realizarán capacitaciones , talleres y conferencias para cumplir con éxito los objetivos. La visión del proyecto es la gestión integrada de los residuos sólidos desde el origen de recolección, separación, venta, reciclaje y disposición final.
Denisse Ángeles, (Kantunilkín, México)
Denisse es Bióloga Marina egresada de la Universidad del Mar, Campus Puerto Ángel, Oaxaca. De 2011 a 2013 tuvo la oportunidad de colaborar en diversos proyectos importantes en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka ́an en el manejo del sitio, generando información para la toma de decisiones y logrando el apropiamiento de los recursos por parte de las comunidades a través de capacitaciones, equipamientos, campañas de sensibilización para el programa de control del pez león, especie invasora para el Caribe Mexicano, integrando un equipo de trabajo con pescadores locales, niños y mujeres de los campamentos pesqueros, académicos, organizaciones civiles y municipios locales. Ha formado parte de proyectos innovadores, que han servido como instrumentos de manejo para el ANP, estudio de capacidad de carga para la actividad de pesca de captura y liberación, se ha logrado que las cooperativas pesqueras vendan pez león para consumo humano y la elaboración de artesanías de esta misma especie invasora. Actualmente trabaja en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.
Manejo sustentable de materiales en el Área Protegida de Yum Balam y su zona de influencia.
Entre los años 2009 y 2011 en la isla de Holbox se realizó un programa comunitario de manejo de residuos sólidos que contó con la infraestructura básica necesaria para el acopio y almacenamiento seguros de los materiales de la isla. Sin embargo, el proyecto se detuvo y el centro se convirtió en un vertedero a cielo abierto. Es necesario así reactivar el centro, ofrecer mejores condiciones de trabajo para el personal de los centros de transferencia de la isla y fortalecer las acciones para reducir la cantidad de residuos enviados o generado en el destino. La idea es hacer un mejor uso de los materiales reciclables y tratar a todas las personas que lo requieran a través de un programa de educación ambiental para crear conciencia en la comunidad local hacia la conservación del medio ambiente y las opciones de reutilización y reciclaje de los materiales en la isla. Para se pretende crear un programa de manejo de residuos sólidos que minimice la generación y maximice el valor de los desechos, bajo los principios de responsabilidad compartida y la gestión integrada de estos, teniendo en cuenta el conjunto de acciones, procedimientos y medios viables para una gestión adecuada. Este proyecto comienza en la isla de Holbox, pero está previsto que se replique en las localidades de Chiquilá y Kantunilkín y el resto del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.
Emerson García, (Belmopan, Belice)
Emerson García reside en la ciudad de Belmopán, en el Distrito de Cayo en Belice. Después de recibir su diploma de preparatoria en la Escuela Superior de Agricultura, en el distrito de Orange Walk Belice, trabajó durante un año en el sector del turismo en Lamanai Outpost Lodge. Allí desarrolló un mayor interés y aprecio por la naturaleza mientras trabaja y estudiaba aves, serpientes, murciélagos, mariposas, cocodrilos, plantas, diferentes ecosistemas y cómo están conectados entre sí. Tras un año de trabajo en el albergue, decidió estudiar un grado asociado en Administración de Recursos Naturales de la Universidad de Belice y posteriormente una Licenciatura en Recursos Naturales. Se graduó en 2008 después de completar con éxito este programa. En 2009 comenzó a trabajar como oficial de residuos sólidos en la Autoridad de Gestión de Residuos Sólidos que depende del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Desde ahí asistió a tres cursos de formación relacionados con la gestión de residuos sólidos en Japón: el primer curso de capacitación sobre “Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Gobierno Local”; el segundo sobre “Gestión de Residuos y 3Rs” y el tercero se centró en el “Desarrollo Sostenible y la Gestión de Residuos Sólidos en los Estados de la CARICOM “. También realizó cursos de capacitación en “Gestión Integral de Residuos Sólidos para los Países del Caribe” en la Ciudad de México. Además de la formación en la “Gestión de Relleno Sanitario y Biogás” en El Salvador de la ciudad. Su sueño es hacer una maestría ya sea en Ingeniería Ambiental o Ingeniería Sanitaria. Actualmente trabaja en la Autoridad de Desechos Sólidos, Ministerio de Recursos Naturales y Agricultura.
Iniciativa piloto de reciclaje en Punta Gorda.
El principal problema que este proyecto abordará es el volumen de basura que va al vertedero abierto en las afueras de la ciudad de Punta Gorda, y que se pretende reducir a través de la aplicación de un programa de reciclaje. Punta Gorda es uno de los pueblos más pequeños de Belice y se encuentra en la parte más meridional del país. Punta Gorda se enfrenta a sus propias dificultades en cuanto al manejo de residuos sólidos. Existe una falta de iniciativas de reciclaje, falta de infraestructura y las toxinas liberadas al medio ambiente de los residuos electrónicos, residuos médicos, residuos patológicos y de residuos municipales que se vierten en un sitio abierto está contaminando el Río Grande y el océano. Otros desafíos incluyen la incineración frecuente de la basura, cuyo humo contamina el Río Grande, y la disposición actual del vertedero, en una zona inundada que durante la temporada de lluvias se inunda, extendiendo el área de contaminación y haciendo intransitable el camino hacia el vertedero.
En base a esto, la Autoridad de Gestión de Residuos Sólidos de Belice (BSWMA) y el Instituto de Toledo para el Desarrollo y el Medio Ambiente (TIDE) unirán sus fuerzas para hacer frente a esta carga que está afectando a este municipio. El objetivo final del proyecto es reducir el volumen de residuos sólidos, en especial los plásticos, en el tiradero a cielo abierto de Punta Gorda en un 5% en un lapso de tres años para fomentar un ecosistema semi-estuarino saludable en Punta Gorda.
Fernando del Valle, (Playa del Carmen, México)
Conservacionista de corazón, ingeniero de formación, cursó la Licenciatura de Ingeniería Industrial en la Universidad del Caribe, obteniendo el mérito a la excelencia académica por mejor promedio de su generación. Inició su carrera mucho antes de finalizar sus estudios universitarios, realizando manifestaciones de impacto ambiental, solicitudes de Zona Federal y programas de reforestación entre otros. En 2007 se sumó al equipo de la Iniciativa MARTI integrando a los hoteles de la Riviera Maya en el Programa de Buenas Prácticas Ambientales y el Sistema de Administración Ambiental, así como en Buenas Prácticas Socio- Culturales y de Mitigación de Cambio Climático. Junto con su equipo ha reunido a la fecha a 130 hoteles participantes representando un total de 35,500 habitaciones que están aplicando estos criterios y que contribuyen a cambiar el antiguo concepto de la operación hotelera en el destino. Actualmente trabaja en la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y Sustentabilidad Turística, A.C. y es Socio Fundador de la Consultoría Sustentabilidad Turística, A.C. la cual realiza diversos proyectos enfocados a la sustentabilidad en la región.
Implementación de Buenas Prácticas en Sustentabilidad para la operación Hotelera de Holbox
El proyecto de Fernando busca lograr el ahorro energético y de agua así como la reducción en la generación de residuos sólidos urbanos y residuos peligrosos en Holbox. Se enfoca en estrategias de comunicación y difusión de las buenas prácticas ambientales a colaboradores, proveedores y, parte muy importante, a huéspedes. Actualmente este proyecto se encuentra implementado en 12 hoteles los cuales suman un total de 259 Habitaciones las cuales representan según datos de la SECTUR estatal el 43.9 % del total de las habitaciones hoteleras en la isla. Un diagnóstico ha sido realizado con los hoteles con el fin de estudiar su desempeño en la aplicación de buenas prácticas ambientales. Actualmente, los hoteles participantes se encuentran trabajando en cubrir las áreas de oportunidad detectadas y elaborando sus planes de acción, planes de ahorro energético, planes de ahorro de agua y plan de manejo de residuos. Incluyendo estos puntos, también se han realizado dos charlas de concientización ambiental a los colaboradores de los hoteles con el fin de enrolarlos en el camino a la sustentabilidad.
Joanna Girón, (Ciudad de Guatemala, Guatemala)
Se graduó en el año 2007 de Bachiller en Ciencias y Letras, obteniendo el reconocimiento de Galardón “De la Riva a la Excelencia Estudiantil”. En 2008 ingresó a la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental Local de la Facultad de Agronomía en la Universidad de San Carlos (USAC) de Guatemala; durante este tiempo realizó distintas prácticas en la Municipalidad de San Lucas Sacatepéquez, el Proyecto de Fortalecimiento Municipal y Comunal (BOSCOM), la Empresa Construcción y Gestión Ambiental, S.A – CYGA INGENIERIA- y la División de Manejo de Desechos Sólidos de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA). En 2013 fue la primera graduanda en la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental Local y fue representante en el acto de Autonomía Universitaria como mejor graduanda de la facultad de Agronomía.
Gestión sostenible de los residuos sólidos a lo largo de la cuenca del río Motagua , desde el municipio de Livingston, Izabal.
Proyecto en conjunto con Mario Salazar
Livingston es un municipio en el que se genera y necesita ser manejado de manera sanitaria una gran cantidad de residuos sólidos. Sin embargo, el tamaño, la distancia y la accesibilidad son limitaciones al sistema de recolección. Además, el costo puede ser alto y no equilibrado con la disposición a pagar una cuota de recolección debido a las condiciones de aislamiento de muchas de las comunidades rurales. El vertedero municipal no se encuentra adecuado, debido a las condiciones geográficas, la lejanía a las zonas habitadas, y que no ha sido gestionado adecuadamente, se convierte en un vertedero incontrolado. Por otra parte, la cercanía de zonas ecológicamente importantes como las playas, los manglares y los arrecifes, amenaza gravemente la capacidad de recuperación de estos ecosistemas. La falta de un marco legal y de sensibilización y educación de la población hacia el medio ambiente pueden ser identificadas como las principales causas de esta situación urgente. El proyecto se basa en la implementación de mejoras significativas en la gestión global de los residuos sólidos de la costa caribeña del país para poner en práctica en la ciudad de Livingston. Las actividades relevantes incluyen la integración de la educación ambiental y la sensibilización,soporte técnico para el sistema de recolección y garantías sociales, dirigidas especialmente a los recolectores de basura. Asimismo, se pretende buscar una disposición técnica, gestión financiera y apoyo político y administrativo.
Como resultado, se espera que beneficie a los residentes, los pescadores y visitantes de esta zona, así como servir como proyecto replicable en muchos municipios de la cuenca del río Motagua, siendo la fuente de contaminante principal del Arrecife Mesoamericano.
Laura Palmese, (Tegucigalpa, Honduras)
Laura Palmese es una abogada de interés público, graduada con honores en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC). Desde etapas tempranas de su formación profesional, se interesó por la rama de los derechos humanos y de los derechos ambientales especialmente. Lo anterior la condujo a orientar sus trabajos de investigación en este ámbito, y, finalmente, desarrollar su tesis de grado en el tema de la ineficacia institucional del Reglamento para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, vigente en Honduras desde el 2011. Antes de enrolarse en su maestría, trabajó para el Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO), una organización no gubernamental que promueve la justicia ambiental a través del uso de las herramientas legales: organizando talleres en las comunidades sobre la Ley y los mecanismos de participación ciudadana, conduciendo publicaciones de materiales jurídicos educativos y presentando peticiones diversas a las autoridades estatales. Laura forma parte de Rotaract, un programa de Rotary International que promueve el liderazgo a través del servicio voluntario. En este espacio, Laura ha podido dirigir numerosos proyectos de servicio a la comunidad, orientados a diferentes sectores: juventud, niñez y medio ambiente, entre otros. Particularmente ha organizado jornadas de capacitación para el liderazgo, limpiezas de playas y reciclaje de residuos electrónicos. Estudión una Maestría en Recursos Naturales y Ley Ambiental, en la Universidad de Oregón en Eugene, EUA.
Actualmente, Laura es consultora legal ambiental de la Alianza Mundial para el Derecho Ambiental (ELAW) para Honduras. Busca mitigar los impactos de los desarrollos turísticos en Roatán usando la Ley y promoviendo la participación pública para restaurar la salud del arrecife y estabilizar las pesquerías.
Modelo de manejo sustentable de materiales en Roatán : Centro de separación de residuos sólidos en el centro de Educación Básica de Sandy Bay Modelo.
Proyecto conjunto con Cindy Flores.
Uno de los problemas que causa estragos en los sistemas arrecifales es el de los residuos sólidos debido a la falta de cultura y de gestión apropiada de los mismos. El objetivo principal del proyecto es aumentar la conciencia de los grupos destinatarios identificados: profesores, estudiantes, padres y la comunidad del área general de Sandy Bay, Roatán, acerca de cómo la importancia de una gestión integral de los residuos sólidos mejora la conservación del litoral y los recursos marinos. Haciendo hincapié en la protección y conservación del sistema de arrecifes que rodean la isla de Roatán: la mayor atracción turística en el país. La actividad principal del proyecto es la construcción de un centro de recolección, separación y reciclaje de residuos sólidos en el centro Modelo de Educación Básica en Sandy Bay. Junto con un programa de educación ambiental, donde se realizarán capacitaciones , talleres y conferencias para cumplir con éxito los objetivos. La visión del proyecto es la gestión integrada de los residuos sólidos desde el origen de recolección, separación, venta, reciclaje y disposición final.
Lemuel Vega, (Cozumel, México)
Nació en la isla de Cozumel. En 2007 fue galardonado premio estatal a la juventud, premio que le estimuló a reunir más esfuerzos en la conservación de los recursos naturales de Cozumel. Este reconocimiento lo llevó a congresos y foros y más adelante a ser seleccionado entre 100 jóvenes de 66 países para representar a México en la Cumbre Mundial de la Convención para la Biodiversidad en Japón 2010. En 2009 fue becado por el programa GoJoven, programa que le brindó herramientas necesarias y una perspectiva diferente del medio ambiente con respecto a la salud y los efectos poblacionales sobre él. Actualmente funje como punto focal de grupo ambientalista Global Youth on Biodiversity Network (GYBN) grupo acreditado por la convención para la biodiversidad para entrar a paneles de alto nivel y discutir la agenda ambiental y derechos ambientales de los jóvenes y es el encargado del despacho de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología del Gobierno Municipal de Cozumel.
CRISTALÍZATE.
Cristalízate pretende obtener la concesión para recoger el vidrio en la isla y reducir costos de los vertederos. El vidrio no ha sido visto como un recurso reciclable o reutilizable y hoy en día no sale de la isla de Cozumel. PASA (la gestora del relleno sanitario) y CAMAR (la gestora de la estación de transferencia del municipio) recoge los residuos reciclables. Por cada gramo que llega al vertedero, el municipio tiene que cubrir el costo. El objetivo de este proyecto es explicar a la comunidad el mecanismo de separación y el horario de recogida a través de la conciencia ambiental, casa por casa. El proyecto tiene la intención de reunir y separar por colores el vidrio sobre una parcela de terreno donado por el Ejido Cozumel e integrar el factor social para crear puestos de trabajo, principalmente para los jóvenes. A través de un acuerdo con una compañía de transporte marítimo, el vidrio triturado saldrá de la isla dentro de los remolques vacíos que devuelven al continente. VITROMEX (empresa de vidrio fundición) recogerá el vidrio molido en Playa del Carmen y lo llevará a su destino final: una fundición donde se reutiliza el vidrio en la producción de nuevos productos. Parte del vidrio que queda en la isla será utilizado para la producción de artesanías, la creación de una marca de productos hechos a mano para exportar.
Mario Rodríguez Salazar (Puerto Barrios, Guatemala)
Mario es licenciado en Acuicultura de la Universidad de San Carlos, Guatemala, y cuenta con 11 años de experiencia en investigación de los recursos acuáticos, incluyendo estudios de ecología, biodiversidad, pesca, acuicultura, evaluación de hábitats costeros (manglares, pastos marinos, micro y macro algas) y de arrecifes coralinos. También ha desarrollado e implementó planes de manejo de áreas protegidas. Ha sido investigador en el gobierno, empresas privadas, la Universidad de San Carlos y diversas organizaciones de la sociedad civil en Guatemala y Honduras. Participó a nivel regional en reuniones sobre manejo, aprovechamiento y conservación de recursos naturales y ambiente. Ha elaborado proyectos de desarrollo social y económico en comunidades rurales. Es docente a nivel universitario, educación y entrenamiento a profesionales del área ambiental, reciclaje de plásticos, energías alternativas especialmente energía solar. Tiene experiencia internacional en la Gestión para la Reducción de Riesgo a Desastres, propuestas de manejo de desechos sólidos, elaboración de proyectos enfocados a preservar la vida humana. Incidencia en ONG de los Proyectos ECHO y DIPECHO de la Unión Europea.
Proyecto en conjunto con Joanna Girón: Gestión sostenible de los residuos sólidos a lo largo de la cuenca del río Motagua , desde el municipio de Livingston, Izabal.
Livingston es un municipio en el que se genera y necesita ser manejado de manera sanitaria una gran cantidad de residuos sólidos. Sin embargo, el tamaño, la distancia y la accesibilidad son limitaciones al sistema de recolección. Además, el costo puede ser alto y no equilibrado con la disposición a pagar una cuota de recolección debido a las condiciones de aislamiento de muchas de las comunidades rurales. El vertedero municipal no se encuentra adecuado, debido a las condiciones geográficas, la lejanía a las zonas habitadas, y que no ha sido gestionado adecuadamente, se convierte en un vertedero incontrolado. Por otra parte, la cercanía de zonas ecológicamente importantes como las playas, los manglares y los arrecifes, amenaza gravemente la capacidad de recuperación de estos ecosistemas. La falta de un marco legal y de sensibilización y educación de la población hacia el medio ambiente pueden ser identificadas como las principales causas de esta situación urgente. El proyecto se basa en la implementación de mejoras significativas en la gestión global de los residuos sólidos de la costa caribeña del país para poner en práctica en la ciudad de Livingston. Las actividades relevantes incluyen la integración de la educación ambiental y la sensibilización,soporte técnico para el sistema de recolección y garantías sociales, dirigidas especialmente a los recolectores de basura. Asimismo, se pretende buscar una disposición técnica, gestión financiera y apoyo político y administrativo.
Como resultado, se espera que beneficie a los residentes, los pescadores y visitantes de esta zona, así como servir como proyecto replicable en muchos municipios de la cuenca del río Motagua, siendo la fuente de contaminante principal del Arrecife Mesoamericano.
Melissa Alvarez (Ciudad de Guatemala, Guatemala)
Melissa nació en la Ciudad de Guatemala desde su infancia tuvo la oportunidad de relacionarse con la naturaleza lo que inició su apreciación y valorización de los recursos naturales. Por herencia estudió arquitectura con enfoque ambiental que conjuntamente con su primer trabajo en el Sistema Nacional para la Prevención y Control de Incendios, reafirmó su entusiasmo por el medio ambiente. Al ingresar al Ministerio de Ambiente y Recursos, específicamente a la Dirección de Participación Social, tuvo la oportunidad de fortalecer su capacidad para trabajar con grupos organizados de diferentes niveles educativos en temas ambientales lo que le permitió desarrollar diferentes productos relevantes en materia ambiental, como formar parte del proceso de la Curricula Nacional Base en el tema ambiental, la Formulación de la Red de Educadores Ambientales con FLACSO y establecer un vínculo laboral con un medio de comunicación escrito para la elaboración de diversos artículos de ambiente, particularmente sobre la gestión de residuos y desechos. Se considera una persona perseverante y con entusiasmo para compartir lo que la vida le ha permitido conocer así como anuente a seguir aprendiendo y buscando de qué manera puede seguir aportando en los espacios que se desenvuelve.
Implementación de planes municipales para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos en Livinsgton y municipios de la Cuenca del Motagua
Los problemas ambientales que presenta Guatemala, como es la contaminación por desechos sólidos, tiene su origen en las relaciones establecidas entre el subsistema natural y los subsistemas económico y social. Esto se deriva de la imposibilidad (o indiferencia) de manejar los residuos adecuadamente ya que se evidencia la carencia de instrumentos y herramientas para su manejo y disposición final, siendo aproximadamente un 39% de los desechos depositados directamente al suelo o fuentes de agua. Esta falta de gestión y manejo de los residuos desechos sólidos que se ve reflejado en la contaminación de fuentes agua como es el caso de Livingston, lo que ha generado un impacto negativo significativo sobre los recursos naturales y los ecosistemas marino costeros, mostrando una degradación de su ambiente, que es evidente y alarmante. Entre las acciones principales para solventar dicha problemática, se requiere establecer herramientas e instrumentos en base a un análisis de los diferentes ámbitos (socio-cultural, económico, legal, institucional y ambiental), que permitan alcanzar un balance estratégico entre la conservación de los recursos naturales y el desarrollo socio-económico. La elaboración de instrumentos como un Plan de Manejo y el fortalecimiento del marco jurídico existentes, permitirán establecer las líneas estratégicas a implementar y desarrollar. Su adecuada aplicación se evidenciará con la reducción de los desechos y residuos sólidos dispuestos en zonas marinos costeras o en botaderos a cielo abierto.
Mónica Alba, (Cancún, México)
Mónica es Maestra en Educación Ambiental por la Australian School of Environmental Studies, Griffith University. Brisbane, Australia y Bióloga por Universidad Simón Bolívar y el Boston University. Massachusetts, E.U.A. Actualmente brinda asesoría especializada en educación y capacitación ambiental y cuenta con la acreditación como Registro Ambiental Único para elaboración de Planes de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial. Ha trabajado como como Directora de Divulgación y Educación Ambiental de la Dirección General de Ecología en el H. Ayuntamiento de Benito Juárez y fue Subdirectora de Educación y Divulgación Ambiental del H. Ayuntamiento de Solidaridad. Actualmente es consultora.
Plataforma virtual de aprendizaje sobre el manejo integral de residuos sólidos para jóvenes de la región del sistema arrecifal mesoamericano.
El proyecto busca involucrar al sector de la juventud de la región del SAM como principales actores y tomadores de decisiones en el futuro cercano. Su objetivo es identificar a los grupos organizados de jóvenes y desarrollar una metodología de aprendizaje basado en una plataforma virtual centrado en el fortalecimiento de sus capacidades para mejorar su participación en la solución de los problemas locales en el manejo de residuos. Esta metodología se iniciará con un diagnóstico de los grupos de jóvenes para desarrollar aún más los contenidos disponibles en la plataforma virtual, una vez ajustado a las competencias curriculares del Ministerio de Educación y el Programa de Educación Ambiental del Estado. Entre las actividades a realizar en cada ciclo de aprendizaje, se incluye el desarrollo de sesiones en línea, talleres participativos, enfrentar los desafíos y una reunión regional, lo que permite el aprendizaje individual y colectivo de metodologías constructivistas y motivar a los jóvenes a participar en las iniciativas de mitigación.
Tanya Barona, (Punta Gorda, Belice)
Tanya siempre ha tenido pasión por los ecosistemas marinos. Debido a esto, se embarcó en la obtención de un grado en Ciencias Marinas por la Universidad de Belice. Después de su titulación, empezó como voluntaria en un centro de delfines para concientizar al público sobre la conservación marina y el cuidado de los mamíferos marinos. Eso la llevó a trabajar un año hasta que tomó la decisión de regresar a la Universidad de Belice para hacer la carrera de Gestión de Recursos Naturales. Aún en la escuela, Tanya obtuvo la certificación PADI de buceador de rescate y continuó como voluntaria con diferentes personas y organizaciones. Esto incluyó asistir a maestros y doctores con su trabajo de campo y ser voluntaria para la Wildlife Conservation Society en el Instituto de Investigación Ambiental (ERI). Después de ser voluntaria durante algún tiempo, obtuvo una beca como asistente de investigación encargada de la base de datos. Casi al final de su tiempo en la Universidad de Belice, decidió dedicar su tiempo a sus estudios hasta aplicar para el puesto de biólogo marino del Instituto para el Desarrollo y el Medio Ambiente de Toledo, que ejerce actualmente.
Iniciativa piloto de reciclaje en Punta Gorda.
El principal problema que este proyecto aborda es el volumen de basura que va al vertedero abierto en las afueras de la ciudad de Punta Gorda, y que se pretende reducir a través de la aplicación de un programa de reciclaje. Punta Gorda es uno de los pueblos más pequeños de Belice y se encuentra en la parte más meridional del país. Punta Gorda se enfrenta a sus propias dificultades en cuanto al manejo de residuos sólidos. Existe una falta de iniciativas de reciclaje, falta de infraestructura y las toxinas liberadas al medio ambiente de los residuos electrónicos, residuos médicos, residuos patológicos y de residuos municipales que se vierten en un sitio abierto está contaminando el Río Grande y el océano. Otros desafíos incluyen la incineración frecuente de la basura, cuyo humo contamina el Río Grande, y la disposición actual del vertedero, en una zona inundada que durante la temporada de lluvias se inunda, extendiendo el área de contaminación y haciendo intransitable el camino hacia el vertedero.
Tzahyrí Peraza, (Holbox, México)
Nació en la Isla Holbox. Su crianza fue una mezcla de valores, educación estricta y cultura. Se mudaron a Mérida y combinaban la escuela con actividades culturales. En preparatoria se unió de voluntaria a un asilo, una casa hogar y un taller de arte; en este último, concluyó que la docencia era su pasión y le generaba una alegría indescriptible. Se inscribió “IESMER” para estudiar la Licenciatura en Educación y se gradué con promedio excelente. Al terminar regresó a Holbox donde compró una franquicia a una preparatoria yucateca en la cual sigue laborando. Paralelamente la secundaria de Leona Vicario la ha contratado como docente de Ciencias. Voluntariamente aplicó un proyecto de reciclaje en la “Colonia Chiapaneca”, teniendo increíbles resultados económicos y afectivos. Al regresar, se anexó a “Alma Verde” (grupo ambientalista) y formó el “Club de Ciencias” donde adolescentes, voluntarios e interesados en la naturaleza participan cuidando su entorno. Actualmente es maestra y está en proceso de titulación de la Maestría en Ciencias Naturales, de la cual se graduó con excelente promedio en la ENSY.
Arte-Mangle, microempresa juvenil de souvenirs realizados con material reutilizado
En la isla de Holbox, existe un gran problema con el transporte de los residuos sólidos, el cruce hacia el puerto de Chiquilá es costoso, sin tomar en cuenta lo que conlleva hasta su destino final que sería un relleno sanitario o un centro de reciclaje.
Muchos alumnos que culminan la secundaria no poseen los recursos para continuar con la preparatoria. Buscando una alternativa de autoempleo, se formó Arte Mangle, con el fin de hacer artesanías para ofrecerlas como souvenir a los turistas. Es decir, plantear la sustentabilidad a través de recursos materiales desechados.
Y usar a los turistas como ayuda para trasladar estos materiales fuera de la isla.
- 1
- 2
Anuar Romero, (Roatán, Honduras)
El Ing. Forestal Anuar Romero nació en Comayagua ciudad colonial de Honduras. A la edad de un año sus padres se trasladaron a la costa norte, Caribe Hondureño, ciudad de La Ceiba, donde realizó sus estudios universitarios. Desde su corta edad se involucró en programas de liderazgo, protección y conservación de los recursos naturales a través de actividades de escultismo al aire libre (scouts), logrando ser instructor de expediciones, campamentos y actividades especiales de montañismo. En su tiempo libre le gusta viajar y conocer otras culturas, explorar la naturaleza y compartir conocimientos de plantas tropicales y la vida silvestre. Le gusta leer sobre temas sociales de actualidad en América Latina, su causa, consecuencia y cómo estos afectarán las futuras generaciones. Ha liderado programas de conservación en los ecosistemas marinos costeros Arrecife y en especialmente en los bosques de manglar a orillas de los deltas de los ríos y lagunas costeras. Actualmente, Anuar es el facilitador marino costero de la zona insular del Proyecto Marino Costero del PNUD en la Secretaria de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente).
Recuperación y restauración de áreas degradadas de manglar en la laguna de Chachaguala Omoa, Cortes.
Este proyecto ayudará en el desarrollo y toma de decisiones que permitan implementar medidas de restauración para las zonas más impactadas en la laguna de Chachaguala. Esto se hará a través de la siembra de plántulas en el campo y la identificación de los sitios de mayor producción de propágulos, plántulas y semillas que permitan funcionar como laboratorios naturales. Asimismo, reponer con plantas producidas en vivero plántulas que mueran en el trasplante. Es el objetivo principal del proyecto es la conservación de los recursos marinos y costeros por medio de la restauración de manglar y sus diferentes asociaciones con otras especies. Otro objetivo es la concientización en la comunidad sobre la presión que ejerce la extracción del manglar en los peces, cangrejo azul, iguanas, almejas, jaibas y otras especies marinas asociadas.
Blanca Quiroga, (Cozumel, México)
Con el interés de incorporase a la exploración del mundo marino, Blanca cursó su maestría en Biología Marina en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), después de haber terminado su carrera de Biología en el Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana. Actualmente se desempeña profesionalmente en el tema de la conservación de los recursos naturales y desarrollo sustentable, perteneciendo a dos Áreas Naturales Protegidas: Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel. La vinculación académica y la generación de información biológica-económica y social para la toma de decisiones, son sus principales funciones. Esta experiencia le ha permitido desarrollar y operar protocolos de monitoreo biológico tanto terrestres como marinos, para la gestión de proyectos de investigación, trabajo con voluntarios, acercamiento con diversos grupos sociales, entre otros.
El turismo como estrategia de conservación y uso sustentable del manglar en el Área Protegida de Flora y Fauna Isla Cozumel
Los servicios de recreación que se realizan en el sistema de manglar del Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel, tal como la pesca deportiva de liberación en lagunas aledañas y la observación de aves, generan bienes económicos para la comunidad de la isla Cozumel. Así, cualquier alteración que fuese causada al sistema, generará cambios en las poblaciones de las especies explotadas, repercutiendo negativamente en el ingreso económico a los beneficiarios de los servicios. El principal objetivo de este proyecto es determinar el valor económico de los beneficios de los componentes, funciones y propiedades de los manglares, asociados a la creciente actividad económica de recreación. Con el resultado se pretende apoyar al proceso de toma de decisiones de conservación, de planificación y de ordenamiento de las actividades turístico-recreativas, para propiciar el desarrollo sustentable en el ANP, con una visión de manejo participativo.
Este proyecto estará sustentado con las labores que GIZ lleva dos años elaborando en el APFFIC para la valorización de sus servicios ambientales marino-costeros. Además, el CINVESTAV lleva años usando el área como sitio de muestreo de la salud ecosistémica del manglar, datos muy relevantes para el proyecto de Blanca.
Carlos Zapata, (Puerto Morelos, México)
Carlos es Licenciado en Biología egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán en 2006. Trabajó en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), Unidad Mérida, Yucatán para el Laboratorio de Bioeconomía y Manejo de Recursos Acuáticos del Departamento de Recursos del Mar en actividades vinculadas al proyecto “Introducción de refugios artificiales para la pesca selectiva de langosta (Panulirus argus)”. Desde marzo 2009 trabaja en la Gerencia Corporativa Ambiental en la empresa hotelera Palace Resorts ocupando el cargo de Coordinador de Vida Silvestre. En un periodo de seis años, Carlos ejecutó proyectos de monitoreo de vida silvestre y análisis de biodiversidad, caracterización y diagnóstico ambiental de ambientes terrestres y marinos, manejo integral de vida silvestre (flora y fauna), colocación y diagnóstico de arrecifes artificiales, supervisión y administración de producción de plantas de ornato y especies nativas, gestión y ejecución de proyectos de jardinería y reforestación, procesamiento de residuos orgánicos para generación de composta y vermicomposta a escala industrial.
Medición de reservas de carbono y tasas de secuestración de carbono, en la Reserva Privada Moon Palace, en el Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, México.
El proyecto pretende en un largo plazo, establecerse como un modelo metodológico de caracterización de la vegetación de humedales y selvas, principalmente manglares en cuanto a los servicios ambientales que provee, en particular aquellos ligados al tema de gases efecto invernadero. Lo anterior considerando su interacción con la industria turística, intentando establecer un balance entre la huella de carbono generada por la operación de estos establecimientos y las áreas naturales que los rodean. En este sentido, este proyecto se deberá conjugar con otras acciones de minimización de gases efecto invernadero, dentro de la operación de las fases hoteleras y la medida de huella de carbono a través de organismos certificadores que validen estas mediciones. El proyecto se desarrollará en las 315 hectáreas de la Reserva Privada Moon Palace.
Cecilia Guerrero, (San Pedro, Belice)
Cecilia obtuvo su Licenciatura en Biología de la Universidad de El Salvador en 2010. Ha trabajado con tres reconocidas ONGs de Belice en numerosas campañas de educación ambiental, involucrada con diferentes comunidades y niños, creando conciencia de la importancia de los ecosistemas terrestres y marinos y el papel que cada persona desempeña en la protección de estos recursos naturales. Cecilia tiene una gran pasión por la conservación del medio marino y la educación y disfruta inmensamente trabajar con niños enseñándoles acerca de la fauna marina y su importancia para los ecosistemas marinos sanos. Desde abril del 2016, Cecilia es Coordinadora de Educación, Administración y Operaciones de MAR Alliance. Sus funciones incluyen la integración de los resultados de investigación en las iniciativas de divulgación y educación y la difusión de conocimiento sobre la importancia de la conservación de la megafauna marina al público, los pescadores y los tomadores de decisiones, entre otras muchas responsabilidades.
La mejora de los esfuerzos de conservación de manglares en Belice a través de programas de educación de ciencias del mar
El proyecto se enfocará en mejorar los esfuerzos de conservación de manglares en Belice a través de programas de educación de ciencias del mar e iniciativas de divulgación. Esto se realizara mediante una serie de esfuerzos educativos y de divulgación enfocados en aumentar el conocimiento sobre la importancia de los ecosistemas de manglar en tres “sitios clave” de Belice: San Pedro, la Península de Placencia y la Ciudad de Belice. El proyecto también busca minimizar la extracción de manglares en sitios de alta importancia mediante la colaboración con una agencia de desarrollo de Cayo Ambergris, hacia un desarrollo costero sustentable. El proyecto producirá un cortometraje que ayudará a crear conciencia sobre la importancia de los manglares, los ambientes marinos interconectados y la megafauna marina, para difusión nacional.
Cesar Joaquín Zacarías Coxic, (Santa Cruz del Quiché, Guatemala)
Cesar nació en Santa Cruz de Quiche, en febrero del 1983 siendo el primer hijo de cuatro hermanos. A sus 16 años salió de casa para iniciar sus estudios en agricultura, pecuario, forestal y ambiental. A sus 22 años obtuvo el cargo de técnico forestal, en el Instituto Nacional de Bosques (INAB) entidad rectora de la administración forestal de Guatemala. Del 2011 a la fecha se desenvuelve como Encargado de Mangle a nivel nacional en la misma institución. Cesar es una persona entusiasta, de buena fe, que busca siempre en sus posibilidades alcanzar sus metas propuestas; para él son importantes los aspectos ambientales, sociales y de cierta manera trata de darle un valor económico a esos elementos importantes para la conservación y uso sostenible de la naturaleza en todas las manifestaciones tanto bióticas como abióticas.
Fortalecimiento de la conservación de los manglares en el atlántico de Guatemala como medida de mitigación y adaptación al cambio climático
Los bosques manglares de Guatemala están ubicados frente al océano Pacífico y Atlántico, su variabilidad y complejidad los hacen especiales. En los manglares existen comunidades circunvecinas que aprovechan de los recursos forestales, acuícolas, entre otros; por ello la conservación de este ecosistema es importante socialmente y mucho más por lo que representa para la conservación de la biodiversidad del país. El objetivo general es fortalecer la conservación de por lo menos el 50 % de los bosques naturales de manglar ubicados en el Atlántico de Guatemala a través de un sistema de monitoreo de 5 años que contribuya a las estrategias nacionales de mitigación y adaptación al cambio climático. El proyecto busca la cuantificación del secuestro de carbono, la dinámica de los individuos y del bosque en general. La información servirá de base para la planificación forestal racional y su aprovechamiento sostenible, así como, para coadyuvar en la obtención de los incentivos forestales con fines de protección en este ecosistema de importancia estratégica para el país.
César, como parte de su proyecto y a través del INAB, ha organizado la realización de un taller en Guatemala sobre restauración del ecosistema manglar.
Guillermo Gálvez, (Livingston, Guatemala)
Guillermo nació en la Ciudad de Guatemala en 1986. En el año 2005 inició sus estudios en el Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 2010 realizó sus prácticas profesionales en la comunidad Barra Sarstún con la ONG Ecologic, implementando un sistema de engorde de mojarra como alternativa económica a la pesca. Se graduó de Licenciado en Acuicultura en el 2011 y en dicho año inició como Asesor Pesquero en la Fundación para el Eco Desarrollo y la Conservación (FUNDAECO) y del programa de Campañas de Orgullo de RARE. Durante este tiempo trabajó en el fortalecimiento y generación de nuevas alternativas económicas para el sector pesquero del Caribe de Guatemala, así como la implementación de un plan de monitoreo biológico. A partir del año 2014 fue ascendido al cargo de Sub Coordinador del Capitulo Marino Costero, en el cual se desempeña actualmente.
Valoración económica del ecosistema manglar para la sostenibilidad de las pesquerías de escama y camarón en tres sitios del Área de Uso Múltiple Río Sarstún (Cocolí, Buena Vista y Barra Sarstun)
El objetivo general es establecer el valor económico del ecosistema manglar a partir del análisis de volúmenes de capturas de especies objeto de pesca asociadas a este ecosistema. Esto ser hará a través de la generación de una base de datos de abundancia y densidad de especies objeto de pesca asociadas al ecosistema manglar así como el desarrollo de monitoreos de cobertura y estado de salud del ecosistema manglar. Se desarrollará participativamente un documento que describa el valor económico del ecosistema manglar para las comunidades del AUMRS. Un resultado esperado es que el sector pesquero conozca la importancia del ecosistema manglar para la sostenibilidad de sus pesquerías.
La propuesta de este proyecto ha sido aprobada para beneficiar del fondo de pequeñas donaciones de Mafund.
Jennifer Lara, (Playa del Carmen, México)
Jennifer estudió Biología en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y egresó en 2009. Durante su carrera se interesó por la educación ambiental, prácticas de campo y laboratorios de investigación. Realizó su tesis de licenciatura en micropropagación de plantas carnívoras haciendo uso de soportes alternativos. Después de concluir sus estudios trabajó para el Comité estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Michoacán, ahí desarrolló habilidades para aplicar programas de sanidad. Siempre ha sentido amor por la naturaleza así que durante el 2013 participó como voluntaria en el Programa de Conservación de Tortugas Marinas de Flora Fauna y Cultura de México A.C. en el estado de Quintana Roo, lo cual ayudó a que orientara su trabajo hacia la conservación. Actualmente se desempeña como coordinadora del Vivero Forestal Riviera Maya en el que se producen especies nativas de la región y colabora en un programa de erradicación de especies exóticas para beneficio del manglar (Proyecto Manglar).
Ampliación del área de captura de carbono y valoración económica del Área de Protección de Flora y Fauna “Manglares de Nichupté”, Cancún, Quintana Roo. México.
Se realizará una reforestación con mangle rojo (Rhizophora mangle), en un bajo de mareas ubicado en el polígono 8 del Área de Protección de Flora y Fauna “Manglares de Nichupté”, Cancún la cual fue dañada por el huracán Wilma.
La meta del proyecto es la formación de una nueva zona de manglar para incrementar el valor económico del APFF. En total se sembrarán 1500 propágulos a través de un sistema de siembra eficiente, una vez hecho lo cual se estimará el valor económico de las labores de aforestación en base al secuestro de carbono. Este componente técnico se complementará con elementos de educación ambiental para la protección comunitaria del manglar.
El área Manglares de Nichupté también lleva años siendo sitio de muestreo del CINVESTAV, así como beneficiario de un proyecto de restauración del manglar, modelo de éxito a nivel internacional.
José Domingo Caal, (Aldea Piedra Pintada, Guatemala)
Nacido el 15 de junio del año 1985, reside actualmente en la Aldea Piedra Pintada, del municipio de Livingston, departamento de Izabal en Guatemala. Cuenta con más de nueve años de experiencia en el trabajo de desarrollo comunitario y sensibilización ambiental. Es un joven egresado del Centro Educativo de la Asociación Ak’ Tenamit. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Fue el coordinador técnico de APROSARSTUN y tuvo la responsabilidad directa de coordinar las acciones de todos los proyectos de la institución, así como de enlazar con los diferentes donantes. José Domingo se ha caracterizado por ser una persona responsable y siempre busca apoyar a los demás, siempre se esfuerza para lograr las metas que se propone. Hoy en día, José Domingo es el asistente del proyecto «Conservación de recursos marinos en Centroamérica» en FUNDAECO con su compañero de cohorte Guillermo Gálvez.
Sembrando vidas para el mañana
Este proyecto busca fomentar las buenas prácticas para recuperar los bosques de manglares y evitar su degradación en el área. Con esta iniciativa se pretende concientizar a la población de dos comunidades costeras, sobre la importancia de proteger y conservar los bosques de manglar. La idea es involucrar a la juventud, hombres y mujeres (incluyendo pescadores) en todo el proceso de reproducción del mangle en vivero y reforestación de manera que sirva como un punto de partida para otras comunidades costeras a nivel del caribe de Guatemala. Se espera brindar un aporte esencial para proteger, recuperar y mantener las áreas manglares de las comunidades donde se implementará dicha iniciativa.
Mayra Núñez, (Tegucigalpa, Honduras)
Mayra tiene una Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Ha estado trabajando en el área marino costera desde entonces, con los pescadores de Utila, y posteriormente trabajó en el Golfo de Fonseca en diversos proyectos que incluían pesquería artesanal, especies de interés comercial, manglares entre otros. Actualmente trabaja para el Centro de Estudio Marinos (CEM) en diversas investigaciones en la costa norte e Islas de la Bahía con proyectos de monitoreo pesquero, protección de tiburones, evaluaciones del estado de los recursos y estudios biológicos de especies de valor comercial en Honduras. Ha participado en un estudio biológico de pepino de mar en Cayos Cochinos, además de dar apoyo técnico a las diferentes áreas de la organización.
Plan de conservación de los bosques de manglar en las áreas protegidas marino costeras de la costa norte e Islas de la Bahía de Honduras.
Este proyecto busca generar información que apoye la toma de decisiones a través de la determinación del cambio y predicciones en el uso de suelo en las zonas de bosque de manglar de la costa norte e Islas de la Bahía en Honduras por medio de imágenes satelitales. El objetivo es el de ejecutar un plan de conservación de los bosques de manglar en las áreas protegidas marino costeras de la costa norte e Islas de Bahía para el 2019. Se trata de un proyecto innovador que permitirá entender cómo se han deteriorado los ecosistemas de manglar con el tiempo, definir la importancia ecológica y económica de estos ecosistemas, y modelar distintos escenarios de conservación. Estos datos ayudarán en la creación de nuevas políticas de manejo más informadas y de acciones de manejo sostenibles que ayuden a la conservación de los manglares sin afectar la economía de las comunidades que dependen de estos ecosistemas.
Minerva Rosette, (Cancún, México)
Minerva nació en Chihuahua, México y desde hace dos años vive en la ciudad de Cancún, es Ingeniera en Ecología egresada de la Universidad Autónoma de Chihuahua y está interesada en la conservación de la biodiversidad trabajando de la mano de las comunidades locales. Durante cuatro años trabajó con Ecología y Comunidad Sustentable, A.C. en la Sierra Tarahumara, ejecutando proyectos comunitarios y de educación ambiental. Cuenta con un diplomado en Conservación de Tierras Silvestres y otro en Manejo Integral de Zonas Costeras. Actualmente trabaja en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. como Coordinadora de Investigación de la Oficina Regional Sureste, desempeñando actividades relacionadas con la evaluación de proyectos de desarrollo en la región, buscando la protección del medio ambiente y la aplicación de la ley. Una de sus pasiones es viajar y disfrutar de la belleza y magia que tienen los espacios naturales.
Valoración de los servicios ambientales que brinda el manglar de Yum Balam a los habitantes de Holbox.
México es el cuarto país a nivel mundial con mayor superficie de manglar, sin embargo actualmente lo estamos perdiendo a una tasa del 7% anual, debido principalmente al cambio de uso de suelo para desarrollos turísticos y proyectos acuícolas. Desafortunadamente los dueños, posesionarios y habitantes de regiones cubiertas de manglar no cuentan con los elementos necesarios para considerar el valor ambiental y económico que tiene este ecosistema, y que esto se vea reflejado en beneficios en el mediano y largo plazo. Este proyecto busca generar una metodología para la valoración económica de los servicios ambientales que brindan los manglares de Yum Balam a los habitantes de la Isla de Holbox y socializarla con las comunidades y los tomadores de decisiones como una base económica del valor de los manglares, que sea referente para la toma de decisiones en la conservación del manglar.
Este proyecto además colabora con el estudio Historical Ecology in the North Coast of Quintana Roo que CINVESTAV a través de la pos-doc Nadia Rubio-Cisneros, en colaboración con el Dr. Herrera y el Dr. Ezcurra entre otros, esta llevando a cabo en la isla de Holbox. Este estudio documenta la explotación costera a largo plazo en la costa norte de Quintana Roo a través de un enfoque interdisciplinario que integra los datos ecológicos, históricos y arqueológicos sobre la explotación costera, junto con el conocimiento pescadores tradicionales «, recopilada a través de encuestas. Los resultados serán de acceso abierto en el repositorio en línea (Datos MARES) y pueden proporcionar directrices para el desarrollo de políticas centradas en la gestión sostenible de las pesquerías costeras y paisajes de la costa norte de Quintana Roo.
Ralna Lewis (Belmopán, Belice)
Ralna estudió en el St. John’s Junior College donde obtuvo un grado en biología y química y luego una licenciatura en biología con especialidad en educación por la Universidad de Belice. En 2009 le fue concedida una beca por la Organización de Estados Americanos (OEA) para cursar una Maestría en Manejo de Recursos Naturales y Medio Ambiente en la University of the West Indies. Tras cinco años trabajando en el área de la educación, se aventuró en el proyecto de manejo de la Association of Protected Areas Management Organisations (APAMO), donde trabajó con organizaciones comunitarias a lo largo de todo Belice en un esfuerzo por fortalecer sus capacidades institucionales. En 2013 se unió al equipo de Wildlife Conservation Society como Coordinador del Proyecto Nacional para la expansión de Refugios Marinos, un proyecto enfocado a la protección estricta de al menos el 10% de las aguas territoriales de Belice para 2015, a través de refugios pesqueros. Ralna es ahora Asistente de la Dirección Nacional en Wildlife Conservation Society.
Desarrollo de un esquema de certificación de buenas prácticas hacia el manglar para fomentar la conservación de los manglares en el Sector Turismo de Belice.
El desarrollo y la conservación a menudo se perciben como entidades separadas y excluyentes. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema de certificación que alinee los incentivos económicos de los desarrolladores con los objetivos de conservación mediante el establecimiento de normas que fomenten la innovación por los desarrolladores y que beneficien tanto a sus negocios como al medio ambiente. La meta del proyecto para 2020, es que el desmonte de manglar en Belice se reduce en un 20% a través de la elaboración y aprobación de un esquema nacional de certificaciones para las buenas prácticas en el sector del turismo de Belice. Con el aporte del sector turístico de Belice, este proyecto busca identificar y desarrollar el marco para la implantación de un sistema de certificaciones que pretende conservar los manglares, alentando a los desarrolladores a integrar los bosques de manglares en su desarrollo, ya sea a través de la retención de cobertura o en los casos en los bosques ya perdidos, a través de la reforestación. El cumplimiento de los estándares de conservación incorporados en el sistema de certificación idealmente repercutirá positivamente.
Rebeca García Casaprima, (Playa del Carmen, México)
Rebeca es de nacionalidad Española, residente de Playa del Carmen desde hace casi 7 años, lugar que considera como su hogar y por cuya conservación y desarrollo sostenible trabaja día a día. Es Máster “Técnico en Prevención de Riesgos Laborales especialidad Ergonomía y Psicología Aplicada” y Diplomada en Turismo por la Escuela Universitaria Jovellanos de Gijón, Asturias. Inició sus andaduras en el turismo sostenible hace 10 años implementando sistemas de gestión ambiental y social, de calidad, salubridad y prevención de riesgos laborales en España para la cadena Palladium Hotel Group, misma en la que desempeñó el cargo de Directora Corporativa de Calidad, Sustentabilidad y Responsabilidad Social para Palladium América, con 15 hoteles en 4 países México, República Dominicana, Jamaica y Brasil. Rebeca fundó recientemente su consultoría para desarrollar proyectos de sustentabilidad y alcanzar así a más sectores.
Durante su gestión en Palladium, ha elaborado las políticas, procedimientos y sistema de gestión de sustentabilidad, responsabilidad social y compras responsables, liderado proyectos de certificaciones como Earthcheck, Travelife, Empresa Socialmente Responsable otorgado por CEMEFI o el Código de Conducta- ECPAT para la prevención de la explotación sexual infantil en el sector turístico. Forma parte del Comité de Sustentabilidad de la Riviera Maya, Comité de Tortugas Marinas del Municipio de Solidaridad y del Comité de Responsabilidad Social para Quintana Roo.
Guía de aprovechamiento sustentable de los ecosistemas de manglar y duna costera de la Riviera Maya.
El proyecto a desarrollar consiste en realizar una guía de aprovechamiento de los ecosistemas de manglar y la duna costera de la Riviera Maya para el sector privado que incluya inversión, tecnología, proceso de construcción, creación de áreas protegidas privadas, recorridos de información ambiental, estrategias de captación, monitoreo, medición de salud e impactos o carbono azul. Esta herramienta pretende dotar al sector privado de los lineamientos que les permita comprender la importancia de los manglares, romper los paradigmas entre desarrollo y hotelería y lograr el equilibrio entre proyectos y conservación de ecosistemas convirtiéndolos en un activo para las empresas en lugar de barreras para nuevos proyectos o modificaciones en los actuales. El cambio que pretende el proyecto es controlar la pérdida de manglar que respecta al sector privado, así como involucrar a los actores clave del sector turismo en una sana discusión de alternativas de aprovechamiento y lograr que este deje de ser un tema tabú, para convertirlo en un motor para la sustentabilidad de los destinos.
- 1
- 2
Adrián Villegas
Originario de la Ciudad de México, Adrián es licenciado en Oceanología/Química de la Universidad Autónoma de Baja California. Posee una maestría en Ciencias del Agua de parte del Institut National de la Recherche Scientifique y un doctorado en Geoquímica Acuática otorgado por la Universidad McGill. Obtuvo una prestigiosa beca postdoctoral de parte de la Carnegie Institution for Science en Washington, D.C. en donde trabajó durante tres años. Ha combinado su trabajo científico con actividades profesionales de consultoría marina en el sector público y privado lo cual le ha permitido participar en diversos proyectos que van desde la evaluación de la contaminación orgánica en sedimentos marinos hasta la supervisión de trasplantes de coral a gran escala. Esta experiencia fomentó su interés en generar y aplicar herramientas científicas para la solución de problemas ambientales y de conservación. Actualmente trabaja como consultor científico y analista ambiental independiente y mantiene proyectos de investigación enfocados a la química del dióxido de carbono y los carbonatos en agua dulce y de mar en colaboración con científicos de Estados Unidos y Francia. Su meta es desarrollar un ambicioso proyecto de Economía Azul en Cozumel para la explotación sustentable del capital natural generado por corredores ecosistémicos marinos artificiales.
Iniciativa Azul de Corredores Ecosistémicos Marinos Artificiales (INACEMA)
La isla de Cozumel fue incorporada recientemente a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO. Esta designación la convierte en un lugar donde es prioritario el “fomentar soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible”. Anualmente, los ecosistemas costeros de Cozumel sostienen una industria turística multimillonaria la cual representa el mayor sector económico de la isla. Para garantizar el uso sustentable de estos ecosistemas y permitir el desarrollo económico, es necesario implementar proyectos ambiciosos de conservación. La INACEMA es una iniciativa de Economía Azul orientada a la implementación de esquemas de negocios y de cogestión novedosos que permitan la explotación sustentable de bienes y servicios recién generados por Corredores Ecosistémicos Marinos Artificiales (CEMAs). Para este fin se instalarán Unidades Marinas Artificiales (UMAs) innovadoras en fondos marinos arenosos, cercanos a arrecifes coralinos y praderas de pastos marinos saludables, con el fin de garantizar la viabilidad ecológica y económica de los recursos/activos genéticos (gametos, huevos y larvas) que actualmente se pierden debido a la depredación o degradación. Idealmente, esta estrategia de conservación deberá aumentar la biomasa, el tamaño del hábitat y la complejidad ecológica de los CEMAs y permitirá la diversificación económica de Cozumel.
Alejandra Téllez
Alejandra es originaria de Monterrey (y Chihuahua donde creció) y se graduó en 2010 del ITESM de la carrera de administración financiera. Inició su carrera profesional en el sector de la construcción sustentable y en 2013 concluyó su maestría en ciencias de sustentabilidad en la Universidad de Leeds, Inglaterra. Se especializó en política pública y gobernanza de cambio climático, desarrollo de negocios sustentables y conservación comunitaria, en la reserva de la biósfera ubicada en las Montañas Usambara, en Tanzania.
Actualmente es consultora en desarrollo sustentable y ha colaborado con organizaciones de cooperación internacional (GIZ y UNEP) en reportes de investigación en materia de residuos sólidos urbanos para evitar el vertimiento de botellas plásticas al mar en Cozumel y mejores prácticas en materia de política pública y proyectos piloto de vivienda social sustentable en 9 países de América Latina. Colabora con empresas privadas en consultorías de certificación ambiental y colaboró con el Ayuntamiento de Cozumel en la subsecretaría técnica de desarrollo sustentable. Desde Junio de 2014 reside en Cozumel. Algunos de sus intereses son el desarrollo e implementación de estrategias prácticas y costo-efectivas de conservación, desarrollo sustentable, mitigación y adaptación al cambio climático en comunidades vulnerables; producción y consumo sustentable; desarrollo de comunidades sustentables, metabolismo de ciudades, economía circular, ciudades en transición y gobernanza ambiental.
Modelo de Desarrollo Sustentable Comunitario en Isla Cozumel
Se busca implementar un modelo integral que reúna las mejores prácticas de vivienda social sostenible y eco tecnologías que sean de bajo costo y fácil replicación. Se integran elementos como: producción y consumo sustentable, economía circular, permacultura y agricultura sustentable, rescate de la cultura maya y estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático. Se pretende implementar el modelo en comunidades habitantes en asentamientos irregulares, ejidos y zonas peri urbanas.
El proyecto tiene el objetivo de aportar una solución integral a dos problemáticas ambientales principales: la contaminación del acuífero debido a la filtración de aguas grises y aguas negras generadas en áreas de asentamientos irregulares y ejidos; y la tala de selva para la construcción de vivienda, delimitación de predios y prácticas de agricultura. El segundo objetivo es que el modelo de conservación y desarrollo sustentable genere incentivos sociales y económicos de corto, mediano y largo plazo a las comunidades locales y que se logre el empoderamiento y la adopción de un estilo de vida más sustentable, orientado a la conservación de los recursos naturales.
Alejandro López
Alejandro López Tamayo, originario de Zamora, Michoacán, es Ingeniero Ambiental con la especialidad en aguas subterráneas egresado de la Universidad de Guanajuato, cuenta con una Maestría en Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán. Participó como practicante en diversas empresas mineras como especialista en hidrogeología, así como en el Ordenamiento Ecológico Territorial de 7 municipios del estado de Hidalgo con el Servicio Geológico Mexicano y en el proyecto de la Presa Hidroeléctrica Las Cruces en Nayarit con la Comisión Federal de Electricidad. En el 2012 participó en un proyecto de investigación hidrogeológica en la Unidad de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán. En el 2013 fue Gerente General de Water Depot en Cancún. En el 2014 ingresa a Amigos de Sian Ka’an A.C. como Especialista en hidrogeología de sistemas kársticos. En el 2015 le otorgan la Coordinación del Programa de Conservación de Agua en Amigos de Sian Ka’an A.C. Hoy en día es el Coordinador Riviera Maya de Investigación, Conservación y Educación de la organización Centinelas del Agua A.C. Tiene gran interés en la conservación e investigación del acuífero de Quintana Roo y sus grandes pasiones son: el teatro musical, el teatro postdramático y el estudio de diversos idiomas como el francés, inglés y alemán.
Valoración económica del acuífero de Quintana Roo y sus ecosistemas dependientes del agua subterránea
Los acuíferos kársticos son de las reservas de agua dulce más importantes a nivel mundial, en especial si son las únicas fuentes de agua dulce disponible para la población, pero debido a sus características hidrodinámicas y geomorfológicas son altamente vulnerables a la contaminación lo que limita la disponibilidad de agua de calidad para consumo humano: tal es el caso de Quintana Roo. Este proyecto se enfocará en el corredor Cancún-Riviera Maya debido al elevado crecimiento poblacional, al acelerado desarrollo turístico y a la gran presión que se ejerce sobre los ecosistemas en esta zona con el fin de realizar una valoración económica del acuífero. Esto permitirá: fortalecer los programas de ordenamiento ecológico local, fortalecer la legislación ambiental, promover la conexión al drenaje y promover el tratamiento de aguas residuales a nivel terciario para mantener la disponibilidad de agua. Es indispensable considerar las acciones que se promueven en la parte continental para preservar los servicios ambientales de los ecosistemas dependientes del agua subterránea y lograr el desarrollo sustentable de los océanos debido a que la población de la región depende principalmente de la pesca y del turismo y el Mar Caribe ha sido un receptor de contaminantes provenientes del agua subterránea.
Areli Perez
Areli R. Pérez nació y creció en la comunidad de Corozal Bay, Belice. Allí nació su amor y pasión por el medio ambiente marino. Obtuvo una licenciatura en Gestión de Recursos Naturales por la Universidad de Belice y un grado en Sociología por el Junior College de San Juan. Durante sus estudios trabajó con diferentes ONG y grupos de voluntarios en proyectos sociales y de conservación. Areli tiene una pasión hacia la conservación del medio ambiente natural, y un deseo de aliviar los males sociales de su comunidad. Sus estudios y trabajos voluntarios llevaron a Areli a la posición de Asistente Ambiental en la empresa Belize Aquaculture Ltd., donde se fusionan su entusiasmo por la conservación con iniciativas sociales y económicas.
Desarrollo de un sistema de acuicultura sustentable en Belice como modelo de economía azul en la región del MAR
Belice tiene un gran potencial para convertirse en un modelo de Economía Azul en el sector de la acuicultura. La industria ya ha comenzado a avanzar hacia la sustentabilidad, pero todavía hay mucho que se puede mejorar. Algunos de estos aspectos son (1) la utilización de piensos hechos con ingredientes de pesca salvaje, (2) la falta de diversidad en el producto cultivado, y (3) los diseños de sustentabilidad que rigen las explotaciones individuales. Estas cuestiones podrían abordarse si existiera una red de actores interesados trabajando de manera cohesiva para lograr un objetivo común. Al unirse, estos actores podrían juntos afrontar los problemas e impulsar al sector para convertirse en un modelo de liderazgo sustentable en la región.
Esta iniciativa se basa en reducir las presiones de la pesca en nuestros mares mediante el cultivo de especies preferidas localmente. También podríamos reducir la explotación de los recursos marinos para la producción de alimentos para la acuicultura por la simple compra de fuentes sostenibles. Trabajando en conjunto la industria podría crear un marco para la aplicación de diseños de producción innovadores orientados a la sostenibilidad y la maximización de los beneficios económicos y sociales. A su vez estos «productos sostenibles, podrían ser exportados a los mercados de suscripción y seguir aumentando los rendimientos económicos invertidos.
Diana Vásquez
Diana es bióloga marina, hondureña, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, tiene una maestría en Gestión de Proyectos y una orientación en pedagogía ambiental, y tiene más de 13 años de experiencia liderando programas específicos en la gestión de recursos marino costeros en la costa pacífica y atlántica. Diana ha apoyado el desarrollo de importantes estrategias sostenibles de gestión de las pesquerías y las economías de las comunidades a lo largo de ambas líneas de costa.
Diana se une al equipo del Centro de Estudios Marinos (CEM) en el año 2010 como responsable de proyectos en el Pacifico hondureño y a partir del 2012 funge como directora ejecutiva de la institución. La experiencia laboral más relevante de Diana ha sido el trabajo con comunidades costeras, específicamente con asociaciones de pescadores. El reto diario de Diana es trasladar el conocimiento científico desarrollado por el CEM y el conocimiento innato de los pescadores hacia los tomadores de decisiones y lograr con ello, decisiones informadas que aseguren un futuro sostenible para los recursos y las personas que dependen de ellos.
Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal en Honduras basado en la economía azul
La actividad pesquera artesanal enfrenta problemas serios de rentabilidad económica. El precio promedio de los productos del mar se ha mantenido estancado a lo largo de los últimos 10 años, sin embargo el precio de los combustibles ha ido en aumento progresivo. Analizando el desglose de los costos de un viaje de pesca normal, se encuentra que el 60% del costo total de un viaje, lo constituye la partida de combustible. El alto costo que representa el combustible ha originado que los pescadores recurran a prácticas poco sostenibles y muchas veces ilegales. El objetivo principal del proyecto es Analizar el modelo de negocio de la pesca artesanal enfocado en los principios de la economía azul.
El proyecto pretende trabajar un pilotaje con la Federación Nacional de Pescadores Artesanales con sede en Omoa, y se enfocará en incursionar al uso de combustibles alternativos de bajo costo, mejoras mecánicas a los motores marinos para hacerlos más eficientes, más la incorporación de novedosas técnicas para revalorizar los productos pesqueros. Quitando la presión de los altos costos de operación de la actividad, tendremos familias con mejor calidad de vida producto de un cambio en el enfoque administrativo, operativo y conceptual de la actividad pesquera artesanal en Honduras.
Isabel Martínez
Isabel es Licenciada en Biología y ha estado trabajando durante los últimos tres años para el Departamento de Pesca de Belice en el marco del programa de Managed Access. Su puesto es de enlace entre los socios de la Iniciativa y además se encarga de la coordinación de los esfuerzos de educación dentro del programa. Como miembro del equipo técnico del programa de Managed Access, está involucrada en la planificación y ejecución de su diseño. Trabajando para el Departamento de Pesca, Isabel ha tenido la oportunidad de difundir este enfoque innovador de gestión pesquera basado en derechos de uso. Lo ha presentado a una variedad de plataformas locales y regionales así como entre las autoridades pesqueras, científicos y grupos de interés. Ha encontrado su pasión en el trabajo comunitario para la gestión de los recursos marinos de Belice. Isabel ha trabajado como profesora y desea seguir aprendiendo y compartiendo conocimientos. También tiene un gran interés por el periodismo y los viajes.
Asegurando la flota pesquera de vela tradicional beliceña y su medio de vida en un mercado global dinámico a través del enfoque de la Economía Azul
Con el creciente costo de vida, cada vez es más difícil para los pescadores de vela tradicionales mantener a sus familias y asegurar su sustento, siguiendo a la vez prácticas de pesca sostenible. Por ello, estos pescadores han de ser capaces de agregarle valor a su producto y obtener un mayor beneficio de sus capturas. Este proyecto busca lograr esto para la flota de vela beliceña que representa casi el 30 por ciento del número total de pescadores del país. El proyecto buscará cambiar el arte de pesca de la langosta hacia la técnica del lazo, permitiendo a los pescadores ser más selectivos y obteniendo la langosta viva. La langosta viva tiene mayor valor y es más sustentable. El proyecto por tanto tiene por objeto contribuir a una economía azul mediante el aumento de la generación de ingresos para los pescadores, fomentando y asegurando la sostenibilidad del recurso. Ayudará a las cooperativas de pescadores a cumplir con la demanda del mercado mundial actual de langosta entera y así, ver beneficios económicos significativos. Por otra parte, este proyecto va a construir unidad y empoderamiento comunitario, especialmente en el norte de Belice, donde la pesca es una forma de vida y una tradición familiar. En el marco del proyecto, se capacitará a los pescadores para una mejor gestión y provecho de sus beneficios económicos.
John Burgos
John (Juan) M. Burgos nació en la nación centroamericana de El Salvador y residió allí hasta la tierna edad de los diez años. En 1987, él y su familia se trasladaron al hermoso y tranquilo país de Belice para iniciar una nueva y más saludable vida. Belice ofreció las oportunidades adecuadas para obtener una educación que condujeron a una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Belice.
Como profesional, John se ha aventurado en varias áreas dentro de los sectores privados y públicos. Como maestro, profesor y administrador a lo largo de diez años en el campo de la educación, John obtuvo las experiencias más memorables de su vida. Considera que la posibilidad de relacionarse e influir positivamente en las mentes jóvenes no tiene precio.
La transición de John en el sector turístico, como el director ejecutivo de la Asociación de la Industria Turística de Belice (BTIA), es un sueño hecho realidad. El BTIA es la asociación de turismo del sector privado líder que promueve, aboga y representa los intereses de sus miembros para el beneficio y el desarrollo sostenible de la industria del turismo en Belice. El BTIA también se dedica a la promoción para influir en el gobierno y el proceso legislativo de las leyes que apoyan el desarrollo sostenible de la industria del turismo.
John disfruta de la música, viajes, deportes y prestar una mano a las personas necesitadas.
Reserva y Centro de Aprendizaje de Caye Caulker: promoción de soluciones de Economía Azul.
La Reserva y Centro de Aprendizaje de Caye Caulker se centrará en la conservación de la flora y fauna que sólo se encuentra en esta zona de la isla y que proporciona un hábitat para las aves migratorias y numerosas otras especies. El Centro de Aprendizaje proporcionará a la comunidad local, nacional e internacional datos e información sobre el arrecife de coral, los ecosistemas marino costeros y promoverá los principios de Economía Azul para la sostenibilidad de los ecosistemas en Belice. La Asociación de la Industria de Turismo de Belice (BTIA) y su capítulo del Comité de Destinos se mantienen comprometidos con el desarrollo sostenible y la preservación de los recursos clave de Caye Caulker. La población de estudiantes de Belice necesita ser educada sobre los principios de la Economía Azul y mejores prácticas para la sostenibilidad de los recursos marinos que contribuyen a la subsistencia de la mayoría de los beliceños. El BTIA espera establecer un modelo ejemplar para que este proyecto sirva a la comunidad de Belice y a los estudiantes internacionales a través de su centro de aprendizaje e investigación adecuadamente diseñados con todos los recursos, materiales y equipos necesarios.
Juan Canul
Nació en Cozumel, Quintana Roo, hace 28 años. Egresado del Instituto Tecnológico de Chetumal en el Estado Quintana Roo de la carrera de Biología, es Diplomado por la Universidad Anáhuac de Cancún en el diplomado Liderazgo para la Sustentabilidad. A nivel internacional, el C. Canul Kumul forma parte del grupo Nodo Local Rivera Maya que es Co-Fundador de la Red Iberoamericana de Gestión y Certificación de Playas, participó en los cursos Internacionales Conservation & Sustainable Use to the Wetland Ecosystem on Comunnity Base a invitación de JICA & Integrating Ecosystem Services into Development Planning implementado por GIZ & GRID-Arendal.
En sus inicios estuvo ligado a las Áreas Naturales Protegidas, realizando estudios de caracol rosado, monitoreo biológico con el Protocolo del Sistema Arrecifal Mesoamericano y productividad de manglar R. mangle en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, fue jefe de las áreas de uso público, supervisión y coordinador operativo del Parque Nacional Tulum, ambas áreas adscritas a la DRPYyCM, CONANP. Actualmente forma parte del Corporativo de Medio Ambiente del Grupo Ahau Properties para dirigir el Plan Maestro de sus establecimientos fundamentalmente integrando proyectos que estén en armonía con la naturaleza y las comunidades.
Probando un nuevo modelo de turismo de baja densidad en el grupo Ahau Properties en el municipio de Tulum, Quintana roo, México
El proyecto se enfocará en hacer rentable la conservación de los ecosistemas marinos y costeros en el sector productivo y que este, sea la clave hacia la economía azul. Lo anterior considerando los cambios sustanciales sin precedentes a lo largo del litoral, la contaminación, la disminución de los recursos pesqueros y el aumento de la vulnerabilidad ante el cambio climático. En este sentido, la intención es cambiar el paradigma tradicional de desarrollo hacia una economía más azul, donde el bienestar y la equidad social se aseguren, salvaguardando al mismo tiempo los recursos naturales para las futuras generaciones de manera local, estatal y nacional. El proyecto se desarrollara en el Grupo Ahau Properties en Tulum, Quintana Roo, México.
Julio Maaz
Julio Maaz es originario de Orange Walk, Belice, y lleva trabajando en la conservación marina los últimos 13 años. Tiene una gran pasión por el mar, pero más aún por el trabajo con las personas que dependen de sus recursos para su sustento. Julio comenzó su carrera con 19 años, cuando se incorporó al Departamento de Pesca de Belice recopilando datos. Su dedicación y trabajo duro dieron fruto a través de su rápido ascenso hasta oficial de pesca de altura, fiscal y supervisor. En 2010, Julio se unió a Wildlife Conservation Society como Coordinador de Pesca Comunitaria, y ahora es el Coordinador Técnico para la Pesca Sostenible. Ha jugado un papel esencial en el desarrollo del sitio piloto de «Managed access» en la Reserva Marina de Glovers Reefs y el lanzamiento del programa a nivel nacional.
Julio es competente en el uso de SIG y ha llevado a cabo el mapeo de los límites e instalación de demarcaciones y amarres en Áreas Marinas Protegidas. Julio se mantiene al día con la tecnología, y ha probado el uso de herramientas tales como drones y dispositivos móviles para documentar el control espacial y sus reportes (SMART). En 2012, coordinó el desarrollo de la base de datos de licencias de pesca actualmente en uso por el Departamento de Pesca de Belice. Desde 2010, ha reorganizado varias asociaciones de pescadores y registrado otras nuevas. Julio cree en la participación comunitaria para el manejo de los recursos. Junto con otras ONG y socios de Gobierno, Julio dirige actualmente el diseño e implementación del Programa Fish Right, Eat Right que busca mejorar la sostenibilidad de los recursos marinos. Julio tiene un grado asociado en Biología del Muffles Junior College.
Implementación de un sistema de trazabilidad autosustentable en una comunidad pesquera como modelo para otras industrias derivadas
La industria pesquera de Belice tiene un valor de alrededor de $BZ 30 millones de dólares y beneficia a alrededor de 15.000 personas. El caracol rosado y la langosta son los productos más importantes y más buscados y sus pesquerías se consideran maduras. La pesca ilegal sigue siendo una de las principales amenazas a esta industria, a pesar de las mejoras en la gestión. Belice está implementando un programa nacional de áreas de pesca bajo licencia que trata de asignar derechos a los pescadores en sus zonas tradicionales llamado Managed Access. Este programa ofrece la oportunidad de utilizar incentivos de mercado para motivar a los pescadores a proteger sus recursos. Sin embargo, estos incentivos requieren sistemas de documentación robustos a lo largo de la cadena de producción: desde el punto de extracción hasta el consumidor. El proyecto se centrará en la implementación de un sistema de trazabilidad que comienza en las embarcaciones y continúa hasta el consumidor, utilizando una aplicación electrónica llamado OURFISH desarrollada por el Instituto Smithsonian. Esto se llevará a cabo junto con una cooperativa de pesca en todas sus embarcaciones. El proyecto creará un sistema para rastrear los productos desde el mar hasta la mesa, es decir, un sistema de trazabilidad que añadirá valor al producto de pesca, al poder garantizar la calidad del producto, así como su sostenibilidad. Este proyecto será un modelo a seguir por otros sitios de Belice y eventualmente en toda la región del SAM.
Michelle Villatoro
Michelle posee una licenciatura en Economía y actualmente estudia una Maestría en Gestión Pública y Liderazgo. A lo largo de su carrera profesional ha adquirido conocimientos sobre el manejo de productos químicos y desechos peligrosos a través de participar en cursos y talleres organizados por diferentes instituciones nacionales e internacionales, adicionalmente ha recibido cursos de economía ambiental, proveyéndole de conocimientos sobre este importante tema. Actualmente es Asesora para el convenio de Basilea, dentro del Departamento de coordinación para el manejo Ambientalmente racional de productos químicos y desechos peligrosos en Guatemala del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, donde lleva trabajado 10 años en dicha Institución. El Convenio de Basilea trata específicamente sobre el control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación.
Sus mayores intereses es poder involucrarse en proyectos exitosos con resultados tangibles para las comunidades, seguir adquiriendo conocimientos sobre gestión pública, liderazgo, economía ambiental y desarrollo sustentable. Su mayor pasión es inspirar a otros a través de su historia de vida.
Mejoramiento de la Gestión de Productos Químicos y Desechos Peligrosos en Puerto Barrios y en Puerto Santo Tomas, Izabal, Guatemala
Actualmente las operaciones diarias que se generan en los Puertos principales del Caribe de Guatemala no involucran la correcta gestión de los productos químicos y desechos peligrosos, lo cual puede contribuir al aumento de la contaminación en el área, en todas las matrices ambientales. Este Proyecto enfoca esfuerzos en la gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos peligrosos que se generan de las operaciones diarias en los Puertos, tanto en sus instalaciones como dentro de los buques que transitan en el área. La propuesta de economía azul es proteger los recursos marinos y generar oportunidades de empleo mediante la creación de una demanda enfocada en gestionar correctamente los desechos que se generen con este tipo de operaciones.
Milton Alvarado
Milton nació en Guarita Lempira, municipio hondureño fronterizo con El Salvador. Por los problemas sociales en la década de los 80, su familia emigró al departamento de Santa Bárbara. Se graduó de Ingeniero Agrónomo en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA – UNA) en 1998. En el 2006 se graduó de Magister Scientiae en socio economía ambiental en el Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba, Costa Rica. Ha trabajado para diferentes organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), con Servicios de Información Geográfica y Manejo Ambiental (SIGMA – Consultores). Milton también ha liderado procesos orientados al desarrollo económico local, planificación del territorio y manejo ambiental. En los últimos cinco años, ha trabajado para The Nature Conservancy (TNC) como Especialista en Áreas Protegidas, dentro del proyecto USAID│ProParque, siendo una de sus funciones el diseño de mecanismos financieros locales para la conservación de microcuencas abastecedoras de agua para uso doméstico. Milton es el especialista en mecanismos de compensación por servicios ambientales del proyecto financiado por USAID y ejecutado por DAI «Gobernanza en ecosistemas, medios de vida y agua». En sus tiempos libres le gusta hacer deportes y leer.
Mecanismo financiero para la conservación y manejo de los ecosistemas de interés social del Parque Nacional Nombre de Dios
Con el proyecto se desarrollará un mecanismo financiero que permita lograr la sostenibilidad de los ecosistemas que contribuyen con el bienestar de aproximadamente 17 mil personas distribuidas en 43 comunidades, ubicadas en la zona de amortiguamiento del parque nacional Nombre de Dios, además de un número significativo de visitantes del área. El proyecto busca internalizar los costos de manejo y conservación de las áreas de interés social (24 microcuencas productoras de agua y sitios turísticos), mediante el diseño e implementación de un mecanismo financiero en donde tanto los demandantes, oferentes, autoridades locales, empresas, la cooperación internacional y otros, contribuyan con la creación de un fondo para el manejo y conservación de dichas áreas. Con el proyecto se contribuirá a disminuir la deforestación, la erosión costera, a mejorar la calidad del agua y la salud de sus habitantes.
Stuart Fulton
Stuart cursó su maestría en Oceanografía en el Centro Nacional de Oceanografía en la Universidad de Southampton en Reino Unido, siendo este su país natal, y nacionalizado mexicano después de ocho años de residencia y trabajo en México, principalmente en Quintana Roo, estado en el que reside. Antes de llegar a México, Stuart trabajó en proyectos de conservación y como instructor de buceo en Tailandia, Honduras y Malawi.
Actualmente, Stuart es el coordinador nacional del programa de reservas marinas en Comunidad y Biodiversidad A.C. (COBI). Trabaja desde la oficina de Puerto Morelos, Quintana Roo, donde es responsable de coordinar los diferentes proyectos de reservas marinas en los que COBI participa en colaboración con sus socios comunitarios en tres ecosistemas marinos de prioridad en México: el arrecife coralino Mesoamericano, el bosque de sargazo gigante de Baja California y el arrecife rocoso del Golfo de California. En el caso de los refugios pesqueros establecidos en Quintana Roo, durante 2012 y 2013, Stuart apoyó en el diseño de los refugios y era responsable de la capacitación de los pescadores en el buceo SCUBA y las técnicas de monitoreo para evaluar la recuperación biológica dentro de los áreas de no pesca.
Asegurando un futuro exitoso para las zonas de refugio pesquero del Caribe Mexicano.
Entre 2012 y 2016, distintas organizaciones en el Estado de Quintana Roo, México, agrupadas en la Alianza Kanan Kay, han colaborado con siete cooperativas pesqueras para decretar 16 zonas de refugio pesquero (ZRP). Estos sitios de no pesca promueven una economía azul a través de mejoras en las capturas pesqueras, el ecoturismo y la mitigación del cambio climático, por medio de ecosistemas más resilientes y saludables. Hasta la fecha, este proceso y otros similares en los países del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), han dependido de fondos filantrópicos tradicionales, lo cual los hace vulnerables a cambios económicos en el mediano y largo plazo. Para poder mover las ZRP actuales, y nuevas zonas propuestas hacia un manejo sustentable es necesario dimensionar la inversión requerida para implementar y mantener los sitios en el largo plazo. En paralelo, es importante calcular y dar a conocer los beneficios económicos ya generados para los pescadores en los refugios establecidos en el 2012. Durante este proyecto, se generarán herramientas replicables que se puedan usar para complementar el diseño e implementar de nuevas zonas de refugio pesquero en los cuatro países del SAM.
- 1
- 2
Líderes Mentores de la Generación 2018: Vicente Ferreyra (2010, México), Ángela Mójica (2012, Guatemala), Joel Verde (2012, Belice) y Guillermo Gálvez (2015, Guatemala)
Claudia Matzdorf
Claudia nació y se crio en Guatemala y luego se mudó a Costa Rica para obtener una licenciatura en Biología con especialización en Biología Marina de la Universidad Nacional de Costa Rica. Trabajó en proyectos de conservación marina (ballenas y delfines, prácticas de turismo y monitoreo de pesquerías) en diferentes áreas protegidas en Costa Rica antes de trasladarse en 2012 a Islandia para obtener una Maestría en Gestión de Recursos Costeros y Marinos de la Universidad de Akureyri. En 2015, Claudia regresó a Centroamérica para trabajar como Gerente del Programa de Recursos Naturales para la Alianza para la Conservación y el Desarrollo de Sarteneja (SACD), como cogestora del Santuario de Vida Silvestre de la Bahía Corozal en Belice. Luego se unió a la organización internacional Blue Ventures como técnico de apoyo para la pesca, el monitoreo y la gestión de la pesquería de pulpo en una comunidad en Indonesia. A Claudia le apasiona empoderar a las comunidades en el manejo de los recursos naturales y actualmente está de regreso en Belice para apoyar a SACD con su estrategia de medios de vida alternativos.
Proyecto: Estableciendo el marco para una pesquería sustentable basada en los derechos de la comunidad en Santuarios de vida silvestre marino / estuarino en Belice.
A pesar de que las actividades pesqueras locales a pequeña escala son un medio de vida importante y una fuente tradicional de proteína para las familias en las comunidades de los santuarios de vida silvestre marina en Belice, la designación legal no permite actividades extractivas, lo que representa un desafío para la gestión de recursos. El proyecto «Establecimiento del marco para una pesquería sustentable basada en los derechos en Santuarios de Vida Silvestre marinos / estuarinos en Belice» proporciona un modelo para la transición de un Santuario de Vida Silvestre no extractivo a un Santuario de Vida Silvestre (2), según lo estipulado en la Ley del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, que garantiza la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces y la protección de los derechos de los usuarios tradicionales. Por tanto, este proyecto desarrollará un marco exitoso para una pesquería basada en los derechos de la comunidad con la participación activa de los pescadores locales a través de la re-designación de Corozal Bay Wildlife Sanctuary (CBWS), que puede ser replicado en otros Santuarios de Vida Silvestre. El proyecto también apoyará la implementación del Plan de Pesca Sostenible, los reglamentos específicos del sitio y las zonas de reabastecimiento, tal como lo requiere la legislación revisada, y en alineación con la política nacional del Acceso Administrado de pesquerías (managed access). A largo plazo, la comunidad local será empoderada y participativa en la gestión de los recursos, con una mayor comprensión y apoyo para las iniciativas de pesca sostenible, con oportunidades de medios de vida alternativos.
Cristopher Aválos
Cristopher Avalos es originario de la ciudad de Guatemala, licenciado en acuicultura y actualmente está culminando un Máster en ciencias marinas y costeras, ambas por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Profesionalmente ha enfocado su carrera en la investigación de pesquerías, desarrollo comunitario en zonas costeras y evaluación de ecosistemas marinos. Ha sido investigador y coordinador en tres proyectos financiados por la Dirección General de Investigación de la Universidad en la que estudia. Estos estudios se han realizado en pesquerías del Caribe de Guatemala, información que ha servido a la dirección de pesca para la toma de decisiones y establecimiento de vedas. Desde el año 2014 ha participado en la evaluación del Arrecife Mesoamericano en colaboración con Healthy Reefs Initiative. Durante el 2015, trabajó en la Dirección de Normatividad de Pesca y Acuicultura en Guatemala. En 2016, realizó una consultoría para PNUD-GEF en el cual apoyó a DIPESCA en la correcta implementación de la Ley General de Pesca y Acuicultura en comunidades del Pacífico de Guatemala. Desde el 2017 se incorporó al equipo de Fundación Mundo Azul como Coordinador de Investigación, iniciando la evaluación de desembarques de elasmobranquios en el Pacífico de Guatemala y coordinando la evaluación de desembarques de elasmobranquios en el Caribe del país.
Proyecto: Fortalecimiento de la protección para los tiburones en Guatemala y el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), facilitando el cumplimiento con los acuerdos internacionales que regulan la comercialización sostenible.
Este proyecto tiene como objetivo lograr el uso sostenible de tiburones que actualmente se comercializan en Guatemala y fortalecer los esfuerzos actuales para su conservación. Se elaborarán los Dictámenes de Extracción No Perjudicial (DENPs) por especie, los cuales serán fundamentales para generar una línea base que informe la toma de decisiones y regule el comercio sostenible de tiburón. Adicionalmente, se impulsará junto con la Dirección Nacional de Pesca (DIPESCA) la creación del Plan de Acción Nacional para la Conservación y Ordenamiento del Tiburón (PAN Tiburones Guatemala), con lineamientos y aspectos técnicos útiles, que permitan realizar una extracción sustentable de las principales especies comercializadas en los mercados locales. Finalmente se concientizará a pescadores y comercializadores de tiburón sobre los DENPs, promoviendo así la adopción del PAN Tiburones Guatemala como una herramienta para promover la sostenibilidad de estas especies y sus pesquerías.
Dulce Magaña
Dulce nació en Felipe Carrillo Puerto, México. Estudió la Licenciatura en Administración con Especialidad en Turismo y a la par inició su desarrollo profesional en el ramo de las ONG’s con incidencia en las comunidades de la Península de Yucatán. En el 2003 con Econciencia A.C. se dedicó a formar guías comunitarios y de turismo para la cooperativa pesquera de Punta Herrero; posteriormente trabajó para el Corredor Biológico Mesoamericano creando una Red de Jóvenes Co-Responsables para difundir la importancia de este corredor en las comunidades. A partir del año 2008 hasta 2016 colaboró con U’yo’olche A.C; se dedicó a ir creando proyectos de desarrollo rural sustentable como Túumben K’óoben, una iniciativa de desarrollo local de estufas ahorradoras de leña con enfoque en cambio climático y Síijil Noh Ha, un proyecto de ecoturismo comunitario de la región. Durante su vida profesional ha desarrollado consultorías y asesoría a proyectos enfocados a desarrollo rural comunitario, facilitado cursos de capacitación, seminarios, conferencias. En el 2017 inició su maestría internacional en práctica del desarrollo con sede en Costa Rica; dentro de este proceso realizó el análisis de la vulnerabilidad del sector agrícola frente al cambio climático en el cantón Quevedo, Ecuador; un análisis de situación de capitales y medios de vida en la comunidad de San Ramón; la sistematización de Experiencias del proyecto Jóvenes Protagonistas y la evaluación de las estrategias de conservación del plan de manejo del Parque Nacional Palo Verde.
Proyecto: Pesca y turismo responsable en Bahía Espíritu Santo, un modelo local como herramienta de desarrollo comunitario para el SAM
Las comunidades de María Elena y Punta Herrero se encuentran en la Bahía Espíritu Santo al sur de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka‘an. A finales de los 80’s llegaron a la zona pobladores que tenían como principal medio de vida la pesca, dando sustento a 70 familias; con más de 30 años impulsando la pesca sustentable, en ese sitio ya no se emplean artes de pesca insostenibles y a cambio se han adoptado prácticas que aseguren el aumento de la población de las especies y la salud arrecifal. Este proyecto busca contribuir a la estrategia de diversificación de los medios de vida basado en el aprovechamiento sustentable y el turismo de naturaleza disminuyendo la dependencia de ingresos por la actividad pesquera, fortaleciendo las capacidades y habilidades de los grupos comunitarios, incentivando la participación de la mujer en la actividad bajo un modelo de emprendimiento social que genere empoderamiento, promueva cadenas de valor e incremente la visitación, logrando la articulación del sector público y privado para el posicionamiento de Bahía Espíritu Santo como destino responsable.
Elisa Areano
Elisa encontró su pasión dentro del mar cuando empezó a bucear. Desde la primera vez que se sumergió encontró en el mar paz y armonía. Dos años después de empezar a bucear hizo su primer buceo con tiburones; al principio tenía mucho miedo, pero era algo que su corazón le dijo que debía hacer. En el momento en que comenzó a nadar con los tiburones, su percepción sobre ellos cambió, el temor se transformó en admiración por estos peces tan hermosos, tan perfectos. Pasaron algunos años y decidió devolverle al mar lo que el mar le había regalado todos estos años. Hace 4 años creó una fundación que se dedicaría a la conservación de tiburones y rayas. Hoy Fundación Mundo Azul tiene la primera línea base de condrictios en el caribe de Guatemala, con tres nuevos registros de especies de tiburones y quimeras en el país. Han cambiado la percepción negativa sobre los tiburones en más de 4,000 niños y jóvenes en Guatemala. Adicionalmente, ha trabajado más de un año en la actualización de la línea base de elasmobranquios en el Pacifico de Guatemala. Trabaja con pescadores e hijos de pescadores de tiburón en monitoreos, dejando capacidades instaladas. Asimismo busca la forma de ayudar a las comunidades en donde trabaja y que crear un vínculo positivo a través de su permanencia en las comunidades.
Proyecto: Fortalecimiento de la protección para los tiburones en Guatemala y el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), facilitando el cumplimiento con los acuerdos internacionales que regulan la comercialización sostenible.
Este proyecto tiene como objetivo lograr el uso sostenible de tiburones que actualmente se comercializan en Guatemala y fortalecer los esfuerzos actuales para su conservación. Se elaborarán los Dictámenes de Extracción No Perjudicial (DENPs) por especie, los cuales serán fundamentales para generar una línea base que informe la toma de decisiones y regule el comercio sostenible de tiburón. Adicionalmente, se impulsará junto con la Dirección Nacional de Pesca (DIPESCA) la creación del Plan de Acción Nacional para la Conservación y Ordenamiento del Tiburón (PAN Tiburones Guatemala), con lineamientos y aspectos técnicos útiles, que permitan realizar una extracción sustentable de las principales especies comercializadas en los mercados locales. Finalmente se concientizará a pescadores y comercializadores de tiburón sobre los DENPs, promoviendo así la adopción del PAN Tiburones Guatemala como una herramienta para promover la sostenibilidad de estas especies y sus pesquerías.
Inés López
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (España) y maestría en Áreas Protegidas y Desarrollo Ecorregional por la Universidad para la Cooperación Internacional (Costa Rica). Ha trabajado en la UICN España y como consultora para el establecimiento y monitoreo participativo de áreas marinas protegidas en el Mediterráneo. Así mismo, ha trabajado en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en México y como consultora en materia de pesca artesanal en el Caribe mexicano. En COBI – Comunidad y Biodiversidad, AC, se desempeña como Coordinadora de Fortalecimiento de Líderes y Organizaciones Pesqueras; integrando, implementando, dando seguimiento y evaluando las metas y actividades de la línea estratégica.
Proyecto: Diseño y puesta en marcha de una red regenerativa de mejores prácticas de pesca sustentable.
El proyecto propone establecer una red regenerativa que contribuya a la sustentabilidad de la pesca en el SAM, modernizando el sector e involucrando a otros sectores de la sociedad que tradicionalmente han estado sub-representados (mujeres y jóvenes). Estas redes de impacto social muestran una capacidad única y renovable (de «regeneración») que es especialmente útil cuando se trata de problemas complejos, impredecibles, a gran escala como la sobrepesca, el cambio climático o la igualdad de género. Con un equipo multidisciplinar e internacional, el proyecto busca co-diseñar y establecer una plataforma de aprendizaje colaborativo para el intercambio de mejores prácticas de pesca sustentable con líderes comunitarios, comenzando en Honduras y México pero con una alta replicabilidad a otros países del SAM y otras regiones de los respectivos países. La red debe partir de desarrollar una visión común así como el diseño de una plataforma que permita el intercambio efectivo de conocimiento local ecológico intergeneracional, incluyente en cuanto a género y trasnacional. En una red generativa, los miembros son responsables de la construcción de la red, fortalecimiento y mantenimiento de lazos entre ellos. A medio-largo plazo, las redes regenerativas bien gestionadas se vuelven suficientemente robustas y adaptativas para mantener su efectividad e incremento constante del impacto colectivo.
José Luis Chan Caamal
José Luis es originario de Cozumel pero vive en Felipe Carrillo Puerto. Es socio activo dentro la Sociedad Cooperativa Cozumel desde hace 30 años. También colabora con Comunidad y Biodiverisdad – COBI como buzo monitor de refugios pesqueros y ha participado en intercambios de experiencias con pescadores de Baja California llamados «De Pescador a Pescador». Asimismo, ha participado en intercambios de experiencia en monitoreos de refugios pesqueros en el corredor turístico San Cosme-Punta Coyote. Actualmente es Presidente de la Cooperativa Turística Arrecifes de Sian-Ka’an a través de la cual busca alternativas a la actividad de pesca promoviendo el turismo sustentable. Le gusta mucho la naturaleza y le encanta bucear.
Proyecto: Pesca y turismo responsable en Bahía Espíritu Santo, un modelo local como herramienta de desarrollo comunitario para el SAM
Las comunidades de María Elena y Punta Herrero se encuentran en la Bahía Espíritu Santo al sur de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka‘an. A finales de los 80’s llegaron a la zona pobladores que tenían como principal medio de vida la pesca, dando sustento a 70 familias; con más de 30 años impulsando la pesca sustentable, en ese sitio ya no se emplean artes de pesca insostenibles y a cambio se han adoptado prácticas que aseguren el aumento de la población de las especies y la salud arrecifal. Este proyecto busca contribuir a la estrategia de diversificación de los medios de vida basado en el aprovechamiento sustentable y el turismo de naturaleza disminuyendo la dependencia de ingresos por la actividad pesquera, fortaleciendo las capacidades y habilidades de los grupos comunitarios, incentivando la participación de la mujer en la actividad bajo un modelo de emprendimiento social que genere empoderamiento, promueva cadenas de valor e incremente la visitación, logrando la articulación del sector público y privado para el posicionamiento de Bahía Espíritu Santo como destino responsable.
Juan Carlos Hernández
Juan Carlos nació en Puerto Barrios, Izabal, Guatemala. En el 2003 obtuvo el título de nivel medio de Bachiller Industrial. Inició sus estudios universitarios en 2005 en la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 2011 ejerció como catedrático en el Ministerio de Educación y la Facultad de Humanidades de la Universidad San Carlos de Guatemala en Izabal. En 2012 ejerció como Técnico en entomología para el Ministerio de Salud para el programa de erradicación de malaria. Posterior a ello en marzo del mismo año se integró al Consejo Nacional de Áreas Protegidas como Ejecutor Técnico de Proyectos de conservación. Realizó actividades de Control y Protección en Áreas Marino costeras, a través de la coordinación Interinstitucional y el apoyo del Proyecto KFW/MARFund. Obtuvo una licencia de buceo y se capacitó para monitoreo de arrecifes (AGRRA) y ha participado en acciones de regulación de poblaciones de especies invasoras principalmente Pez León. Actualmente realiza trabajos de coordinación para el establecimiento y control de Áreas de Recuperación Pesquera en Área Protegida Punta de Manabique, con el objetivo de resguardar el recurso pesquero de importancia para la subsistencia de las comunidades.
Proyecto: Generando nuevas oportunidades de mercado para los productos pesqueros, que están asociados al ecosistema manglar
Este proyecto busca reducir el esfuerzo pesquero y la conservación e ecosistemas prioritarios como el ecosistema manglar dentro de dos áreas protegidas del caribe de Guatemala (Área de Uso Múltiple Río Sarstún y Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique). Para esto se llevará a cabo un análisis de la cadena de valor de tres de las principales pesquerías asociadas al ecosistema manglar, identificando oportunidades de mercado que permitan al pescador acceder a nuevos nichos de mercado que ofrezcan un mejor precio a sus productos y contribuyan a mejorar la calidad de vida del sector pesquero y el estado de salud del ecosistema manglar en el caribe de Guatemala.
Justo Rodriguez
Justo, o Junior como le dicen, nació en Livingston Izabal, Guatemala. Es el menor de siete hermanos, su pasión por la naturaleza y la pesca la demostró desde niño pues a la edad de 12 años ya realizaba pesca artesanal y de arrastre. Cuando completó sus estudios de nivel medio, su padre lo envió a la ciudad para continuar su educación superior obteniendo el título de bachiller en ciencias y letras en el Instituto Nacional Central para Varones Miguel Angel Asturias. Su gusto por el deporte lo hizo pertenecer a la selección nacional de voleibol, lo que le abrió las puertas para competir en otros países ganando varias medallas para Guatemala. Al graduarse de bachiller en los años noventa, decidió regresar a su tierra natal y junto con su papá adquirieron un barco camaronero. Más tarde contrajo matrimonio y tiene dos hijos: Annelisse y Marco. En 2006 empezó a trabajar como lanchero en la Fundación para el Eco desarrollo y la Conservación (FUNDAECO). Actualmente brinda apoyo en investigaciones biológicas, estudios de calidad de agua, giras de turismo en lancha y barco, mapeos de fondos marinos con GPS, apoyo al establecimiento de zonas marinas protegidas, desarrollo de mercadotecnia social enfocado a zonas de restauración pesquera y educación ambiental, mapeo de parches de coral, proyectos sostenibles con jóvenes residentes en las áreas protegidas, y recientemente colabora como presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) del Barrio Marcos Sánchez Diaz.
Proyecto: Generando nuevas oportunidades de mercado para los productos pesqueros, que están asociados al ecosistema manglar
Este proyecto busca reducir el esfuerzo pesquero y la conservación e ecosistemas prioritarios como el ecosistema manglar dentro de dos áreas protegidas del caribe de Guatemala (Área de Uso Múltiple Río Sarstún y Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique). Para esto se llevará a cabo un análisis de la cadena de valor de tres de las principales pesquerías asociadas al ecosistema manglar, identificando oportunidades de mercado que permitan al pescador acceder a nuevos nichos de mercado que ofrezcan un mejor precio a sus productos y contribuyan a mejorar la calidad de vida del sector pesquero y el estado de salud del ecosistema manglar en el caribe de Guatemala.
Leomir Santoya
Leomir nació en Sarteneja, una comunidad pesquera en el norte de Belice, y como hijo de un pescador, siempre ha sido un apasionado del medio marino. Se graduó en 2009 de Muffles Junior College con un Grado Asociado en Ciencias con especializaciones en Biología y Ciencias Ambientales. Leomir comenzó su trabajo en conservación en 2010 como voluntario de investigación en la Alianza para la Conservación y el Desarrollo de Sarteneja (SACD) que maneja el Santuario de Vida Silvestre de la Bahía de Corozal. Un año más tarde se convirtió en guardaparque y oficial de pesca, trabajando en estrecha colaboración con los pescadores locales. Su gran interés en la pesca y alternativas productivas lo llevaron en 2013 a apoyar a la Asociación de Pescadores de Sarteneja con la planificación estratégica, el desarrollo y la implementación de proyectos; hasta que regresó a SACD en 2015 como Coordinador de Investigación y fue ascendido a Gerente del Programa de Recursos Naturales en 2016. En su puesto actual, dirige todas las actividades relacionadas con control y vigilancia, investigación, monitoreo en el área protegida y empodera especialmente a los jóvenes (Programa de Investigadores Comunitarios) y los pescadores, en la conservación y la administración sostenible de los recursos marinos. Su desafío diario es ayudar a los pescadores a entender el equilibrio entre la pesca sostenible y la necesidad de reponer las poblaciones de peces para garantizar un futuro sostenible.
Proyecto: Estableciendo el marco para una pesquería sustentable basada en los derechos de la comunidad en Santuarios de vida silvestre marino / estuarino en Belice.
A pesar de que las actividades pesqueras locales a pequeña escala son un medio de vida importante y una fuente tradicional de proteína para las familias en las comunidades de los santuarios de vida silvestre marina en Belice, la designación legal no permite actividades extractivas, lo que representa un desafío para la gestión de recursos. El proyecto «Establecimiento del marco para una pesquería sustentable basada en los derechos en Santuarios de Vida Silvestre marinos / estuarinos en Belice» proporciona un modelo para la transición de un Santuario de Vida Silvestre no extractivo a un Santuario de Vida Silvestre (2), según lo estipulado en la Ley del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, que garantiza la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces y la protección de los derechos de los usuarios tradicionales. Por tanto, este proyecto desarrollará un marco exitoso para una pesquería basada en los derechos de la comunidad con la participación activa de los pescadores locales a través de la re-designación de Corozal Bay Wildlife Sanctuary (CBWS), que puede ser replicado en otros Santuarios de Vida Silvestre. El proyecto también apoyará la implementación del Plan de Pesca Sostenible, los reglamentos específicos del sitio y las zonas de reabastecimiento, tal como lo requiere la legislación revisada, y en alineación con la política nacional del Acceso Administrado de pesquerías (managed access). A largo plazo, la comunidad local será empoderada y participativa en la gestión de los recursos, con una mayor comprensión y apoyo para las iniciativas de pesca sostenible, con oportunidades de medios de vida alternativos.
María de los Ángeles Rosales
María de los Ángeles, más conocida como Marielos nació en Guatemala el 9 de abril de 1991 en un poblado al sur de Guatemala llamado Villa Nueva. Obtuvo la Licenciatura en Acuicultura en el año 2015 en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Le apasiona la naturaleza, ya que vive en un país megadiverso que le ha inspirado a trabajar por la conservación de los recursos naturales. Actualmente está laborando para la organización Fundación Mundo Azul, cuya prioridad es la educación ambiental y la conservación de los tiburones y rayas en el Caribe de Guatemala. Ha estado laborando durante más de dos años como Coordinadora de Educación y Liderazgo en comunidades cuya actividad principal es la pesca, implementando proyectos comunitarios enfocados en la reducción y manejo de desechos sólidos, permacultura y cambio climático. Fue parte de la implementación del programa Roots & Shoots del Instituto Jane Goodall por medio de la campaña de sensibilización sobre la reducción del uso de plásticos. Es una persona entusiasta, proactiva y comprometida con el trabajo en pro de la conservación de los recursos naturales, principalmente de los recursos marino costeros.
Proyecto: Fortalecimiento de la protección para los tiburones en Guatemala y el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), facilitando el cumplimiento con los acuerdos internacionales que regulan la comercialización sostenible.
Este proyecto tiene como objetivo lograr el uso sostenible de tiburones que actualmente se comercializan en Guatemala y fortalecer los esfuerzos actuales para su conservación. Se elaborarán los Dictámenes de Extracción No Perjudicial (DENPs) por especie, los cuales serán fundamentales para generar una línea base que informe la toma de decisiones y regule el comercio sostenible de tiburón. Adicionalmente, se impulsará junto con la Dirección Nacional de Pesca (DIPESCA) la creación del Plan de Acción Nacional para la Conservación y Ordenamiento del Tiburón (PAN Tiburones Guatemala), con lineamientos y aspectos técnicos útiles, que permitan realizar una extracción sustentable de las principales especies comercializadas en los mercados locales. Finalmente se concientizará a pescadores y comercializadores de tiburón sobre los DENPs, promoviendo así la adopción del PAN Tiburones Guatemala como una herramienta para promover la sostenibilidad de estas especies y sus pesquerías.
Mariela Gómez
Mariela nació en Chetumal, en una familia de pescadores que forman parte de la cooperativa Punta Herrero en la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an. Es Licenciada en Manejo de Recursos Naturales y realizó su tesis Análisis bioeconómico de la pesquería de langosta y escama en Bahía del Espíritu Santo. Mariela ha colaborado con la cooperativa en distintos proyectos de conservación y medio ambiente; forma parte del grupo de buzos monitores de la comunidad y cuenta con una especialidad en buceo de agregaciones de peces. Mariela ha representado a la cooperativa en distintos proyectos y recibido reconocimientos a nivel nacional como los foros y talleres de certificación a la pesca sustentable en el senado de la república y la lectura de las directrices de la pesca artesanal sustentable en México publicada por la FAO. Ha colaborado con Southern Environmental Association (SEA) y Comunidad y Biodiversidad en el intercambio de pescadores y en el monitoreo de agregaciones de peces reproductivas en Belice. En 2016 participó en la COP 13 de Biodiversidad en Cancún, México. Ha colaborado con la SEMARNAT y el Global Youth Biodiversity Network. Hasta ahora Mariela sigue encabezando proyectos y acciones orientados a la sustentabilidad en la pesca y el manejo integrado de los recursos naturales en su comunidad.
Proyecto: Pesca y turismo responsable en Bahía Espíritu Santo, un modelo local como herramienta de desarrollo comunitario para el SAM
Las comunidades de María Elena y Punta Herrero se encuentran en la Bahía Espíritu Santo al sur de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka‘an. A finales de los 80’s llegaron a la zona pobladores que tenían como principal medio de vida la pesca, dando sustento a 70 familias; con más de 30 años impulsando la pesca sustentable, en ese sitio ya no se emplean artes de pesca insostenibles y a cambio se han adoptado prácticas que aseguren el aumento de la población de las especies y la salud arrecifal. Este proyecto busca contribuir a la estrategia de diversificación de los medios de vida basado en el aprovechamiento sustentable y el turismo de naturaleza disminuyendo la dependencia de ingresos por la actividad pesquera, fortaleciendo las capacidades y habilidades de los grupos comunitarios, incentivando la participación de la mujer en la actividad bajo un modelo de emprendimiento social que genere empoderamiento, promueva cadenas de valor e incremente la visitación, logrando la articulación del sector público y privado para el posicionamiento de Bahía Espíritu Santo como destino responsable.
Nelson Valladares
Nelson nació en San Pedro Sula y creció en la Villa de San Antonio Comayagua donde estudió a primaria y ciclo común. Se graduó de maestro de educación primaria a los 18 años en la escuela normal mixta Guillermo Suazo Córdova en el departamento de La Paz. Impartió clases un año en una escuela privada y al cumplir 19 años se mudó con su familia a Puerto Cortés. Trabajó por 14 años para una empresa maquiladora americana donde recibió la capacitación como mecánico industrial. Se casó a los 22 años y es padre de 4 varones los cuales son su mayor orgullo. Se enroló como marinero en el 2004 para la compañía Ibernor en España y desde noviembre del 2016 está trabajando en la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Cortés como Capitán de lancha pesquera y Secretario de la Junta Directiva.
Proyecto: Diseño y puesta en marcha de una red regenerativa de mejores prácticas de pesca sustentable.
El proyecto propone establecer una red regenerativa que contribuya a la sustentabilidad de la pesca en el SAM, modernizando el sector e involucrando a otros sectores de la sociedad que tradicionalmente han estado sub-representados (mujeres y jóvenes). Estas redes de impacto social muestran una capacidad única y renovable (de «regeneración») que es especialmente útil cuando se trata de problemas complejos, impredecibles, a gran escala como la sobrepesca, el cambio climático o la igualdad de género. Con un equipo multidisciplinar e internacional, el proyecto busca co-diseñar y establecer una plataforma de aprendizaje colaborativo para el intercambio de mejores prácticas de pesca sustentable con líderes comunitarios, comenzando en Honduras y México pero con una alta replicabilidad a otros países del SAM y otras regiones de los respectivos países. La red debe partir de desarrollar una visión común así como el diseño de una plataforma que permita el intercambio efectivo de conocimiento local ecológico intergeneracional, incluyente en cuanto a género y trasnacional. En una red generativa, los miembros son responsables de la construcción de la red, fortalecimiento y mantenimiento de lazos entre ellos. A medio-largo plazo, las redes regenerativas bien gestionadas se vuelven suficientemente robustas y adaptativas para mantener su efectividad e incremento constante del impacto colectivo.
Norma Sinay
Norma es originaria de la ciudad de Guatemala, acuicultora egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC, en Centro de Estudios del Mar y Acuicultura –CEMA. En 2010 ganó una beca para estudiar su Maestría en Ciencias Pesqueras en Corea del Sur. En 2012 trabajó en el área de investigación marina en la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura en donde comenzó a involucrarse el proyecto “Desarrollo de productos derivados de la pesca para reforzar la seguridad alimentaria y nutricional a nivel nacional”. Del 2014 al 2016 trabajó como consultora regional de dicho proyecto con la Dirección Regional de Pesca y Acuicultura OSPESCA, cuyo resultado fue considerado en diciembre del 2016 como un Bien Público Regional. Desde 2017 trabaja como coordinadora de incidencia política en recursos marino-costeros de Guatemala, en la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO).
Proyecto: Generando nuevas oportunidades de mercado para los productos pesqueros, que están asociados al ecosistema manglar
Este proyecto busca reducir el esfuerzo pesquero y la conservación e ecosistemas prioritarios como el ecosistema manglar dentro de dos áreas protegidas del caribe de Guatemala (Área de Uso Múltiple Río Sarstún y Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique). Para esto se llevará a cabo un análisis de la cadena de valor de tres de las principales pesquerías asociadas al ecosistema manglar, identificando oportunidades de mercado que permitan al pescador acceder a nuevos nichos de mercado que ofrezcan un mejor precio a sus productos y contribuyan a mejorar la calidad de vida del sector pesquero y el estado de salud del ecosistema manglar en el caribe de Guatemala
Osvaldo Guzmán
Nació en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo; sus estudios básicos los cursó en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. Culminó la Licenciatura en Educación Primaria en la ciudad de Bacalar e ingreso a la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Pescadores de Vigía Chico en el 2016; colabora con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en México en los programas de vigilancia comunitaria y con la organización COBI – Comunidad y Biodiversidad, AC en el monitoreo de agregaciones de mero. Participó en el taller Igualdad de género en el mar, con un proyecto enfocado en la elaboración de moscas para la pesca tipo fly fishing por mujeres de la comunidad. Sus grandes pasiones son la pesca deportiva en modalidad de Jigging y Trolling, la música, estar con su familia y competir en torneos de pesca.
Proyecto: Diseño y puesta en marcha de una red regenerativa de mejores prácticas de pesca sustentable.
El proyecto propone establecer una red regenerativa que contribuya a la sustentabilidad de la pesca en el SAM, modernizando el sector e involucrando a otros sectores de la sociedad que tradicionalmente han estado sub-representados (mujeres y jóvenes). Estas redes de impacto social muestran una capacidad única y renovable (de «regeneración») que es especialmente útil cuando se trata de problemas complejos, impredecibles, a gran escala como la sobrepesca, el cambio climático o la igualdad de género. Con un equipo multidisciplinar e internacional, el proyecto busca co-diseñar y establecer una plataforma de aprendizaje colaborativo para el intercambio de mejores prácticas de pesca sustentable con líderes comunitarios, comenzando en Honduras y México pero con una alta replicabilidad a otros países del SAM y otras regiones de los respectivos países. La red debe partir de desarrollar una visión común así como el diseño de una plataforma que permita el intercambio efectivo de conocimiento local ecológico intergeneracional, incluyente en cuanto a género y trasnacional. En una red generativa, los miembros son responsables de la construcción de la red, fortalecimiento y mantenimiento de lazos entre ellos. A medio-largo plazo, las redes regenerativas bien gestionadas se vuelven suficientemente robustas y adaptativas para mantener su efectividad e incremento constante del impacto colectivo.
Sandra Cárdenas
Sandra es Pasante de último año de la Licenciatura en Trabajo Social, Técnico en Intervención Social de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, carrera que ha combinado con su espíritu de servicio. Apoya a las comunidades en la identificación de proyectos en manejo de cuencas, cambio climático, gestión de riesgos, manejo de desechos sólidos, reforestación y protección de mangle. Actualmente trabaja en pesquerías fortaleciendo a grupos de pescadores en temas como incidencia gubernamental y en el decálogo de pesca responsable. Fue voluntaria y profesional en la organización Ambientalista en Cuerpo de Conservación de Omoa, co-manejador del Parque Cuyamel Omoa desde 2001 al 2016. Ha sido consultora de procesos ambientales, acompañamiento en monitoreo de hábitats. Trabajó durante 4 años en el tema de prevención de VIH SIDa en comunidades Garífunas. Le gusta pasar su tiempo libre con su familia y dar charlas motivacionales a grupos mujeres y jóvenes en centros de desarrollo social.
Proyecto: Diseño y puesta en marcha de una red regenerativa de mejores prácticas de pesca sustentable.
El proyecto propone establecer una red regenerativa que contribuya a la sustentabilidad de la pesca en el SAM, modernizando el sector e involucrando a otros sectores de la sociedad que tradicionalmente han estado sub-representados (mujeres y jóvenes). Estas redes de impacto social muestran una capacidad única y renovable (de «regeneración») que es especialmente útil cuando se trata de problemas complejos, impredecibles, a gran escala como la sobrepesca, el cambio climático o la igualdad de género. Con un equipo multidisciplinar e internacional, el proyecto busca co-diseñar y establecer una plataforma de aprendizaje colaborativo para el intercambio de mejores prácticas de pesca sustentable con líderes comunitarios, comenzando en Honduras y México pero con una alta replicabilidad a otros países del SAM y otras regiones de los respectivos países. La red debe partir de desarrollar una visión común así como el diseño de una plataforma que permita el intercambio efectivo de conocimiento local ecológico intergeneracional, incluyente en cuanto a género y trasnacional. En una red generativa, los miembros son responsables de la construcción de la red, fortalecimiento y mantenimiento de lazos entre ellos. A medio-largo plazo, las redes regenerativas bien gestionadas se vuelven suficientemente robustas y adaptativas para mantener su efectividad e incremento constante del impacto colectivo.
Thalia Coria
Thalía ama viajar y conocer lugares poco conocidos, estar en contrato con la naturaleza, la gente y su cultura. Es Coordinadora de proyectos de Sustentur. Estudió la licenciatura en Turismo, empezando su carrera como agente de viajes y decidió especializarse en la sustentabilidad después de estudiar un diplomado en la Universidad del Medio Ambiente. Cuenta con 5 años de experiencia trabajando en proyectos de turismo sustentable, con enfoque a buenas prácticas ambientales y desarrollo comunitario. Su experiencia incluye trabajo asesorando y gestionando proyectos de turismo comunitario en México, diseñando productos turísticos, desarrollando estrategias de ventas y promoción, así como en la organización y operación de eventos nacionales con enfoque de sustentabilidad. Actualmente está terminando su Maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo con énfasis en Impacto Ambiental y Social de la Universidad de Costa Rica. Ha realizado proyectos de investigación sobre la visitación turística y modelos de inclusión de las comunidades locales en la gestión de las áreas protegidas de Costa Rica. Thalía cree firmemente que el desarrollo del turismo en comunidades es una estrategia para la conservación del patrimonio natural y cultural y para la reducción de la pobreza.
Proyecto: Pesca y turismo responsable en Bahía Espíritu Santo, un modelo local como herramienta de desarrollo comunitario para el SAM
Las comunidades de María Elena y Punta Herrero se encuentran en la Bahía Espíritu Santo al sur de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka‘an. A finales de los 80’s llegaron a la zona pobladores que tenían como principal medio de vida la pesca, dando sustento a 70 familias; con más de 30 años impulsando la pesca sustentable, en ese sitio ya no se emplean artes de pesca insostenibles y a cambio se han adoptado prácticas que aseguren el aumento de la población de las especies y la salud arrecifal. Este proyecto busca contribuir a la estrategia de diversificación de los medios de vida basado en el aprovechamiento sustentable y el turismo de naturaleza disminuyendo la dependencia de ingresos por la actividad pesquera, fortaleciendo las capacidades y habilidades de los grupos comunitarios, incentivando la participación de la mujer en la actividad bajo un modelo de emprendimiento social que genere empoderamiento, promueva cadenas de valor e incremente la visitación, logrando la articulación del sector público y privado para el posicionamiento de Bahía Espíritu Santo como destino responsable.
Timna Varela
Timna es Profesora, hondureña, egresada de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en Tegucigalpa. Con experiencia en enseñanza en todos los niveles educativos con grupos étnicos y culturales diversos. Reside desde 2012 en Islas de la Bahía, y particularmente en Roatán desde 2014. En el año de 2015 comenzó su proyecto de educación bilingüe en la comunidad de Oak Ridge, municipio de José Santos Guardiola trabajando cerca con la comunidad garífuna e isleña. Ella se ha desempeñado en diferentes cargos de Dirección y Administración Educativa, Evaluación y Acreditación de Instituciones Educativas, así como Diseño Curricular y Orientación Pedagógica. Por su personalidad ecléctica practica diferentes pasatiempos, como la pintura, música, karate, buceo y fotografía. Su vida en la región insular le ha inspirado a promover por medio de la educación ambiental la protección de los recursos marino costero. De manera formal, realiza esta labor por medio de la ONG co-manejadora del Parque Marino de Islas de la Bahía, ROATAN MARINE PARK desde noviembre del 2017. Se desempeña como Coordinadora de Educación Ambiental y Proyección Comunitaria, trabajando de cerca con los Centros Educativos, Centros de Buceo y comunidades de Roatán.
Proyecto: Mejorando la salud del arrecife por medio de servicios turístico-recreativos sostenibles
La importancia de este proyecto surge de la problemática inherente a los arrecifes coralinos, de forma particular en la barrera arrecifal mesoamericana, en la región que comprende el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía. Este proyecto se espera que llegue a ser exitoso si a largo plazo, la salud del arrecife se ve mejorada por la disminución de la pesca ilegal y simultáneamente el aumento de la biomasa de peces herbívoros, a mediano plazo que la comunidad objetivo tengan una alternativa económica turística auto sostenible amigable con el ambiente y el desarrollo económico y educativo ambiental en la isla. Esperamos que con este proyecto podamos obtener cambios significativos tales como: una comunidad modelo de desarrollo económico turístico sostenible, concientización y aprovechamiento razonable del ecosistema de arrecife, un trabajo con la municipalidad local, el instituto de turismo, otras entidades involucradas, ayudar a la comunidad con otros proyectos siendo el objetivo principal la conservación marina finalmente reforzando el patrullaje del Parque Marino para el cuidado de las zonas protegidas. Esto requiere el entendimiento de todos los sectores para reflexionar sobre la forma en que deben usarse los recursos.
Yuri Rivera
Yuri es Licenciada en Mercadotecnia, se graduó en la “Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reyna de La Paz, del año 2008. Durante su experiencia profesional, tuvo la oportunidad de trabajar en diferentes áreas y organizaciones, de las cuales obtuvo múltiples conocimientos y a la vez, experiencias. Fue consultora de las MIPYME (Micro, Pequeña y Mediana Empresa) dirigida a las personas de zonas vulnerables de la Isla, con el fin de buscarles alternativas de sostenibilidad ya que por generaciones su única forma de sostenimiento ha sido de la pesca. Esta actividad actualmente se está convirtiendo en una problemática a pasos agigantados para el ecosistema marino, ya que se realizan prácticas poco adecuadas que perjudican y por ende dañan la vida marina. Actualmente trabaja en “Amigos del Parque Marino de Roatan” (Roatan Marine Park), como coordinadora de desarrollo comunitario de Roatan, departamento que ejecuta diversos programas; entre estos, el programa de desarrollo económico social. Este tiene como fin de mejorar la calidad de vida en las comunidades, a través de programas de educación ambiental y programas de alternativas de ingresos, en los cuales se busca reducir la pesca ilegal en el Parque Nacional Marino de Islas de la Bahía.
Proyecto: Mejorando la salud del arrecife por medio de servicios turístico-recreativos sostenibles
La importancia de este proyecto surge de la problemática inherente a los arrecifes coralinos, de forma particular en la barrera arrecifal mesoamericana, en la región que comprende el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía. Este proyecto se espera que llegue a ser exitoso si a largo plazo, la salud del arrecife se ve mejorada por la disminución de la pesca ilegal y simultáneamente el aumento de la biomasa de peces herbívoros, a mediano plazo que la comunidad objetivo tengan una alternativa económica turística auto sostenible amigable con el ambiente y el desarrollo económico y educativo ambiental en la isla. Esperamos que con este proyecto podamos obtener cambios significativos tales como: una comunidad modelo de desarrollo económico turístico sostenible, concientización y aprovechamiento razonable del ecosistema de arrecife, un trabajo con la municipalidad local, el instituto de turismo, otras entidades involucradas, ayudar a la comunidad con otros proyectos siendo el objetivo principal la conservación marina finalmente reforzando el patrullaje del Parque Marino para el cuidado de las zonas protegidas. Esto requiere el entendimiento de todos los sectores para reflexionar sobre la forma en que deben usarse los recursos.
- 1
- 2
- 3
Angelli Argáez
Angelli nació en Chetumal y viene de una familia de pescadores de Isla Holbox. Ella es egresada de la Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales en la Universidad de Quintana Roo. Profesionalmente se ha enfocado principalmente a las pesquerías de elasmobranquios en el Norte del Estado de Quintana Roo y durante sus estudios, Angelli tuvo la oportunidad de colaborar con diferentes Organizaciones y participar en diversos grupos de voluntarios de proyectos sobre conservación y educación. Hasta ahora, gracias a su pasión por la naturaleza Angelli sigue haciendo acciones orientadas para el buen manejo de los recursos naturales.
Diseño e implementación de un monitoreo a largo plazo de las poblaciones de elasmobranquios en la zona Norte del Caribe Mexicano en busca de un aprovechamiento sostenible y su conservación. El equipo de México plantea un proyecto para crear una estrategia de monitoreo y conservación para elasmobranquios en el Caribe Mexicano. Caracterizarán la pesquería y diseñarán e implementarán un monitoreo participativo para identificar áreas críticas y tendencias en las poblaciones. Se busca mejorar el conocimiento de las poblaciones costeras sobre estos recursos y proponer mejoras a las medidas de manejo existentes para elasmobranquios.
Eliceo Cobb
Eliceo es un amante apasionado de la naturaleza, especialmente del medio ambiente marino. Nació y se crió en una familia de pescadores del Banco del Cobre, una de las comunidades pesqueras del norte de Belice. En su juventud y en su vida escolar, siempre le fascinaron las áreas de la ciencia y sus recursos naturales. Esto empujó a Eliceo a obtener una licenciatura en biología de la Universidad de Belice y todavía aspirar a más. Su carrera profesional, que comenzó en 2010, se ha centrado en las Áreas Marinas Protegidas de Belice y en la gestión de la pesca.
Ha tenido la oportunidad de trabajar en diferentes puestos en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de gestión de zonas marinas protegidas, como biólogo marino, coordinador de educación y divulgación y, actualmente, en la Asociación para la Sostenibilidad del Atolón de Turneffe como gerente de operaciones (marinas) de la mayor reserva marina de Belice, la reserva marina del atolón de Turneffe. El impulso de Eliceo es seguir contribuyendo al bienestar de las comunidades pesqueras de Belice.
Turneffe case study to create an adaptive lobster Fishery management model in Belize. El equipo de Belice pretende implementar mejoras en la pesquería de langosta en Turneffe Atoll, Belice. El proyecto considera trabajar con la comunidad pesquera que pesca en el atolón, como parte de la transición a Managed Access. Se caracterizará la pesquería en el área protegida, incluyendo distribución de trampas, artes de pesca, y la colección de datos pesqueros. Se realizará un estudio de marcaje y campañas de difusión con la comunidad pesquera.
Ely Augustinus
Ely es originaria San Lorenzo, Valle en el pacífico de Honduras, allí nace su pasión por el mar y sobre todo los tiburones y rayas. En el 2014 obtuvo una Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y en el 2016 se mudó a Roatán, Islas de la Bahía para hacer una pasantía en investigación con MarAlliance, una ONG dedicada al estudio y conservación de Megafauna Marina (tiburones, rayas, tortugas marinas y peces piscívoros). Durante ese tiempo Ely apoyo en el establecimiento de la línea base de tiburones y rayas y la recopilación histórica de las especies de Pez Sierra en Honduras, gracias a esto fue desarrollando sus capacidades para trabajar de la mano con pescadores artesanales y las comunidades que dependen de los recursos marinos.
Después de 3 años después, Ely sigue trabajando en MarAlliance y recientemente fue promovida a Coordinadora Nacional, tiene como misión convertir sus investigaciones en herramientas que le permitan enseñar a los hondureños la importancia que tienen estas especies en los ecosistemas marinos y convertir a Honduras en un verdadero Santuario de Tiburones y Rayas.
Pesca Deportiva sin dejar huellas en el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía. Este equipo tiene como objetivo promover pesquerías deportivas sostenibles a partir del establecimiento de herramientas de manejo pesquero en la Isla de Roatan. A través de un esquema de co-manejo, implementarán monitoreos comunitarios, reglas para el aprovechamiento de los recursos, tallas mínimas y promoverán eco-certificaciones.
Gisselle Brady
Giselle nació en Sandy Bay, Roatán, Islas de la Bahía; la cual forma parte de la Costa Norte de Honduras y el punto más sur de la barrera arrecifal mesoamericano. Históricamente, las islas siempre han dependido de la pesca y el turismo para sobrevivencia. La vida en el mar forma parte de su quien es. Obtuvo una licenciatura en Biología de Delaware State University en los Estados Unidos de América en el 2008 y seguidamente obtuvo una maestría en Recursos Naturales y énfasis en pesquerías en el 2014.
En el 2012, regreso a Roatán y empezó a trabajar con la Asociación para la Conservación Ecológica para las Islas de la Bahía (BICA) como Coordinadora del Programa de Investigación y Monitoreo en el Capítulo de Roatán. BICA tiene como misión conservar de forma participativa, transparente y sostenible los recursos marinos costeros y los servicios eco-sistémicos que estos proveen para el bienestar social en las Islas de la Bahía; mediante la implementación de proyectos y programas. BICA además es comanejador de las áreas protegidas en Islas de la Bahia. En el 2017, fue promovida a Directora de Programas en el Capítulo de Roatán y continúa trabajando en pro del ambiente.
Pesca Deportiva sin dejar huellas en el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía. Este equipo tiene como objetivo promover pesquerías deportivas sostenibles a partir del establecimiento de herramientas de manejo pesquero en la Isla de Roatan. A través de un esquema de co-manejo, implementarán monitoreos comunitarios, reglas para el aprovechamiento de los recursos, tallas mínimas y promoverán eco-certificaciones.
Julio San Martin
Julio desarrolló pasión por la biología marina desde temprana edad, esto lo llevó a graduarse con el título en Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) radicándose posteriormente en Tela, Atlántida. Adquirió experiencia en gobernanza ambiental gracias a voluntariados con la ONG ambiental Fundación PROLANSATE y como pasante de The Coral Reef Alliance. Julio cree firmemente en que las comunidades son actores claves que necesitan empoderarse y participar activamente en el manejo de los recursos marino costeros por lo que trabajando en conjunto con las comunidades pesqueras, instituciones gubernamentales, no gubernamentales y privadas busca fortalecer la gobernanza, la gestión y manejo sostenible de los recursos marino costeros en la zona. Igualmente, ha participado e implementado monitoreos pesqueros en el Sistema Lagunar Micos-Quemado y en la Bahía de Tela, estas investigaciones pesqueras han sido clave para la toma de decisiones en busca de lograr la sostenibilidad en el uso del recurso pesquero en la zona. Actualmente trabaja como Coordinador Principal de Programa para la Costa Norte en The Coral Reef Alliance.
Herramientas para la transición hacia derechos territoriales de uso en la pesca en el SAM. El proyecto busca minimizar las amenazas presentes en el Sistema Lagunar en relación al recurso pesquero mediante el empoderamiento de las 12 comunidades pesqueras aledañas al mismo para que participen activamente en el manejo efectivo y aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros. Igualmente, el proyecto implementará una serie de estrategias para determinar los atributos ecológicos, económicos y sociales necesarios para el establecimiento de DTUPs que beneficien equitativamente a todos los actores claves independiente de su género o grupo étnico. Asimismo, generará una serie de líneas estratégicas que permitan la replicabilidad de los DTUPs en toda la región del SAM.
María de los Ángeles Schoenbeck
Marielos nació en ciudad de Guatemala el 19 de enero de 1992. Estudió biología en la universidad de San Carlos de Guatemala, actualmente está por graduarse del grado de licenciatura y está aplicando a la maestría en ciencias marinas y costeras en la misma universidad. Desde muy pequeña tuvo mucha fascinación por el mar y los peces especialmente. Durante el tercer año de mi la carrera inició a estudiar peces y en el último año realizo sus prácticas profesionales con The Nature Conservancy dentro del proyecto “Caracterización biológica en tres zonas marino costeras en el Litoral Pacífico de Guatemala” financiado por PNUD. Posteriormente trabajo 6 meses con TNC como asistente para la planeación espacial marina del Pacifico de Guatemala.
El presente año trabajo en una consultoría externa de MAR Fund durante 4 meses como asistente para la evaluación del programa de pequeñas donaciones en el Caribe de Guatemala y Honduras, evaluando 4 proyectos.
Actualmente labora en Paz Joven Guatemala con jóvenes y adolescentes en un proyecto denominado emprendamos por el ambiente, buscando fortalecer y crear capacidades a los jóvenes sobre cambio climático buscando generar de forma participativa estrategias de mitigación y adaptación en sus comunidades.
Caracterización biológica y socioeconómica de la pesca de manjúa (familia: Engraulidae) en el Caribe de Guatemala. El equipo de Guatemala pretende trabajar con la pesquería de manjúa en el Caribe de Guatemala a través de la ciencia participativa, la caracterización de la pesquería y el diseño de procesos de buenas prácticas.
María del Pilar Blanco
Pilar nació en Bogotá, Colombia donde estudio Bióloga Marina en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. En 2001 se trasladó a México donde estudio la maestría y doctorado en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante su vida académica ha trabajado en diversas áreas naturales protegidas en Colombia, Ecuador y México y proyectos generalmente relacionados con las pesquerías, lo cual le ha permitido conocer de cerca la realidad de las comunidades pesqueras. Ha desarrollado proyectos en diversas instituciones en México los cuales se han enfocado en las pesquería, ecología, marcaje y biología de tiburones y rayas. Sus proyectos han recibido fondos de PADI AWARD y CONACyT y otros donadores menores. Durante 2009-2010 realizó un posdoctorado en el CICIMAR y trabajó en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Desde 2015 se desempeña como investigadora del programa Cátedras CONACyT en la Universidad de Quintana Roo Campus Chetumal, en donde desarrolla un proyecto de monitoreo a largo plazo de tiburones y rayas en el Caribe Mexicano. Es socia fundadora de la Fundación Internacional para la Naturaleza y la Sustentabilidad, A.C. organización que se enfoca en la educación ambiental y proyectos sociales con las comunidades del Caribe.
Diseño e implementación de un monitoreo a largo plazo de las poblaciones de elasmobranquios en la zona Norte del Caribe Mexicano en busca de un aprovechamiento sostenible y su conservación. El equipo de México plantea un proyecto para crear una estrategia de monitoreo y conservación para elasmobranquios en el Caribe Mexicano. Caracterizarán la pesquería y diseñarán e implementarán un monitoreo participativo para identificar áreas críticas y tendencias en las poblaciones. Se busca mejorar el conocimiento de las poblaciones costeras sobre estos recursos y proponer mejoras a las medidas de manejo existentes para elasmobranquios.
Nelbin Bustamante
Nelbin nació en Tela, Atlántida, Honduras el 5 de septiembre de 1976. Es Profesional pasante de la carrera de la Licenciatura de Educación Comercial, con experiencia de más de 15 años en el manejo de recursos naturales y administración de áreas
protegidas. Comprometido con la conservación de la biodiversidad para el desarrollo sostenido, particularmente en apoyo a gobiernos locales, Consejos Consultivos Comunitarios Forestales, grupos de pescadores, grupos de mujeres organizadas. Conocedor de la realidad social, ambiental y geografía nacional. Logrando cultivar relaciones de trabajo favorables con organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales, municipalidades y de la empresa privada.
Su experiencia en el ámbito ambiental es el resultado de la pasión y dedicación por los recursos naturales, desde muy joven comenzó laborando para el Jardín Botánico Lancetilla como viverista, luego llega a Fundación PROLANSATE en donde antes de ser el Director Ejecutivo, desempeño otros cargos, como viverista, promotor ambiental, coordinador de proyectos, Coordinador áreas protegidas, entre otros, mismos que han contribuido con su formación profesional y personalmente.
Herramientas para la transición hacia derechos territoriales de uso en la pesca en el SAM. El proyecto busca minimizar las amenazas presentes en el Sistema Lagunar en relación al recurso pesquero mediante el empoderamiento de las 12 comunidades pesqueras aledañas al mismo para que participen activamente en el manejo efectivo y aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros. Igualmente, el proyecto implementará una serie de estrategias para determinar los atributos ecológicos, económicos y sociales necesarios para el establecimiento de DTUPs que beneficien equitativamente a todos los actores claves independiente de su género o grupo étnico. Asimismo, generará una serie de líneas estratégicas que permitan la replicabilidad de los DTUPs en toda la región del SAM.
Nidia Chacon
Nidia asistió al University College de Belice y en 2000 obtuvo una licenciatura en biología con especialización en gestión de recursos naturales. Nidia es muy conocida en las comunidades pesqueras y en la ordenación de la pesca. Ha participado en la gestión de Glover’s Reef, South Water Caye y la Reserva Marina de Caye Caulker, gestionada por el Departamento de Pesca de Belice.
La Sra. Chacón ha contribuido ampliamente en la gestión de la pesca, ha participado en la creación de conciencia sobre el pez león en 8 comunidades pesqueras y en 2015 participó en la comercialización social de Managed Access en la región central de Belice. Actualmente, está trabajando con 12 comunidades pesqueras que son usuarias de tres zonas marinas protegidas para crear resistencia al clima y adaptarse al cambio climático. Nidia es muy apasionada trabajando con las comunidades de pescadores y sus hogares.
Turneffe case study to create an adaptive lobster Fishery management model in Belize. El equipo de Belice pretende implementar mejoras en la pesquería de langosta en Turneffe Atoll, Belice. El proyecto considera trabajar con la comunidad pesquera que pesca en el atolón, como parte de la transición a Managed Access. Se caracterizará la pesquería en el área protegida, incluyendo distribución de trampas, artes de pesca, y la colección de datos pesqueros. Se realizará un estudio de marcaje y campañas de difusión con la comunidad pesquera.
Paolo Guardiola
Paolo nació en Tegucigalpa, Honduras. Desde niño mostró un interés por la naturaleza por lo cual decidió estudiar una carrera que le permitiera estar en permanente contacto con ella. Biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, realizó su práctica profesional con la Fundación Cuero y Salado donde se encargaba de los diferentes monitoreos en el refugio de vida silvestre y de trabajar con diferentes grupos de pescadores de la zona. Además, fue voluntario en diferentes ocasiones en el jardín botánico de Lancetilla y para los monitoreos de arrecifes realizados por Healthy Reefs Initiative en la costa norte de Honduras.
Actualmente trabaja como coordinador de proyectos para Coral Reef Alliance (CORAL) en la bahía de Trujillo en donde trabaja en procesos de gobernanza en pro del mejoramiento de las pesquerías y en monitoreos biológicos en la zona.
Herramientas para la transición hacia derechos territoriales de uso en la pesca en el SAM. El proyecto busca minimizar las amenazas presentes en el Sistema Lagunar en relación al recurso pesquero mediante el empoderamiento de las 12 comunidades pesqueras aledañas al mismo para que participen activamente en el manejo efectivo y aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros. Igualmente, el proyecto implementará una serie de estrategias para determinar los atributos ecológicos, económicos y sociales necesarios para el establecimiento de DTUPs que beneficien equitativamente a todos los actores claves independiente de su género o grupo étnico. Asimismo, generará una serie de líneas estratégicas que permitan la replicabilidad de los DTUPs en toda la región del SAM.
Paulina Garzaro Contreras
Paulina es originaria de la Ciudad de Guatemala. Inició sus estudios en antropología en el 2012 en la Universidad del Valle de Guatemala cerrando pensum en el 2016. Sus principales intereses académicos son la antropología ambiental, la antropología aplicada y los métodos de investigación acción participativos. En cuanto su experiencia laboral relacionada a sus intereses, se ha involucrado en proyectos enfocados en la conservación de recursos pesqueros en comunidades costeras del pacífico de Guatemala y en la conservación de recursos forestales e hídricos de comunidades ubicadas en la cuenca del río Cuero de Honduras.
Ha colaborado como voluntaria en el proyecto Eco-espiral, principalmente en las actividades de educación ambiental con niños y niñas de la comunidad de Xenimajú, Tecpán, Guatemala. Durante el 2017 y 2018 formó parte del comité organizativo del 6to. Encuentro Red Semillas de Libertad. A partir de esta experiencia actualmente se encuentra en el proceso de la consolidación del colectivo Ij´taz Iximulew (Semillas de Iximulew), el cual busca enfocar sus acciones en la conservación de las semillas nativas, la defensa del territorio, la protección de los bienes naturales y en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria en Guatemala.
Caracterización biológica y socioeconómica de la pesca de manjúa (familia: Engraulidae) en el Caribe de Guatemala. El equipo de Guatemala pretende trabajar con la pesquería de manjúa en el Caribe de Guatemala a través de la ciencia participativa, la caracterización de la pesquería y el diseño de procesos de buenas prácticas.
Rachel Rodas
Rachel Rodas nació en la Ciudad de Guatemala, se graduó de Licenciada en Acuicultura, del Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Por nueve años laboro en el área de pesca artesanal en el departamento de pesca marítima de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en donde trabajo con comunidades pesqueras en ambos litorales del país, con proyectos productivos, capacitaciones, colecta de información del estado de las pesquerías, entre otros. Una de sus principales experiencias fue el poder trabajar con niños hijos de familias de pescadores, en capacitaciones locales, finalizando con un encuentro regional. Además, participo en jornadas de cruceros de investigación con el objeto de evaluar el estado de las poblaciones de las especies sujetas a la pesca, proponiendo medidas de ordenación.
También ha fungido como Enlace Nacional de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano para Guatemala, en la coordinación, ejecución y seguimiento de las políticas y proyectos para el alcance regional del desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura. Actualmente continúa trabajando en la Dirección de Pesca, en el Departamento de Aguas Continentales, con pescadores de los principales lagos, lagunas y ríos de Guatemala; en donde espera ampliar sus conocimientos en la dinámica de pesca de otros ecosistemas.
Caracterización biológica y socioeconómica de la pesca de manjúa (familia: Engraulidae) en el Caribe de Guatemala. El equipo de Guatemala pretende trabajar con la pesquería de manjúa en el Caribe de Guatemala a través de la ciencia participativa, la caracterización de la pesquería y el diseño de procesos de buenas prácticas.
Rosalía Argueta
Rosalía es Licenciada en Ecoturismo. Trabaja en la municipalidad de Utila como coordinadora de la Unidad Municipal Ambiental donde se he desempeñado en una de sus mayores pasiones, trabajar con las comunidades para lograr cambios significativos en el área de mejores prácticas ambientales las pesquerías, prohibiciones de plásticos de un solo uso, educación ambiental y el manejo de áreas protegidas.
Trabajar desde el sector de Gobierno tiene muchos desafíos ya que se afronta a situaciones donde la toma de decisiones debe ser a corto plazo y la gobernanza debe aplicar las leyes existentes. Considera que uno de sus grandes aliados son los grupos organizados de cada comunidad y que, a través de estos, hasta ahora han logrados y se lograrán avances muy significativos en el área de pesquerías, educación ambiental y turismo sostenible.
Ximena Arvizu
A Ximena siempre le han apasionado los arrecifes de coral y la conservación. Tuvo la oportunidad de conocer el arrecife más grande del mundo y estudiar la Licenciatura en Ciencias Ambientales y la Maestría en Manejo de Áreas Protegidas en JCU, Australia. Al regresar a México se mudó a Quintana Roo para poder trabajar en pro de la conservación del SAM. Actualmente coordina el proyecto de la raya águila en el Caribe Mexicano donde está investigando el tamaño poblacional, migración y caracterización de las pesquerías. También colabora con otras organizaciones que trabajan en diversos proyectos de elasmobranquios, monitoreo de salud y restauración arrecifal, y educación ambiental.
Diseño e implementación de un monitoreo a largo plazo de las poblaciones de elasmobranquios en la zona Norte del Caribe Mexicano en busca de un aprovechamiento sostenible y su conservación. El equipo de México plantea un proyecto para crear una estrategia de monitoreo y conservación para elasmobranquios en el Caribe Mexicano. Caracterizarán la pesquería y diseñarán e implementarán un monitoreo participativo para identificar áreas críticas y tendencias en las poblaciones. Se busca mejorar el conocimiento de las poblaciones costeras sobre estos recursos y proponer mejoras a las medidas de manejo existentes para elasmobranquios.
- 1
- 2
- 3
Anisa Samira Martinez
Anisa es una persona motivada y entusiasta con un año y medio de experiencia periodística. Es propietaria y fundadora de la plataforma de medios locales The Voice of Caye Caulker, defensora de la comunidad y voluntaria. Fue presidenta del club Interact de Ocean Academy High School durante dos años. Se graduó de la Escuela Católica Romana Caye Caulker en 2010, y posteriormente de Ocean Academy High School en 2015. Actualmente está cursando una licenciatura en Justicia Penal en la Universidad de Galen. Recibió muchos premios por excelencia académica en las áreas de inglés, estudios sociales y español, y estuvo en el cuadro de honor de Ocean Academy en su tercer año. Está entregada a la academia y las actividades relacionadas con el liderazgo, ayudando al público en general y aprendiendo nueva información sobre el ecosistema, la biología marina y la vitalidad de preservar la barrera de coral. Ella se enorgullece de mantener una comunidad limpia y segura, además de ser un ejemplo a seguir para los jóvenes de su comunidad y Belice.
Promoción de la salud del SAM y la recuperación pandémica: romper el ciclo de contaminación de las vías fluviales en la ciudad de Belice
Friends of Swallow comparte la responsabilidad administrativa de un área marina protegida clave, Swallow Caye Wildlife Sanctuary, en el sistema nacional de áreas protegidas de Belice. La razón de ser de este Santuario de Vida Silvestre es la supervivencia del mamífero marino en peligro de extinción Trichechus manatus manatus, el manatí. Este santuario y los manatíes están inevitablemente vinculados y afectados por la actividad humana en la ciudad de Belice. Los desagües del arroyo Haulover llegan tanto al santuario como al arrecife. Por lo tanto, es aconsejable analizar en profundidad la situación actual y mejorar las prácticas según sea necesario para reducir los nutrientes y otras contaminaciones en esta vía fluvial. En este momento, para involucrar a las partes interesadas es fundamental considerar sus necesidades en las devastadoras pérdidas económicas y de salud que se están experimentando como resultado de la pandemia de COVID 19. Con esto en mente, la innovación de la economía circular para utilizar residuos como materia prima para la producción de artículos para el hogar y el jardín y muebles se propone para probar como parte de este proyecto. Hay dos objetivos principales que FOSC busca lograr con este proyecto:
Objetivo 1: Recopilar datos para estimar la fuente y el alcance de la contaminación en una sección de Haulover Creek durante un año.
Objetivo 2: Reducir los contaminantes en Haulover Creek alentando a las partes interesadas a limpiar esta vía fluvial recolectando plástico para ser reciclado en una innovadora impresión 3D para crear sus diseños de artículos útiles.
Antonella Rivera
Antonella es una bióloga hondureña nacida en la ciudad de Tegucigalpa. Mientras buceaba en las Islas de la Bahía, se dio cuenta del profundo impacto que tienen los arrecifes de coral en la sostenibilidad de las comunidades costeras. Esto la motivó a obtener su Doctorado en sistemas socioecológicos marinos en la Universidad de Oviedo, España.
A través de sus estudios y experiencia laboral con comunidades pesqueras en Europa y América Latina, se ha convertido en una firme creyente de la necesidad de estrategias de conservación integrales, adaptativas y de enfoque comunitario. Actualmente, Antonella trabaja como Investigadora Principal para la región del Sistema Arrecifal Mesoamericano con The Coral Reef Alliance.
Creando cambios desde mi casa al mar
El turismo en la región mesoamericana crece año con año, sin embargo, esto no va a la par con el acceso a agua potable y saneamiento. El reporte del estado de salud del SAM 2020 indica que la salud del arrecife disminuyó a nivel regional y una de las principales causas es el tratamiento deficiente de las aguas residuales. El proyecto “Creando cambios desde mi casa al mar” busca mejorar la gestión del prestador de los servicios de agua en uno de los barrios de la comunidad de Coxen Hole, sitio donde está ubicado Banco Cordelia: un sitio de importancia ecológica. Se realizará la evaluación y una propuesta para mejorar las plantas de tratamiento inactivas, y se fortalecerá la capacidad técnica de líderes con el objetivo de ser replicable en otras comunidades.
Bebelyn Andrea Godoy Balcárcel
Andrea Godoy nació en Guatemala, recientemente obtuvo la licenciatura en Acuicultura en el Centro de Estudios del mar y Acuicultura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su carrera universitaria le ha permitido observar de primera instancia los problemas ambientales que se viven actualmente, y los efectos en los ecosistemas por malas prácticas como la pesca, los desechos y residuos, y la falta de educación ambiental en algunos sectores; razones que la han hecho involucrase y aprender sobre temas que aporten a la conservación y manejo del entorno.
Durante sus prácticas de estudio colaboró en la investigación supervisando la eficiencia en mecánicos de escape en redes de arrastre en el Laboratorio de Tecnología Pesquera (TECPES). Posteriormente, colaboró en la Autoridad para el Manejo y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago Petén Itzá (AMPI) realizando tareas limnológicas del lago Petén Itzá y una investigación sobre microplásticos en contenido estomacal de peces del mismo lago.
Fortalecimiento de la resiliencia post-COVID-19 en la comunidad marino-costera, Punta de Manabique
Ante la emergencia por la pandemia del COVID-19, las comunidades marina-costeras se han visto perjudicadas tanto a nivel sanitario como económico. Económicamente todas las fases de la pesca artesanal se vieron afectadas, principalmente la comercialización por el cierre de los mercados y por disminución del turismo. A nivel sanitario las personas se han visto afectadas por las secuelas de la enfermedad. El proyecto pretende desarrollar resiliencia comunitaria a través del empoderamiento y capacitación, generando acciones para mejorar la gestión de los recursos económicos, la salud y estar preparados para futuras emergencias, apoyando al fortalecimiento de la resiliencia de las áreas protegidas y comunidades costeras.
Brenda Hernández
Brenda Hernández es M. en C. por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. Trabaja como Subdirectora en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel. Cuenta con amplia experiencia en la gestión y coordinación intersectorial para el desarrollo de estrategias para el manejo de las ANP, la atención inmediata de contingencias ambientales y planeación de programas operativos que permitan el uso eficiente de recursos humanos y económicos. Ha participado en foros internacionales como la Red del Hermanamiento Trasatlántico de la UE y la Red IberoMAB, con lo que se han generado redes de profesionistas que ha fortalecido la toma de decisiones en manejo de las áreas protegidas.
La pasión de Brenda es operar en campo, movilizar a los actores hacia estrategias innovadoras que tengan como fin la apropiación y co-manejo de las ANP para fines productivos, con enfoque de conservación. Ha sido pieza clave en lograr mayor coordinación interinstitucional para el beneficio del PNAC y de la comunidad. Su función en el proyecto será el establecimiento de redes y búsqueda de espacios para la colaboración intersectorial.
Red de Liderazgo Femenino
La Red de Liderazgo Femenino propone identificar, visualizar, capitalizar y construir proyectos que tengan como fin potenciar el liderazgo femenino en la eco-región del SAM. El nuevo liderazgo femenino es una propuesta innovadora para abordar los retos ambientales de la eco-región del SAM a través de un enfoque de impacto y emprendimiento regenerativo. A través de actividades catalizadoras de colaboración, mentorías y fortalecimiento de habilidades con el fin de potenciar el impacto de las mujeres de la eco-región en la ciencia, la innovación, el emprendimiento social y economía circular, con el fin de aumentar la resiliencia de las mujeres y construir un impacto individual y colectivo para la regeneración del SAM. Se propone medir la aportación de las mujeres y el impacto de su forma de ejercer liderazgo como una variable fundamental en la conservación y regeneración de la región.
El objetivo de la Red es promover la innovación y emprendimiento regenerativo femenino sustentable para incrementar y fortalecer la resiliencia comunitaria en la eco-región del SAM. Los componentes estratégicos de la red:
- Impacto, innovación y emprendimiento social: contemplado como una incubadora generadora de proyectos con capital humano femenino que generen un impacto, innovación y emprendimiento social y permita crear proyectos autosustentables.
- Liderazgo y mentorías: compartir experiencias y saberes entre mujeres líderes de proyectos socioambientales en la región. Potenciar el liderazgo y fortalecer habilidades en otras mujeres.
- Investigación y ciencia: generación de conocimiento desde el liderazgo femenino, promover la ciencia ciudadana como herramienta para toma de datos y visibilizar amenazas.
Buddy Magaña
Buddy Magaña Jr. nació y creció en Caye Caulker, una pequeña isla caribeña a lo largo de la costa de Belice. En 2015, Buddy completó sus estudios generales y se graduó de Ocean Academy High School. Después de recibir su diploma, se aventuró en su negocio familiar y asumió el puesto de gerente en Buddy’s Golf Cart Rental.
En 2017, Buddy se convirtió en miembro de la Asociación de la Industria Turística de Belice (BTIA por sus siglas en inglés) y comenzó a ser voluntario como secretario del Capítulo BTIA de Caye Caulker. A medida que se involucró más, comenzó a aprender sobre la protección de la cultura y el patrimonio, que ahora se ha convertido en una parte importante de su vida. Creciendo a cinco minutos del Sistema Arrecifal Mesoamericano y experimentando su impresionante belleza, Buddy entonces estableció como objetivo echar una mano en la conservación y preservación del patrimonio excepcional de la biodiversidad del SAM. “Juntos podemos proteger y preservar nuestro patrimonio para las generaciones futuras.”
Construyendo la resiliencia integral de las comunidades del SAM que tratan aguas grises para una industria de plantas próspera
Proyecto diseñado por el equipo de Caye Caulker BTIA que consta de tres ambiciosos hicaqueños: Buddy Magaña Jr, Maria Vega y Veronica Young. Este proyecto se llevará a cabo en Caye Caulker, una pequeña isla que se anunció en 2019 como el segundo destino turístico más visitado en el país de Belice, Centroamérica. El equipo diseñó este proyecto con el objetivo de construir un Sistema Arrecifal Mesoamericano y una comunidad de Caye Caulker resilientes maximizando la economía circular para reducir la contaminación por nutrientes.
A medida que el equipo continuó aprendiendo sobre zero waste, protección del patrimonio y los impactos de COVID-19, llegaron a tener dos objetivos: (1) reducir la contaminación de aguas grises en el SAM al involucrar a las partes interesadas de Caye Caulker en el tratamiento y reutilización de aguas grises producidos por la isla y (2) mejorar la salud ambiental y laboral a través de la diversidad económica al maximizar la industria de vegetales y superalimentos en Caye Caulker.
La visión del equipo es que «el futuro del Sistema Arrecifal Mesoamericano y los medios de subsistencia de la comunidad serán más resistentes y sostenibles como resultado de las adaptaciones e innovaciones de los aldeanos para reducir los contaminantes. Juntos, podemos lograrlo».
Celia Martina Gamboa Norales
Celia nació en Livingston, Departamento de Izabal; Guatemala. La pasión por el cuidado del Medio Ambiente lo fue desarrollando gracias a sus abuelos, ya que ellos siempre le decían que la interrelación con la naturaleza debe ser de respeto y armonía.
Celia es Licenciada en Trabajo Social Urbana y Rural, una carrera muy humanitaria donde tuvo la oportunidad de trabajar con diferentes organizaciones e instituciones a favor de las comunidades de Livingston, Izabal. Tuvo la oportunidad de elaborar un estudio sobre los Conocimientos Ancestrales en Salud del Pueblo Garífuna para la Organización Iseri Ibagari “Nueva Vida”, donde muestra y reconoce el trabajo de los terapeutas y comadronas del Pueblo Garífuna.
Celia trabajó para el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) como Enlace Técnico CONAP FUNDAECO para el proyecto Conservación de los Recursos Marinos en Centroamérica Fase II. Actualmente trabaja para la Fundación para el Eco-Desarrollo y la Conservación FUNDAECO como Técnica de Campo y Educadora Ambiental urbana y rural donde ha trabajado de la mano con la Supervisión de Livingston para capacitar a los maestros y estudiantes en temas relacionados al cuidado del medio ambiente.
Manejo de desechos generados por COVID-19 en materiales de construcción para eco-escuelas
El proyecto en la comunidad de San Juan, Livingston Izabal, pretende manejar los desechos generados en la pandemia para convertirlos en eco-ladrillos como materiales de construcción. El objetivo principal es disminuir la cantidad de residuos que llegan al mar y convertirlos en eco-ladrillos. Los ladrillos serán llenados con residuos plásticos para ampliar la escuela con tres aulas, evitando así que más de dos toneladas de basura lleguen a los océanos y perjudiquen la salud de los ecosistemas arrecifales. Además de la ampliación de la escuela, se busca implementar huertos verticales (con hortalizas, hierbas y verduras) con botellas plásticas para apostarle a la seguridad alimentaria de los estudiantes de la aldea San Juan. Se implementará un área para la separación de residuos, y los residuos orgánicos se utilizarán para hacer composta que dará como producto abono orgánico, el cual se utilizará en los huertos verticales. Como parte del diseño de la ampliación, se instalará un sistema de captación de agua de lluvia, que servirá para los servicios sanitarios y los huertos verticales.
Cristina Balcázar Escalera
Cristina Balcázar Escalera tiene una doble licenciatura en Geografía Humana y Estudios Latinoamericanos de University of British Columbia Canadá, tiene experiencia operativa en manejo de proyectos con enfoque territorial y coordinación multi-actor, gestión de riesgos, enfoque de género, gestión integrada del recurso hídrico y diseño de estrategias participativas e incluyentes para la toma de decisiones y co-gestión con enfoque de derechos. Cris es guía de buceo y prestadora de servicios turísticos en el PNAC, es dueña de Punta Sur Divers y busca promover el turismo responsable donde el turista es un agente de cambio. Colabora con el “Modelo Piloto RCP-PNAC” para reducir los factores de estrés del arrecife a través de la ciencia comunitaria en plataformas ciudadanas de monitoreo y vigilancia, participa en el colectivo Corales Vivos Cozumel y Cozumel Ocean Research, entre otras organizaciones.
Su función durante el proyecto será articular acciones y actividades que permitan generar una estrategia incluyente, colaborativa e integral, así como la socialización, sistematización y comunicación de información. Buscará vincular los esfuerzos y aprendizajes locales en el ámbito regional e internacional.
Red de Liderazgo Femenino
La Red de Liderazgo Femenino propone identificar, visualizar, capitalizar y construir proyectos que tengan como fin potenciar el liderazgo femenino en la eco-región del SAM. El nuevo liderazgo femenino es una propuesta innovadora para abordar los retos ambientales de la eco-región del SAM a través de un enfoque de impacto y emprendimiento regenerativo. A través de actividades catalizadoras de colaboración, mentorías y fortalecimiento de habilidades con el fin de potenciar el impacto de las mujeres de la eco-región en la ciencia, la innovación, el emprendimiento social y economía circular, con el fin de aumentar la resiliencia de las mujeres y construir un impacto individual y colectivo para la regeneración del SAM. Se propone medir la aportación de las mujeres y el impacto de su forma de ejercer liderazgo como una variable fundamental en la conservación y regeneración de la región.
El objetivo de la Red es promover la innovación y emprendimiento regenerativo femenino sustentable para incrementar y fortalecer la resiliencia comunitaria en la eco-región del SAM. Los componentes estratégicos de la red:
- Impacto, innovación y emprendimiento social: contemplado como una incubadora generadora de proyectos con capital humano femenino que generen un impacto, innovación y emprendimiento social y permita crear proyectos autosustentables.
- Liderazgo y mentorías: compartir experiencias y saberes entre mujeres líderes de proyectos socioambientales en la región. Potenciar el liderazgo y fortalecer habilidades en otras mujeres.
- Investigación y ciencia: generación de conocimiento desde el liderazgo femenino, promover la ciencia ciudadana como herramienta para toma de datos y visibilizar amenazas.
Damaris Elizabeth Dueñas Flores
Es originaria de La Ceiba, Atlántida, Honduras, donde creció rodeada de montañas, ríos y el mar Caribe, el cual siempre le interesó como un universo desconocido por estudiar y descubrir. Una vez estudiándolo, Damaris comprendió que su manejo y conservación es esencial. En 2019 egresó como Bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras después de realizar su práctica profesional en investigación y educación ambiental en Roatán, Islas de la Bahía con la ONG MarAlliance, enfocada en protección de tiburones y rayas. Pudo trabajar en monitoreos de estudio de poblaciones de estas especies junto con pescadores y científicos de diferentes partes del Caribe, además de instruir en educación ambiental a estudiantes y comunidades pesqueras sobre la biología, protección y monitoreo de megafauna (animales grandes) marina.
Eventualmente, trabajó con proyectos de ciencia ciudadana al estudiar corrientes y basura marina para evidenciar la necesidad de leyes para manejo de consumo de plásticos en la Isla. Actualmente es asistente de investigación de la ONG Roatan Marine Park, donde desempeña monitoreos para el estudio de la salud de comunidades de corales, langostas y agregaciones reproductivas de peces, para para brindar un debido manejo y mejorar políticas de manejo, protección y vigilancia.
Creando cambios desde mi casa al mar
El turismo en la región mesoamericana crece año con año, sin embargo, esto no va a la par con el acceso a agua potable y saneamiento. El reporte del estado de salud del SAM 2020 indica que la salud del arrecife disminuyó a nivel regional y una de las principales causas es el tratamiento deficiente de las aguas residuales. El proyecto “Creando cambios desde mi casa al mar” busca mejorar la gestión del prestador de los servicios de agua en uno de los barrios de la comunidad de Coxen Hole, sitio donde está ubicado Banco Cordelia: un sitio de importancia ecológica. Se realizará la evaluación y una propuesta para mejorar las plantas de tratamiento inactivas, y se fortalecerá la capacidad técnica de líderes con el objetivo de ser replicable en otras comunidades.
Diana Martínez González
Diana Tamara Martínez González es orgullosamente mexicana. Su fascinación y amor por el mar y su biodiversidad la motivaron a estudiar la licenciatura en Biología Marina en la Universidad del Mar. Su pasión por la conservación la llevó a Cozumel, donde trabaja como Guardaparque de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel. Coordina proyectos y grupos de participación comunitaria y se encuentra a cargo de la supervisión de actividades turísticas, monitoreo, uso público y control de especies invasoras. Su experiencia en temas relacionados con el manejo de áreas naturales protegidas en campo, la han llevado a motivar a la comunidad a involucrarse en la conservación y en acciones para valorar nuestro patrimonio, nuestra identidad y el destino.
Diana ha participado en diversos cursos de capacitación, talleres, seminarios y diplomados. Participó en el 1er Foro de Jóvenes de la Red Iberoamericana de Reservas de Biosfera (IberoMAB) organizado por la UNESCO en 2018, representando a la Reserva de la Biosfera MaB Isla Cozumel.
Red de Liderazgo Femenino
La Red de Liderazgo Femenino propone identificar, visualizar, capitalizar y construir proyectos que tengan como fin potenciar el liderazgo femenino en la eco-región del SAM. El nuevo liderazgo femenino es una propuesta innovadora para abordar los retos ambientales de la eco-región del SAM a través de un enfoque de impacto y emprendimiento regenerativo. A través de actividades catalizadoras de colaboración, mentorías y fortalecimiento de habilidades con el fin de potenciar el impacto de las mujeres de la eco-región en la ciencia, la innovación, el emprendimiento social y economía circular, con el fin de aumentar la resiliencia de las mujeres y construir un impacto individual y colectivo para la regeneración del SAM. Se propone medir la aportación de las mujeres y el impacto de su forma de ejercer liderazgo como una variable fundamental en la conservación y regeneración de la región.
El objetivo de la Red es promover la innovación y emprendimiento regenerativo femenino sustentable para incrementar y fortalecer la resiliencia comunitaria en la eco-región del SAM. Los componentes estratégicos de la red:
- Impacto, innovación y emprendimiento social: contemplado como una incubadora generadora de proyectos con capital humano femenino que generen un impacto, innovación y emprendimiento social y permita crear proyectos autosustentables.
- Liderazgo y mentorías: compartir experiencias y saberes entre mujeres líderes de proyectos socioambientales en la región. Potenciar el liderazgo y fortalecer habilidades en otras mujeres.
- Investigación y ciencia: generación de conocimiento desde el liderazgo femenino, promover la ciencia ciudadana como herramienta para toma de datos y visibilizar amenazas.
Francesca Franchini
Francesca es una cineasta chilena que actualmente radica en México. Se ha dedicado a la realización de documentales como «Despierta, ¿qué pasa con las personas con autismo cuando crecen?», «La Lección de Música», y «Xamán Há», primer capítulo de la serie documental La Ruta de los Mayas. Además, ha trabajado como montajista en proyectos como «Chile País de Reyes», «Casa Sueños», y «Feliz Cumpleaños Emily».
En Ficción ha colaborado en cortometrajes que han participado en algunas muestras como el Short Film Corner de Cannes, con «Un lugar llamado Cine Plaza» y «El Leche”. Se ha dedicado al Storytelling en el área de conservación en distintos proyectos como Blue Core, Grupo Xcaret y en Trip In México.
En el área de fotografía, fue finalista en la Selección Oficial del Concurso Internacional de Fotografía FFIEL 2020, primer lugar en el concurso de fotografía aérea de México en una imagen de 2020, y fue seleccionada en el equipo de Chile para la Copa Mundial de fotografía 2021.
Coladeras con Conciencia
El proyecto “Coladeras con Conciencia» busca educar y responsabilizar a la sociedad quintanarroense, comenzando por el municipio de Puerto Morelos, sobre la importancia y la contaminación existente del acuífero que afecta directamente la salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). La metodología de desarrollo del proyecto se apoya en una alianza estratégica entre la comunidad, organizaciones de la sociedad civil, el sector público y el sector privado. A través de esta colaboración se plantea difundir productos digitales informativos sobre la problemática del acuífero y por medio del apoyo del sector, primero crear señalamientos en coladeras que inciten a la ciudadanía a reducir residuos y crear una cultura de consumo sustentable del agua.
Desde el momento en que se ponga en marcha el proyecto se establecerá un registro empírico sobre el estado del arrecife y el estado de las coladeras del municipio de Puerto Morelos, que permita la comparación a través del tiempo y con otros municipios. Francesca y su compañera, la Líder 2021 María Fernanda, convencidas que conservar los servicios ecosistémicos que nos proveen el acuífero, el arrecife, los pastos marinos y el manglar son de vital importancia para proteger la residencia del SAM. Por ello, creen que la ejecución de este proyecto marcaría el comienzo de un cambio de conciencia colectiva para impulsar el desarrollo sostenible de Quintana Roo y por ende la región del SAM.
Henry Sanchez
Henry Sánchez nació el 9 de marzo de 1984 en un pequeño pueblo llamado San Ignacio, Distrito de Cayo, Belice. Creció en una familia humilde en una tierra de cultivo y aprendió a apreciar el entorno natural y los muchos recursos naturales que estaban disponibles. A medida que maduraba, notó que los recursos se estaban agotando gradualmente. En ese momento, decidió enfocar sus estudios en un campo que le permitiría tener un impacto positivo en la protección del medio ambiente y nuestros recursos naturales. Estudió diligentemente con la ayuda de los miembros de su familia hasta que obtuvo una licenciatura en Manejo de Recursos Naturales de la Universidad de Belice. Ha trabajado como técnico ambiental en el Departamento de Medio Ambiente (DOE) durante más de catorce años. Durante este período se ha desempeñado en la Unidad de Evaluación de Proyectos y la Unidad de Vigilancia y Fiscalización del Cumplimiento Ambiental.
Desde 2017, ha encabezado la administración y operación del Laboratorio de Monitoreo de la Calidad del Agua del DOE. Ha obtenido capacitación internacional de un laboratorio acreditado en Costa Rica, la agencia costarricense de acreditación, la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA) y el Instituto Marino y Costero de Colombia (INVEMAR). Las capacitaciones se basaron en la norma ISO17025 de Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. En 2019, recibió el Premio a la Innovación del Ministerio de Servicios Públicos, Gobierno de Belice, por el arduo trabajo y dedicación para el establecimiento del Laboratorio de Calidad del Agua para el Departamento de Medio Ambiente. Como parte de sus responsabilidades, supervisó el monitoreo y cumplimiento de los efluentes de las industrias en todo Belice que deben obtener una licencia para descargar efluentes al medio ambiente para garantizar el cumplimiento de las Regulaciones Ambientales de Belice. Además, el Departamento ha estado involucrado en proyectos de gestión de cuencas, por lo que soy un actor clave en el monitoreo de la calidad del agua de los ríos y cuerpos de agua en Belice. En particular, la restauración del Río Nuevo después de que se sometió a un evento eutrófico en 2019. Su educación y experiencia en análisis de laboratorio se han convertido en habilidades útiles para responder a tales emergencias ambientales.
Evaluación de las cargas de Fósforo (P) y Nitrógeno (N) desde la Cuenca del Río Nuevo hasta el Santuario de Vida Silvestre Bahía de Corozal y propuestas sobre su control y para implementar políticas de protección de la cuenca
Evaluación de las cargas de Fósforo (P) y Nitrógeno (N) desde la Cuenca del Río Nuevo hasta el Santuario de Vida Silvestre Bahía de Corozal y propuestas sobre su control y para implementar políticas de protección de la cuenca. La evaluación cuantificará los impactos de la contaminación por nutrientes de las actividades antropogénicas en la Cuenca del Río Nuevo utilizando un software de modelado para estimar las cargas de P y N que finalmente fluyen hacia la Bahía de Corozal y finalmente se transportan al sistema del Arrecife Mesoamericano, a través del mecanismo Ridge to Reef. Luego, los resultados del modelo se validarán con los datos de monitoreo de la calidad del agua que se están realizando en New River. También servirá para desarrollar escenarios de reducción de carga de nutrientes para formular las recomendaciones más adecuadas para mantener el Río Nuevo y la Bahía de Corozal en una condición trófica equilibrada para cumplir con los objetivos de conservación de las áreas protegidas, así como del Sistema Arrecifal Mesoamericano. A través de esta evaluación, el compromiso de la comunidad también será importante para colaborar y generar futuras oportunidades económicas y sociales para proteger la calidad del agua de la cuenca, así como para implementar políticas para garantizar la calidad adecuada del agua de los cuerpos de agua.
Jennifer Alejandrina García Dardón
Jenniffer García nació en Ciudad de Guatemala. Creció viendo documentales sobre la naturaleza y ahí empezó su amor por los sistemas marinos, el océano y sus ecosistemas. Es egresada de la Licenciatura en Acuicultura del Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Profesionalmente se ha enfocado en el estudio de la calidad de los sistemas acuáticos usando bioindicadores, especialmente macroinvertebrados acuáticos, así como talleres de educación ambiental enfocado a niños. Ha participado en diversos grupos de voluntariado en proyectos de conservación y educación ambiental. Hizo sus prácticas en la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación FUNDAECO desarrollando manuales y planes de educación ambiental no formal para niños.
Manejo de desechos generados por COVID-19 en materiales de construcción para eco-escuelas, en la comunidad de San Juan, Livingston Izabal
El proyecto “Manejo de desechos generados por COVID-19 en materiales de construcción para eco-escuelas, en la comunidad de San Juan, Livingston Izabal” pretende manejar los desechos generados en la pandemia para convertirlos en eco-ladrillos como materiales de construcción. El objetivo principal es disminuir la cantidad de residuos que llegan al mar y convertirlos en eco-ladrillos. Los ladrillos serán llenados con residuos plásticos para ampliar la escuela con tres aulas, evitando así que más de dos toneladas de basura lleguen a los océanos y perjudiquen la salud de los ecosistemas arrecifales. Además de la ampliación de la escuela, se busca implementar huertos verticales (con hortalizas, hierbas y verduras) con botellas plásticas para apostarle a la seguridad alimentaria de los estudiantes de la aldea San Juan. Se implementará un área para la separación de residuos, y los residuos orgánicos se utilizarán para hacer composta que dará como producto abono orgánico, el cual se utilizará en los huertos verticales. Como parte del diseño de la ampliación, se instalará un sistema de captación de agua de lluvia, que servirá para los servicios sanitarios y los huertos verticales.
María Fernanda Gastelu
María Fernanda es instructora de buceo recreativo, ha buceado el Mar Caribe y percibido su evolución durante 17 años, lo cual la llevó a estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Tierra con especialidad en Ciencias del Agua en la UNAM. Algunos años después, descubrió el buceo en cuevas y de ahí nació su curiosidad y pasión por la geo-hidrología por lo cual, como trabajo de tesis de licenciatura, investigó la relación entre el movimiento de agua subterránea en el Norte del acuífero de Quintana Roo y la marea. Más adelante realizó la Maestría en Ciencias del Agua en el CICY, donde ahondó en el mismo tema, así como en el forzamiento del acuífero para determinar por medio de la influencia de la marea parámetros hidrogeológicos por medio de la propagación de onda en el mismo. A su vez, por medio de métodos geo eléctricos y los resultados antes mencionados realizó un modelo geo hidrológico de los primeros 25 km de la ruta de los cenotes en Puerto Morelos (QROO). Más adelante trabajó para el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo con base en el APFyF Manglares de Nichupté y el PN Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc. Finalmente, se encuentra realizando un doctorado en Ingeniería Costera y Oceanográfica con la finalidad de tener un entendimiento integral de la comunicación entre la zona costera y el acuífero y con esto poder proponer soluciones sustentables a los problemas que aquejan nuestras costas, los ecosistemas que las sostienen y a quienes de ellos depende.
Coladeras con Conciencia
El proyecto “Coladeras con Conciencia» busca educar y responsabilizar a la sociedad Quintanarroense, comenzando por el municipio de Puerto Morelos, sobre la importancia y la contaminación existente del acuífero que afecta directamente la salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). La metodología de desarrollo del proyecto se apoya en una alianza estratégica entre la comunidad, organizaciones de la sociedad civil, el sector público y el sector privado. A través de esta colaboración se plantea difundir productos digitales informativos sobre la problemática del acuífero y por medio del apoyo del sector, primero crear señalamientos en coladeras que inciten a la ciudadanía a reducir residuos y crear una cultura de consumo sustentable del agua.
Desde el momento en que se ponga en marcha el proyecto se establecerá un registro empírico sobre el estado del arrecife y el estado de las coladeras del municipio de Puerto Morelos, que permita la comparación a través del tiempo y con otros municipios. María Fernanda y su compañera, la Líder 2021 Francesca, convencidas que conservar los servicios ecosistémicos que nos proveen el acuífero, el arrecife, los pastos marinos y el manglar son de vital importancia para proteger la residencia del SAM. Por ello, creen que la ejecución de este proyecto marcaría el comienzo de un cambio de conciencia colectiva para impulsar el desarrollo sostenible de Quintana Roo y por ende la región del SAM.
Maria Vega
María saluda desde Cayo Hicaco, una isla coralina de Belice (Barrera de Coral). Es hija de los fundadores de esta isla y es participante en el desarrollo de su comunidad mediante la pesca, huertas, buceo y turismo.
Siempre al centro de la vida ha estado el Mar Caribe que acaricia, da de comer, de respirar y demuestra cotidianamente su poder y belleza. María se dedica a la protección del patrimonio natural y cultural en las costas de Belice. Ella busca planificar la industria turística sustentable para darle máss profundidad a este sector con iniciativas de conservación del medioambiente. Participa en el equipo de la gerencia del Santuario de vida silvestre Swallow Caye, con la responsabilidad de sugerir planes de finanzas, concientización e innovación de este santuario dedicado a la protección de manatíes en su hábitat natural por toda la costa.
Hoy, planificando la recuperación de la economía de varios grupos, el Mar Caribe y el Sistema Arrecifal Mesoamericano más que nunca deben ser el enfoque de los esfuerzos para crear empleos. Entonces, el uso sabio y sustentable de las riquezas naturales del mar requiere de todo lo que se pueda aprender en este curso. María hace máximo esfuerzo para vivir en armonía con la naturaleza y con sus vecinos cercanos y lejanos por el bien del planeta.
Construyendo la resiliencia integral de las comunidades del SAM que tratan aguas grises para una industria de plantas próspera
«Construyendo la resiliencia integral de las comunidades del SAM que tratan aguas grises para una industria de plantas próspera» es un proyecto diseñado por el equipo de Caye Caulker BTIA que consta de tres ambiciosos hicaqueños: Buddy Magaña Jr, Maria Vega y Veronica Young. Este proyecto se llevará a cabo en Caye Caulker, una pequeña isla que se anunció en 2019 como el segundo destino turístico más visitado en el país de Belice, Centroamérica. El equipo diseñó este proyecto con el objetivo de construir un Sistema Arrecifal Mesoamericano y una comunidad de Caye Caulker resilientes maximizando la economía circular para reducir la contaminación por nutrientes.
A medida que el equipo continuó aprendiendo sobre zero waste, protección del patrimonio y los impactos de COVID-19, llegaron a tener dos objetivos: (1) reducir la contaminación de aguas grises en el SAM al involucrar a las partes interesadas de Caye Caulker en el tratamiento y reutilización de aguas grises producidos por la isla y (2) mejorar la salud ambiental y laboral a través de la diversidad económica al maximizar la industria de vegetales y superalimentos en Caye Caulker.
La visión del equipo es que «el futuro del Sistema Arrecifal Mesoamericano y los medios de subsistencia de la comunidad serán más resistentes y sostenibles como resultado de las adaptaciones e innovaciones de los aldeanos para reducir los contaminantes. Juntos, podemos lograrlo».
Nikita Takisha Johnson Mcbride
Nació en la comunidad de Pensacola, Roatán, Islas de la Bahía en la costa norte de Honduras. Ella creció con tres hermanos mayores y una madre soltera, y de ella es de quien aprendió su amor por la naturaleza. Adicionalmente, obtuvo una licenciatura en Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Nacional de Agricultura en Olancho.
En 2017, regresó a Roatán y comenzó a trabajar con la Asociación Conservación Ecológica para las Islas de la Bahía (BICA) como asistente del programa de educación ambiental y desarrollo comunitario. BICA además es co-manejador de las áreas protegidas en Islas de la Bahía. En el 2018, fue promovida a coordinadora del programa de desarrollo comunitario en el capítulo de Roatán y continúa trabajando por la conservación del medio ambiente.
Creando cambios desde mi casa al mar
El turismo en la región mesoamericana crece año con año, sin embargo, esto no va a la par con el acceso a agua potable y saneamiento. El reporte del estado de salud del SAM 2020 indica que la salud del arrecife disminuyó a nivel regional y una de las principales causas es el tratamiento deficiente de las aguas residuales. El proyecto “Creando cambios desde mi casa al mar” busca mejorar la gestión del prestador de los servicios de agua en uno de los barrios de la comunidad de Coxen Hole, sitio donde está ubicado Banco Cordelia: un sitio de importancia ecológica. Se realizará la evaluación y una propuesta para mejorar las plantas de tratamiento inactivas, y se fortalecerá la capacidad técnica de líderes con el objetivo de ser replicable en otras comunidades.
Stacy Lisely Alpuche
Nació en la ciudad de Belice y ha estado comprometida con el campo de las ciencias desde su educación temprana. Se especializó en física y matemáticas en el sexto curso con el claro objetivo de convertirse en ingeniera. Obtuvo su licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Quintana Roo, y posteriormente obtuvo una maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus proyectos de tesis han sido sobre temas relacionados con la calidad del agua en diferentes cuerpos de agua y sistemas de tratamiento de aguas residuales. Su información académica la ha llevado a trabajar en puestos industriales y gubernamentales. En México, trabajó en el diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales y análisis de calidad del agua de efluentes industriales. Después de estudiar y trabajar en México durante 10 años, se encuentra en Belice trabajando como consultor ambiental para el Departamento de Medio Ambiente (DOE) en el Proyecto de Restauración del Río Nuevo.
Durante el último año ha trabajado en el programa de monitoreo de la calidad del agua del Río Nuevo en la identificación de fuentes de contaminación, coordinando reuniones de partes interesadas con los sectores público y privado para discutir y desarrollar estrategias de corto, mediano y largo plazo planes para la restauración de la Cuenca del Río Nuevo.
Evaluación de las cargas de Fósforo (P) y Nitrógeno (N) desde la Cuenca del Río Nuevo hasta el Santuario de Vida Silvestre Bahía de Corozal y propuestas sobre su control y para implementar políticas de protección de la cuenca
Evaluación de las cargas de Fósforo (P) y Nitrógeno (N) desde la Cuenca del Río Nuevo hasta el Santuario de Vida Silvestre Bahía de Corozal y propuestas sobre su control y para implementar políticas de protección de la cuenca. La evaluación cuantificará los impactos de la contaminación por nutrientes de las actividades antropogénicas en la Cuenca del Río Nuevo utilizando un software de modelado para estimar las cargas de P y N que finalmente fluyen hacia la Bahía de Corozal y finalmente se transportan al sistema del Arrecife Mesoamericano, a través del mecanismo Ridge to Reef. Luego, los resultados del modelo se validarán con los datos de monitoreo de la calidad del agua que se están realizando en New River. También servirá para desarrollar escenarios de reducción de carga de nutrientes para formular las recomendaciones más adecuadas para mantener el Río Nuevo y la Bahía de Corozal en una condición trófica equilibrada para cumplir con los objetivos de conservación de las áreas protegidas, así como del Sistema Arrecifal Mesoamericano. A través de esta evaluación, el compromiso de la comunidad también será importante para colaborar y generar futuras oportunidades económicas y sociales para proteger la calidad del agua de la cuenca, así como para implementar políticas para garantizar la calidad adecuada del agua de los cuerpos de agua.
Susel Anderson
Susel Lisbel Anderson Dugal de 45 años de edad es guatemalteca, descendiente hindú, y con residencia en el Barrio La Bendición, Livingston, Izabal. Es maestra de Educación primaria Intercultural y Artesana en Livingston, madre soltera, con tres semestres en trabajo social. Ha trabajado como consultora en organizaciones de la sociedad civil como Mundo Azul, Ecologic y AMMUDIS, de la mano de las comunidades de las regiones de Livingston: en Sarstoon, San Juan, Cocolí, Cacahuatal, Hulha, La Esperanza y en las áreas de Puerto Barrios (Aldea Estero Lagarto y Quetzalito) dando capacitaciones a niños, jóvenes y mujeres para mejorar el manejo de los residuos sólidos. Actualmente es voluntaria y prosecretaria de la junta directiva de la Asociación Multicultural de Mujeres para el Desarrollo Integral y Sostenible «AMMUDIS», colaborando en proyectos de seguridad alimentaria con implementación de huertos familiares y desarrollo sostenible del municipio de Livingston, especialmente con mujeres.
Buenas prácticas de manejo de desechos sólidos con participación municipal en Livingston
El proyecto lleva por nombre “Buenas prácticas de manejo de desechos sólidos con participación municipal en Livingston” y está enfocado en dos áreas protegidas (Parque Nacional Rio Dulce y Área de Uso Múltiples Rio Sarstún) en el municipio de Livingston, con la intención de abordar la problemática identificada en cuanto al mal manejo y disposición de los desechos sólidos en puntos específicos de estas áreas y siendo conscientes de los impactos que ésta pueda ocasionar. El proyecto tiene como objetivos: sensibilizar a las personas que viven en estas áreas respecto al manejo adecuado de la basura presentándoles alternativas eficientes que reduzcan el volumen de los desechos. Así mismo, se busca erradicar tres basureros clandestinos ubicado uno la ribera de rio (cañón del Rio) y dos en las playas de casco urbano del municipio de Livingston. Este trabajo se llevará a cabo en colaboración interinstitucional y con organizaciones de la sociedad civil.
Sussy Marieliz Ochoa Reyes
Sussy Ochoa nació en la ciudad de Tegucigalpa-capital de Honduras. En el año 2007 se graduó en Ingeniería Civil en la Universidad Católica de Honduras (UNICAH), y seguidamente comenzó a laborar en proyectos relacionados con obras civiles, creación de perfiles de negocios, valuación de bienes inmuebles e impartición de clases a nivel Universitario.
En el año 2014 se trasladó a vivir con su familia a la Isla de Roatán en donde realiza consultorías de forma independiente y a su vez dedica parte su tiempo para la creación y coordinación de proyectos relacionados a mejorar el sistema de aguas residuales manejados por la junta de agua Polo’s Water Association en la comunidad de West End.
Creando cambios desde mi casa al mar
El turismo en la región mesoamericana crece año con año, sin embargo, esto no va a la par con el acceso a agua potable y saneamiento. El reporte del estado de salud del SAM 2020 indica que la salud del arrecife disminuyó a nivel regional y una de las principales causas es el tratamiento deficiente de las aguas residuales. El proyecto “Creando cambios desde mi casa al mar” busca mejorar la gestión del prestador de los servicios de agua en uno de los barrios de la comunidad de Coxen Hole, sitio donde está ubicado Banco Cordelia: un sitio de importancia ecológica. Se realizará la evaluación y una propuesta para mejorar las plantas de tratamiento inactivas, y se fortalecerá la capacidad técnica de líderes con el objetivo de ser replicable en otras comunidades.
Veronica Young
Veronica Young es nativa y residente de Caye Caulker. Asistió a la escuela católica romana caye Caulker. Cursó el nivel de secundaria en la preparatoria Gwen Lizzaragua. Su objetivo, metas y logros es ayudar, educar y enseñar a otros que es posible usar recursos, reutilizar y reciclar materiales para crear un ambiente mejor, verde y seguro. Participa en proyectos de limpieza de la comunidad. También ayuda en jardinería con su hermana en Enchanted Garden, donde plantan y cultivan sus propias plantas. También compran y venden plantas y hacen sus propias compostas, y cultivan frutas y verduras. A veces se vuelve muy desafiante, especialmente cuando llueve demasiado o cuando se acerca un huracán; pero no les impide hacer esto al mismo tiempo y es muy divertido. Especialmente cuando comienzas a ver muchos “greens” alrededor, cada esfuerzo que realizas vale la pena. En este momento están criando pollos y tienen huevos a punto de eclosionar. Es un proyecto divertido porque están planeando cultivar y vender huevos y pollos.
Lo más importante es que está aprendiendo y haciendo algo importante para nuestra Tierra. Como siempre dice, nunca es demasiado tarde para aprender, nunca es demasiado tarde para enseñar y nunca es demasiado tarde para lograr algo muy importante. Su objetivo es poner en marcha este proyecto y poder utilizarlo para un mañana mejor y un medio ambiente más limpio. Para ella, todo esto será una experiencia completamente nueva y un mejor conocimiento.
Construyendo la resiliencia integral de las comunidades del SAM que tratan aguas grises para una industria de plantas próspera
«Construyendo la resiliencia integral de las comunidades del SAM que tratan aguas grises para una industria de plantas próspera» es un proyecto diseñado por el equipo de Caye Caulker BTIA que consta de tres ambiciosos hicaqueños: Buddy Magaña Jr, Maria Vega y Veronica Young. Este proyecto se llevará a cabo en Caye Caulker, una pequeña isla que se anunció en 2019 como el segundo destino turístico más visitado en el país de Belice, Centroamérica. El equipo diseñó este proyecto con el objetivo de construir un Sistema Arrecifal Mesoamericano y una comunidad de Caye Caulker resilientes maximizando la economía circular para reducir la contaminación por nutrientes.
A medida que el equipo continuó aprendiendo sobre zero waste, protección del patrimonio y los impactos de COVID-19, llegaron a tener dos objetivos: (1) reducir la contaminación de aguas grises en el SAM al involucrar a las partes interesadas de Caye Caulker en el tratamiento y reutilización de aguas grises producidos por la isla y (2) mejorar la salud ambiental y laboral a través de la diversidad económica al maximizar la industria de vegetales y superalimentos en Caye Caulker.
La visión del equipo es que «el futuro del Sistema Arrecifal Mesoamericano y los medios de subsistencia de la comunidad serán más resistentes y sostenibles como resultado de las adaptaciones e innovaciones de los aldeanos para reducir los contaminantes. Juntos, podemos lograrlo».
Wenses Ellington Rojas
Wenses Emenigui Ellington Rojas es nativo del barrio san José en el municipio de Livingston de Izabal, Guatemala; pertenece al pueblo garífuna y es egresado de la licenciatura en Manejo de Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Nacional de Agricultura en Honduras. Actualmente labora para el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) en la región nororiente de Guatemala en la unidad de pueblos indígenas y comunidades locales; espacio que le permitido conocer a profundidad la realidad socioambiental en la región. Asimismo, ha realizado campañas de sensibilización ambiental en centros educativos y con sociedad civil. Actualmente se encuentra trabajando en la identificación de los conocimientos tradicionales respecto a la conservación y aprovechamiento de la diversidad biológica en la región de Izabal.
Buenas prácticas de manejo de desechos sólidos con participación municipal en Livingston
El proyecto lleva por nombre “Buenas prácticas de manejo de desechos sólidos con participación municipal en Livingston” y está enfocado en dos áreas protegidas (Parque Nacional Rio Dulce y Área de Uso Múltiples Rio Sarstún) en el municipio de Livingston, con la intención de abordar la problemática identificada en cuanto al mal manejo y disposición de los desechos sólidos en puntos específicos de estas áreas y siendo conscientes de los impactos que ésta pueda ocasionar. El proyecto tiene como objetivos: sensibilizar a las personas que viven en estas áreas respecto al manejo adecuado de la basura presentándoles alternativas eficientes que reduzcan el volumen de los desechos. Así mismo, se busca erradicar tres basureros clandestinos ubicado uno la ribera de rio (cañón del Rio) y dos en las playas de casco urbano del municipio de Livingston. Este trabajo se llevará a cabo en colaboración interinstitucional y con organizaciones de la sociedad civil.
Zain Benjamín Canul García
Originario de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo, cursó la Licenciatura en Ingeniería Ambiental en la Universidad de Quintana Roo durante el periodo 2008 – 2013. Posteriormente, se desempeñó como Coordinador de las Acciones de Consejos de Cuenca en la Dirección Local Quintana Roo de la Comisión Nacional del Agua del 2015 al 2019, dirigiendo las sesiones de trabajo de los órganos auxiliares y grupos especializado de trabajo del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán que operan en el estado de Quintana Roo. Actualmente se desempeña como Analista Profesional del Departamento de Adaptación y Mitigación en la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, apoyando en la realización de proyectos como el de la descarbonización en el estado. Asimismo, tiene conocimientos en materia de Gobernanza del agua, Legislación, Normatividad y Educación Ambiental, Residuos Sólidos, y Cambio Climático. Ha participado en diferentes foros (Humedales, Cambio Climático, Educación ambiental, Protección Civil) y en la realización de instrumentos de planeación de política pública. Ha participado en cursos de desarrollo humano, toma de decisiones, ética pública, entre otros.
Gestión de Residuos Sólidos del Río Hondo al Refugio de Manatí y Arrecifes de Xcalak
El proyecto “Gestión de Residuos Sólidos del Río Hondo al Refugio de Manatí y Arrecifes de Xcalak”, creará conciencia y fortalecerá las capacidades en los productores cañeros en comunidades de la Cuenca del Rio Hondo, con la finalidad de que los productores dispongan adecuadamente los residuos de envases vacíos de agroquímicos, disminuyendo el impacto desde la cuenca trasnacional del Río Hondo hasta el arrecife. Trabajaremos en las comunidades de Javier Rojo Gómez, Pucté, Ramonal, Sabidos y Álvaro Obregón Unidad Agrícola que se encuentran en el estado de Quintana Roo, México. Implementaremos sitios de disposición primaria y celebrando convenios de colaboración con instituciones para el traslado y disposición final de los envases vacíos de agroquímicos. El impacto del proyecto se expondrá en diversos foros para motivar a un mayor número de productores para llevar a cabo un cambio en la conducta en ellos, estas acciones beneficiarán la cuenca baja en la Bahía de Chetumal y las áreas protegidas; Reserva estatal Refugio de Manatí y Arrecifes de Xcalak. Se buscará replicar este proyecto en otras cuencas.
Nuestra meta para el 2026, es reducir los tiraderos a cielo abierto de envases vacíos de agroquímicos, mediante la operación permanente de los sitios de disposición primaria, esto a su vez impactará positivamente en el suelo y en la calidad del agua de los cuerpos cercanos y escorrentías que conectan al Río Hondo, beneficiando al Sistema Arrecifal Mesoamericano.
Zara Lizeeth Zuniga López
Zara es originaria de Tegucigalpa, Honduras. Desde temprana edad ha estado involucrada en el trabajo de la conservación, especialmente en educación ambiental y desarrollo comunitario; experiencias que la impulsaron a cursar su licenciatura en biología, la cual finalizó en el año 2020. Desde el 2018 comenzó a estudiar el microplástico en especies marinas en la costa norte de Honduras, lo cual continúa desarrollando en el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía. Actualmente trabaja en la Organización Bay Islands Conservation Association como la coordinadora del programa de investigación y monitoreo, donde realiza monitoreos mensuales de ecosistemas marinocosteros como calidad de agua marina, dinámica de playas, restauración de corales, productividad de pastos marinos y mangle, acidificación de océanos, entre otros. Ella tiene como meta utilizar los datos científicos como una herramienta para mejorar el manejo de los recursos marino-costeros en la región.
Creando cambios desde mi casa al mar
El turismo en la región mesoamericana crece año con año, sin embargo, esto no va a la par con el acceso a agua potable y saneamiento. El reporte del estado de salud del SAM 2020 indica que la salud del arrecife disminuyó a nivel regional y una de las principales causas es el tratamiento deficiente de las aguas residuales. El proyecto “Creando cambios desde mi casa al mar” busca mejorar la gestión del prestador de los servicios de agua en uno de los barrios de la comunidad de Coxen Hole, sitio donde está ubicado Banco Cordelia: un sitio de importancia ecológica. Se realizará la evaluación y una propuesta para mejorar las plantas de tratamiento inactivas, y se fortalecerá la capacidad técnica de líderes con el objetivo de ser replicable en otras comunidades.
- 1
- 2
- 3
- 4
Anastacia Ciau (México)
Anastacia de Jesús Ciau Tuz nació en Uayma, Yucatán. Su amor por la naturaleza empezó desde los 15 años al ver la diversidad de flora y fauna que rodea los ecosistemas de las comunidades, sobre todo la necesidad de conservar y preservar cada especie de la naturaleza. Es egresada de la Licenciatura en Ingeniera ambiental del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid de Valladolid, Yucatán.
Profesionalmente se ha enfocado a la Gestión Comunitaria del Agua y promover el cuidado de todos los ecosistemas para la preservación y uso sustentable del agua, así como talleres de educación ambiental enfocado a niños y personas adultas en el idioma Maya. Durante su estancia como estudiante participo impartiendo talleres a comunidades rurales de la Gestión Integral del Agua y Gestión de residuos Sólidos. Realizó su tesis de licenciatura enfocado a la “Estudio de Riesgo en el Manejo de Residuos Especiales en un Centro de acopio de Valladolid”.
Durante su estancia en Centinelas del Agua AC, ha desarrollado diferentes talleres de Liderazgo, Fortalecimiento de capacidades y de administración para el uso sustentable del agua mediante metodologías participativas.
Humedales Artificiais
(Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam y su zona de influencia en las localidades de Chiquilá y Holbox)
Los sistemas para el tratamiento de aguas residuales consisten en una secuencia de procesos que dependen de las características del agua a tratar, para ello existen diferentes tecnologías que se basan en las plantas de tratamiento de agua, una de ellas son los “humedales artificiales”, que son construidos de manera artificial para dar tratamiento al agua y lograr la eliminación de microorganismos contaminantes y químicos presentes en aguas residuales, mediante procesos físicos, biológicos y químicos, además que es una alternativa de bajo costo a diferencia de una planta de tratamiento de agua residual y que además atiende a la demanda de conservación actual
Los componentes principales de los humedales artificiales son componentes vegetales, representados por plantas vasculares terrestres y/o acuáticas, microorganismos y materiales de empaque o medios de soporte que consisten en agregados de piedra.
Su diseño permite el mantenimiento y mejoramiento de la belleza del paisaje y brinda condiciones para el desarrollo y protección de la vida silvestre, creando hábitats para diferentes tipos de organismos.El objetivo general es otorgar al sector turístico una alternativa ecológica para el tratamiento de aguas residuales por medio del humedal artificial en el Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam y en su zona de influencia en las comunidades de Chiquilá y Holbox.
Andrea M. Ramírez (Guatemala)
Nací en Guatemala, y desde niña mostré interés en el mundo acuático, aprendí a nadar desde muy temprano y me encantaba ver como se rompían las olas al observarlas desde la orilla de la playa.
Soy licenciada en acuicultura y he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos de investigación asociados a cangrejos y tortugas marinas. Me encanta la vida silvestre y muchos de mis esfuerzos se enfocan en mantener en equilibrio los ecosistemas marinos. Creo en la importancia de la investigación científica como fuente de conocimiento y comprensión del océano.
Dentro de FUNDAECO he iniciado a trabajar con pescadores, me gusta pensar que mis esfuerzos pueden mejorar sus vidas y construir un mundo mejor para todos, eso incluye a la humanidad, a la vida marina y terrestre, nuestros océanos y crear así un mejor y amigable planeta.
Comercialización de Macroalgas Alimenticias
(Barra Cocolí)
Trabajando con Darwin Ponce, este proyecto va a desarrolar un producto de alto valor comercial y nutricional, con un enorme mercado asiático insatisfecho
y un creciente mercado en la región,se produce con un bajo impacto de emisiones, además beneficia
a la fijación de carbono en el mar, mejora el pH del océano, brinda sitios de protección para la fauna
marina y crea oportunidades de desarrollo para estas comunidades de pescadores.
OBJETIVOS
- Ofrecer un producto alimenticio con buen valor económico en el mercado global.
- Diseñar nuevos modelos de negocios para la transición de pescadores a productores de alimentos.
- Mejorar los índices de calidad de vida para las familias de la zona Caribeña de Guatemala.
- Contribuir a la innovación tecnológica en el mar
- Mejorar la calidad de los océanos a través de acciones rentables y de negocios.
Andrea Rivera (México)
Andrea Rivera-Sosa ha seguido su sueño de estudiar los arrecifes coralinos de las Islas Vírgenes, Moorea-Polinesia Francesa, las Islas Hawái y del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Es bióloga marina, buceadora y evaluadora de la salud arrecifal. Disfruta brindando capacitaciones sobre ecología arrecifal, factores de estrés como el blanqueamiento coralino y métodos de monitoreo subacuático. Es doctora en Ciencias Marinas del CINVESTAV, Unidad Mérida, México. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Hawái en Manoa y una maestría en gestión de aguas y costas en la Universidad de Plymouth en el Reino Unido. Trabaja actualmente como Gerente de Proyectos y Divulgación de CORAL Reef Alliance para el programa de Ciencia para la Conservación. Le apasiona buscar e implementar soluciones para la gestión de residuos sólidos y residuales para beneficios de la salud humana, el ambiente y los arrecifes coralinos.
Reciclaje y valoración de residuos para impulsar una economía circular
( Laguna de Bacalar y Isla de Cozumel)
El objetivo del proyecto es generar una empresa que de solución a la problemática manejo de los residuos sólidos de manera integral y sustentable a hoteles y restaurantes en zonas turísticas de alto impacto a ecosistemas frágiles. El negocio incluye la venta de membresías para ofrecer el servicio de recolección residuos. Los cuales serán separados para su venta y procesados para elaborar recipientes de materiales reciclados para su venta. Proponemos fase 1 en Bacalar y fase 2 en Cozumel, México.
Baruch Figueroa (México)
Nacido en la cuidad de México, es Licenciado en Biología Marina egresado de la Universidad del Mar en Oaxaca, México. Estudió posgrados en la Universidad Nacional de Costa Rica (Máster en Ciencias Marinas y Costeras, 2006) y en el Colegio de la Frontera Sur, Chetumal, (Maestría en Ecología Costera y Desarrollo Rural, 2008).
Es buzo profesional (PADI DiveMaster, 2006), con más de 2000 buceos registrados.
Instructor de métodos de monitoreo arrecifal AGRRA, MBRS, CORAL BLEACH WATCH y SEAGRASS NET. Actualmente, Coordinador de Proyectos de Restauración de Coral y Ecosistemas Costeros para el CENTRO ECOLÓGICO AKUMAL A.C.
Desde hace más de 15 años, Baruch ha trabajado activamente en proyectos para ONGs nacionales e internacionales enfocadas en la conservación, protección, investigación y restauración de los arrecifes coralinos y ecosistemas adyacentes en México y CentroAmérica, También ha participado en la enseñanza académica, contribuyendo en el entrenamiento y asesoría para alumnos de grado y post-grado, guías turísticos, pescadores y público en general bajo un esquema integral de sustentabilidad hacia mejores esquemas de turismo regenerativo en el área de la Riviera Maya.
Estrategia de Turismo Regerativo de Restauración de Coral
(Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos – AKUMAL)
La integración de la preservación ambiental y la rehabilitación de los ecosistemas, particularmente del arrecife coralino, en un modelo turístico que logre la participación de la sociedad en general y las comunidades locales para su recuperación y no sólo su aprovechamiento directo (modelo de turismo regenerativo), representa una forma responsable de llevar a cabo un uso sustentable de los recursos y del entorno general, creando una conciencia ecológica a través de medidas a corto, mediano y largo plazo. A manera de implementar una solución viable, efectiva y exitosa a esta problemática, este proyecto se plantea como meta la recuperación de la funcionalidad del ecosistema arrecifal del Área de Refugio y Protección de Especies Acuáticas Bahías de Akumal (ARPEA), a través del establecimiento de un programa de restauración masiva de coral como actividad recreativa sostenible, desarrollada mediante la implementación de una estrategia de turismo regenerativo, desarrollo socioambiental e investigación en colaboración con iniciativa privada, así como con la sociedad civil y las autoridades locales. El Objetivo del Proyecto es Restaurar el ecosistema arrecifal y los servicios ecosistémicos que proporciona, mediante técnicas novedosas y eficientes de repoblamiento masivo de coral y la vinculación orgánica de la iniciativa privada, las autoridades y la comunidad mediante la implementación de una estrategia integral de turismo regenerativo como solución basada en la naturaleza para desarrollar un modelo económico-ecológico sustentable y exitoso.
Carolina Rojas (Honduras)
Carolina Rojas nació en La Ceiba, Honduras. Creció rodeada de montañas, ríos y el mar, desde muy pequeña pasaba sus fines de semana siempre cerca del agua admirando su fauna es ahí donde inicio su amor por los ecosistemas marinos. Es egresada de la Universidad Autónoma de Honduras en la Licenciatura de Ecoturismo. Profesionalmente se ha enfocado en la restauración arrecifal. Lleva aproximadamente 2 años laborando con Roatan Marine Park como Coordinadora de Investigación liderando el proyecto de reproducción sexual de corales, ha podido capacitar a otras organizaciones en esta técnica de reproducción al igual ella ha obtenido entrenamiento de expertos en el tema de México y Republica Dominicana. Lidera también el Ocean Youth Program , un programa enfocado a jóvenes locales de la isla de Roatán impartiendo temas de conservación marina y sus cursos de buceo para crear la primera generación de jóvenes lideres en conservación marina para la isla.
Tourism enterprises to Rebuild Coral Reefs in Roatan, Honduras
(Roatán, Islas de la Bahía)
Trabajando con Dámaris Guevara, el proyecto va a promover el turismo científico en pro de la restauración y conservación del Sistema Arrecifal Mesoamérico mediante una expedición de una semana en la que el usuario aprenderá lo necesario sobre la reproducción y restauración de diferentes especies de coral y participará en buceos para poner en práctica lo aprendido, ayudando así a mantener los viveros, recolecta y transplante de fragmentos y en ocasiones gametos para la reproducción sexual. El proyecto además de generar un impacto directo y positivo en el SAM será una fuente de ingresos para los involucrados en la atención, hospedaje y traslado de los participantes así como también ayuda a enrolar más jóvenes de la región para que tengan las capacidades necesarias de liderar las expediciones. Los fondos generados asegurarán la permanencia del programa de restauración de corales.
Christian Torres (Honduras)
Christian es un ingeniero ambiental nacido en Honduras. Cuenta con un Máster Ejecutivo en Administración de Empresas de la Universidad de Cádiz y la Escuela de Negocios Formato Educativo de Madrid, España. Además, está cursando una doble titulación en Gestión de Proyectos y Dirección de Equipos y Liderazgo con la Universidad Isabel I y la Escuela Europea de Negocios de Barcelona. Apasionado por el desarrollo sostenible, ha realizado investigaciones ambientales, socioeconómicas y estudios de mercado. Desde 2020, trabaja en CORAL, donde garantiza la calidad de actividades y ha coordinado el programa Go Blue Bay Islands. A partir de 2022, es el Coordinador de Programa de Islas de la Bahía en Honduras, participando en proyectos de calidad de agua y saneamiento, empoderamiento comunitario, turismo sostenible y conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano.
Go Blue – Programa de fortalecimiento del turismo sostenible y protección del patrimonio natural y cultural
(Archipiélago Islas de la Bahía y costa Norte de Honduras que incluye Cayos Cochinos, Ceiba y Tela)
Trabajando con Sobeida Nuñez, el proyecto tiene el objetivo de contribuir a la conservación de la integridad ecológica de las áreas protegidas marino-costeras a nivel de la región del SAM impulsando el valor del patrimonio cultural y natural para construir una economía local resiliente y sostenible a través del programa Go Blue. El programa promueve la conservación de la integridad ecológica de las áreas protegidas marino-costeras en la región del SAM/MAR, al mismo tiempo que fortalecemos la economía local a través del turismo sostenible. Esto se logrará mediante la implementación efectiva de buenas prácticas ambientales y el empoderamiento del sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) turísticas, contribuyendo a la protección y preservación del valioso patrimonio cultural y natural de la región y al reconocimiento internacional de su sostenibilidad.
Claudia Padilla (México)
Claudia Padilla Souza nació en la Ciudad de México. Desde niña le apasiona el mar, y cuando descubrió el buceo supo que su vida estaría ligada a los arrecifes coralinos. Es Doctora en Ciencias, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, y ha dedicado su vida profesional al estudio de la ecología de arrecifes coralinos incluyendo caracterización de biota marina, programas de monitoreo, manejo y conservación de especies. Recientemente ha implementado proyectos de restauración arrecifal, a través de la innovación en el diseño de técnicas de producción de corales, manejo de viveros marinos y restauración integral de ecosistemas costeros. Su área de interés es la planeación estratégica para la rehabilitación de áreas arrecifales dañadas a corta y mediana escala.
Restauración Comunitaria del Arrecife Coralino
(Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos)
El objetivo del proyecto es establecer un programa de restauración de arrecifes a través de la participación comunitaria de buceadores altamente capacitados en técnicas de restauración arrecifal innovadoras que permitan una producción sustentable de corales a largo plazo, favoreciendo la participación de mujeres y jóvenes para el manejo, conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad en áreas arrecifales, generando así la oportunidad de incorporar la restauración de corales como una nueva actividad productiva. La visión del proyecto es desarrollar las capacidades técnicas para producir corales de manera sustentable y para implementar técnicas de restauración integral a gran escala, en conjunto con una capacitación de recursos humanos de alto nivel, para impulsar la restauración comunitaria en los arrecifes coralinos de Puerto Morelos, Quintana Roo, como una nueva estrategia de manejo, a través del uso sustentable de los recursos naturales bajo un esquema de negocio en beneficio de la comunidad. Con este proyecto se elaborará por primera vez una estrategia de restauración bajo lineamientos establecidos en un Plan de manejo para garantizar un escalamiento de la actividad de manera sustentable. Se retomará la capacidad que ya existe en la comunidad a través de las brigadas de rescate y de los grupos de monitoreo/vigilancia comunitarios, para cambiar la situación inestable bajo la que actualmente operan, y generar la oportunidad de que los beneficiarios directos participen en actividades productivas que ayuden directamente a su economía, a la vez que contribuyen al mantenimiento y conservación de los arrecifes de Puerto Morelos.
Cristina Cortés (México)
Cristina Cortés Gómez nació en la Ciudad de México. Es egresada de la Licenciatura en Diseño Industrial por el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara, pero la conservación de la zona costera y sus recursos siempre formó parte de su inspiración. Estudió la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y aquí fue dónde decidió dar un nuevo giro a su carrera profesional. Actualmente, está finalizando su Doctorado en Desarrollo Sostenible en la Universidad Autónoma de Quintana Roo campus Cozumel. Su línea de investigación está orientada al Manejo de Recursos Naturales Costeros e Insulares. Profesionalmente, colabora en Resiliencia Azul A.C. con el desarrollo de proyectos de conservación, restauración y manejo sostenible de diferentes ecosistemas con grupos multiactor en el Sistema Arrecifal Mesoamericano. También colabora en el Colectivo Corales Vivos Cozumel con el desarrollo de estrategias de restauración integral en arrecifes coralinos.
Conectando los servicios ecosistémicos marino-costeros con mercados innovadores como estrategia integral para conservar la salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM)
(Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y Parque Nacional Arrecifes de Xcalak)
A través del proyecto “Conectando los servicios ecosistémicos marino-costeros con mercados innovadores como estrategia integral para conservar la salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM)” se determinará la factibilidad ambiental, legal, social, económica y política para la generación de créditos de carbono y de biodiversidad en el mercado voluntario, así como implementar una estrategia regional de conservación, restauración y manejo sostenible de ecosistemas marino costeros en las 18 Áreas Protegidas Marino-Costeras (APMC) prioritarias para el programa de aceleración MAR+Invest en los cuatro países del SAM. Con el fin de identificar nuevas rutas de mercado e iniciativas locales basadas en los servicios ecosistémicos (SE) de los cuatro principales ecosistemas marino-costeros interconectados asociados a las APMC: manglares, pastos marinos, dunas costeras y arrecifes de coral. Objetivo: Fortalecer el manejo sostenible y generar alternativas de financiamiento a través de mercados de carbono y de biodiversidad como parte de un proyecto agrupado de 18 APMC del SAM priorizadas en el programa de aceleración MAR+Invest; mediante estrategias innovadoras de mercado basadas en los SE, ciencia comunitaria y esquemas de negocios sostenibles que incentiven la conectividad y salud del paisaje marino-costero como una herramienta de dinamización de la economía local. Promover para cuatro APMC el desarrollo de esquemas de generación de créditos de carbono y de biodiversidad para el mercado voluntario e impulsar la participación de al menos cuatro grupos comunitarios y/o de co-manejadores de las 18 APMC del SAM priorizadas por el programa de aceleración MAR+Invest (conformados por al menos 50% mujeres y jóvenes), fortaleciendo la capacidad económica que incentiva la gobernanza efectiva para el manejo sostenible de los ecosistemas marino-costeros.
Dámaris Guevara (Honduras)
Dámaris nació en Tegucigalpa, Honduras pero creció en Islas de la Bahia, disfrutando el mar desde el primer mes de vida. Conforme pasaban los años su admiración y apego por el mar y todo lo que en el habita creció y creció tanto que pasaba en promedio 30 horas semanales en actividades acuáticas. Desde el 2010 tuvo la oportunidad de colaborar con una ONG que protege el ecosistema marino-costero en diferentes programas y proyectos de restauración, protección y educación, lo que le ha permitido estar en contacto directo con el océano y observar los efectos positivos o negativos que podemos generar con nuestras acciones. Actualmente es una microempresaria-artesana cuyo trabajo se basa en la conservación del ecosistema marino.
Tourism enterprises to Rebuild Coral Reefs in Roatan, Honduras
(Roatán, Islas de la Bahía)
Trabajando con Carolina Rojas, el proyecto va a promover el turismo científico en pro de la restauración y conservación del Sistema Arrecifal Mesoamérico mediante una expedición de una semana en la que el usuario aprenderá lo necesario sobre la reproducción y restauración de diferentes especies de coral y participará en buceos para poner en práctica lo aprendido, ayudando así a mantener los viveros, recolecta y transplante de fragmentos y en ocasiones gametos para la reproducción sexual. El proyecto además de generar un impacto directo y positivo en el SAM será una fuente de ingresos para los involucrados en la atención, hospedaje y traslado de los participantes así como también ayuda a enrolar más jóvenes de la región para que tengan las capacidades necesarias de liderar las expediciones. Los fondos generados asegurarán la permanencia del programa de restauración de corales.
Darwin Ponce (Guatemala)
Darwin nació y creció en municipio de Livingston Izabal, Guatemala. Rodeado de agua y con interés de conocer los recursos marinos costeros. Actualmente, a sus 26 años de edad labora para FUNDAECO (Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación), donde desempeña el papel de técnico de campo, desarrollando charlas de educación ambiental en comunidades costeras y apoyando en monitoreos y toma de datos biológicos en ecosistemas de manglar, pastos marinos, arrecifes de coral y pescaderías locales. Así mismo estudiante de cuarto año de la Universidad Rural de Guatemala, en la carrera de Licenciatura en Trabajo Social.
Comercialización de Macroalgas Alimenticias
(Barra Cocolí)
Trabajando con Andrea M. Ramírez, este proyecto va a desarrolarste producto es de alto valor comercial y nutricional, con un enorme mercado asiático insatisfecho
y un creciente mercado en la región,se produce con un bajo impacto de emisiones, además beneficia
a la fijación de carbono en el mar, mejora el pH del océano, brinda sitios de protección para la fauna
marina y crea oportunidades de desarrollo para estas comunidades de pescadores.
OBJETIVOS
- Ofrecer un producto alimenticio con buen valor económico en el mercado global.
- Diseñar nuevos modelos de negocios para la transición de pescadores a productores de
alimentos. - Mejorar los índices de calidad de vida para las familias de la zona Caribeña de Guatemala.
- Contribuir a la innovación tecnológica en el mar
- Mejorar la calidad de los océanos a través de acciones rentables y de negocios.
Diana Berriel (Mexico)
Diana es originaria de la Ciudad de México. Es Bióloga egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y Maestra en Ciencias en la especialidad de Biología Marina por en Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida. Profesionalmente se ha enfocado en los últimos años en el estudio de los ecosistemas marinos costeros; particularmente en estudios relacionados a la hidrodinámica costera y transporte de organismos por corrientes marinas mediante simulación numérica e imágenes y datos satelitales. Tiene un gran interés en la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres debido a su experiencia en campo con diversos grupos de investigación y participación en voluntariados.
Monitoreo Educativo de Sistemas Arrecifales (MEDUSA)
Yum Balam Flora y Fauna, Parque nacional de Puerto Morelos, Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Punta de Manabique, Parque Nacional Cuero y Salado
Trabajando con Jorge Moguel, el proyecto MEDUSA demostrará un método innovador para proteger las costas y los hábitats marinos en la región del SAM. Esta solución será una alternativa regenerativa en lugar de los métodos destructivos, obsoletos e insensibles al medio ambiente que se utilizan con mayor frecuencia. La tecnología de electrólisis y acreción de minerales, combinada con modelos costeros detallados, arrecifes modulares escalables y monitoreo de datos remotos, permitirá a las comunidades de esta región hacerse cargo de su entorno marino y expandir las zonas marinas protegidas existentes. El proyecto utilizará tecnologías innovadoras para proteger las costas vulnerables, mejorar la biodiversidad marina y desarrollar fuertes esfuerzos de monitoreo local dentro de las comunidades de 6 áreas marinas protegidas dentro de la región del SAM.
Eloy Becerril (México)
Nací en el estado de México en 1960, dentro de una familia de padres muy responsables y amorosos que me enseñaron la, honestidad, perseverancia y lealtad como valores fundamentales, siempre he tenido la inquietud de saber por qué funcionan las cosas, me gusta la tecnología y la ciencia soy por convicción respetuoso de la vida y naturaleza, estudie ingeniería civil en el IPN. Mi principal pasión es crear cosas nuevas y desafiar el statu quo establecido. A través del tiempo he desarrollado varias tecnologías con éxito en el área de la sustentabilidad, energía, petróleo y construcción, actualmente acabo de terminar un proyecto para ayudar al problema del agua. Soy una persona feliz y a gusto consigo misma.
Playas Sin Sargazo
Bahías de Akumal
Actualmente el Caribe Golfo de México y parte de la costa atlántica de Estados Unidos, se han visto afectados por el fenómeno de la afluencia masiva del sargazo, alga marina que tiene un crecimiento muy acelerado y ocasiona fuertes problemas económicos y ambientales. Entre otros, la reducción del turismo, destrucción y erosión de playas, daños a manglares, zonas arrecifales, ciclo de vida de tortugas marinas y aves, así como la contaminación de suelos y el sistema hídrico de la zona. Este problema se agrava por el uso de maquinaria y tecnología no adecuada que fue concebida para construcción u otras industrias y no para el manejo adecuado del sargazo. El objetivo del proyecto propone el uso de maquinarias diseñadas especialmente para abatir el problema del sargazo en la zona costera. Consta de cinco etapas:
- Recolección en playas
- Aglutinamiento en la zona litoral,
- Desintegración,
- Bombeo y
- Secado del sargazo que permitirán reducir el volumen de sargazo en un 99%.
Con estos procedimientos no solo se abatiría la huella ecológica en el manejo actual del sargazo, sino en los costos en los que incurren un gran número de potenciales clientes en un 50%.
Giselle Brady (Honduras)
Gisselle nació y creció en la comunidad de Sandy Bay, en la isla de Roatán. Desde muy pequeña supo que quería trabajar en el campo de la conservación marina. En 2004, recibió una beca completa en voleibol en la Universidad Estatal de Delaware; donde estudió Biología y luego se graduó con una Maestría en Recursos Naturales y Conservación. A principios de 2012, empezó a trabajar en la Asociación para la Conservación de las Islas de la Bahía (BICA). Comenzó el programa de calidad del agua marina en BICA, como coordinadora de investigación y monitoreo en 2013.
Actualmente, en su papel de Coordinadora del Programa, es responsable de generar fondos para continuar implementando los programas (educación ambiental, desarrollo comunitario, protección y vigilancia, e investigación y monitoreo) a través de la escritura de subvenciones; así como otras actividades generadoras de ingresos (servicios de laboratorio, tienda de regalos y más). Además, ella es muy activa en su comunidad; en 2016, junto con el Sr. Dave Elmore, de la Fundación SOL, crearon el centro comunitario de Sandy Bay, cuyo objetivo es ofrecer un refugio seguro a todos los niños y darles oportunidades en educación, deportes y aprender a ser buenos administradores del medio ambiente.
Forma parte de la Asociación Deportiva de las Islas de la Bahía, cuyo objetivo es que el deporte sea accesible para todos.Brady representó al país durante muchos años en voley playa.También trabaja activamente para y con los jóvenes y promueve la cultura isleña porque cree que debemos abrazar lo que somos.Por último, cree en las palabras de Jane Goodall: «Todo lo que haces marca una diferencia en tu comunidad, en tu isla, en este mundo, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres marcar».
Financiación sostenible para el manejo de áreas protegidas a través de un Laboratorio de Ensayo
(Parque Nacional Marino Islas de la Bahía)
Trabajando con Luis Flores, el proyecto va a implementar un laboratorio auto sostenible de servicios ambientales que permita la realización de monitoreos de calidad de agua alrededor de la isla. Los datos obtenidos de estos monitoreo permitirán generar la información del estado de salud del arrecife y tomar medidas de manejo correspondientes. De esta forma se espera mejorar la salud integral del arrecife al disminuir el ingreso de aguas contaminadas y otras amenazas. Aumentar el financiamiento sin restricciones para la protección efectiva de los arrecifes de coral en el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía, Honduras.
Jorge Moguel (México)
Jorge Moguel nació en la ciudad de Mérida. Desde pequeño, se volvió un gran espectador de documentales y series relacionados con las maravillas de la naturaleza, en cual nació su fanatismo por ello; siendo principalmente por los ecosistemas marinos. Es egresado de la Licenciatura de Negocios Internacionales de la Facultad de Economía y Negocios por la Universidad Anáhuac Mayab. Profesionalmente se ha enfocado en generar negocios de consultoría relacionados a los estudios de impacto ambiental, así como la recuperación y protección de zonas costeras. Ha liderado y participado en programas de limpieza de playas en México y en Latinoamérica. Realizó prácticas profesionales en lo que era ProMéxico, promoviendo la oferta exportable de México para el mundo. Actualmente, colabora con la firma internacional de AxisIMA Ingeniería y Medio Ambiente con sede en México desde el área de Desarrollo Comercial.
Monitoreo Educativo de Sistemas Arrecifales (MEDUSA)
Yum Balam Flora y Fauna, Parque nacional de Puerto Morelos, Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Punta de Manabique, Parque Nacional Cuero y Salado
Trabajando con Diana Berriel, el proyecto MEDUSA demostrará un método innovador para proteger las costas y los hábitats marinos en la región del SAM. Esta solución será una alternativa regenerativa en lugar de los métodos destructivos, obsoletos e insensibles al medio ambiente que se utilizan con mayor frecuencia. La tecnología de electrólisis y acreción de minerales, combinada con modelos costeros detallados, arrecifes modulares escalables y monitoreo de datos remotos, permitirá a las comunidades de esta región hacerse cargo de su entorno marino y expandir las zonas marinas protegidas existentes. El proyecto utilizará tecnologías innovadoras para proteger las costas vulnerables, mejorar la biodiversidad marina y desarrollar fuertes esfuerzos de monitoreo local dentro de las comunidades de 6 áreas marinas protegidas dentro de la región del SAM.
Luis Flores (Honduras)
Luis Flores nació en Tegucigalpa, Honduras. Desde muy pequeño mostró pasión por el mundo natural. Esto lo llevo a estudiar biología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Durante ese período hizo voluntariado en el Museo de Historia Natural y en los laboratorios de Anatomía Comparada y Genética. Al finalizar su carrera, realizo su práctica profesional en la ONG, BICA donde quedaría trabajando como técnico y luego Coordinador de Investigación y Monitoreo. Actualmente su trabajo se enfoca en el estudio de la calidad del agua marina al rededor de la isla de Roatán y en la supervisión del laboratorio de BICA.
Financiación sostenible para el manejo de áreas protegidas a través de un Laboratorio de Ensayo
(Parque Nacional Marino Islas de la Bahia)
Trabajando con Gisselle Brady, el proyecto va a implementarun laboratorio auto sostenible de servicios ambientales que permita la realización de monitoreos de calidad de agua alrededor de la isla. Los datos obtenidos de estos monitoreo permitirán gerar la informarción del estado de salud del arrecife y tomar medidas de manejo correspondientes. De esta forma se espera mejorar la salud integral del arrecife al disminuir el ingreso de aguas contaminadas y otras amenazas. Aumentar el financiamiento sin restricciones para la protección efectiva de los arrecifes de coral en el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía, Honduras.
Mariela Gómez (Mexico)
Mariela nació en una familia de pescadores en el estado de Quintana Roo, México, al crecer dentro de una familia donde la pesca tradicional es hereditaria, su principal propósito fue prepararse para poder llevar hasta su comunidad mejores oportunidades para el bienestar de todas las familias. Cursó la Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales. En 2016 obtuvo el grado de licenciatura con la tesis titulada » Análisis Bioeconómico de la pesquería de langosta y escama de la comunidad de Punta Herrero, Quintana Roo, México. En ese mismo año, colaboraba con la Cooperativa de pescadores de la comunidad con distintos acciones que iban desde el asesoramiento en cuestiones administrativas hasta monitoreos de zonas de refugios pesqueros en colaboración con organizaciones de la sociedad civil. En 2019 comenzó a trabajar de manera dirigida con las mujeres como grupo organizado, esto con la finalidad de diversificar las actividades económicas en la comunidad así como integrar a las mujeres dentro de la cadena productiva de los servicios ecoturísticos. La respuesta de éste grupo organizado de mujeres fue tan buena que en 2021 deciden darle formalidad y se constituyeron como una sociedad cooperativa. Hasta la fecha siguen operando y creciendo como organización, durante 2016 a la fecha Mariela a participado en distintos foros, encuentros, talles y cursos orientados a las prácticas pesqueras y los temas de género, visibilizando la participación de la mujer en el sector.
Las Mujeres del Mar y el Ecoturismo en Sian Ka Án
Colonia de Pescadores “Punta Herrero”, Reserve de la Biósfera de Sian Ka´an
El objetivo comercial de la cooperativa es prestar servicios turísticos y pesca deportiva, como principal actividad son los servicios de hospedaje, alimentos, y recorridos en lancha dentro de la bahía del espíritu santo y mar caribe. El compromiso ambiental como cooperativa es promover la conservación de los ecosistemas marinos a través de la práctica de actividades económicas no extractivas sino recreativas y educativas. Encontrar actividades económicas alternativas o complementarias a la pesca convencional, más sostenibles y selectivas a largo plazo. El compromiso social es dar oportunidades de mejorar el bienestar y la calidad de vida para las familias de pescadores de la comunidad de Punta Herrero; incluir a las mujeres dentro de la cadena productiva de los servicios ecoturísticos, crear espacios para incluir a las mujeres en la toma de decisiones con respecto al manejo, acceso y aprovechamiento de los Recursos naturales en su comunidad, así como promover y brindar mecanismos para lograr la independencia económica de las mujeres. La visión es lograr la consolidación de la cooperativa de mujeres, convertirla en la primera organización de base comunitaria femenina que logra ser competitiva, sostenible e inclusiva con perspectiva de género y grupos vulnerables como las personas de la tercera edad.
Mélina Soto (México)
Mélina Soto es la coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable, una organización que reúne a más de 70 socios para monitorear y salvaguardar los recursos marino costeros del Sistema Arrecifal Mesoamericano.
Originaria de la isla francesa caribeña Guadeloupe, obtuvo su Maestría en Biología Marina en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM estudiando los efectos de los bloqueadores solares en el pez sargento.
Mélina se involucra en proyectos de investigación y conservación, desde temas de calidad y gobernanza del agua, ecotoxicología, hasta monitoreo, zonas de refugio pesquero, respuesta inmediata y restauración de arrecifes coralinos.
Es miembro del comité de la Alianza Kanaan Kay y la iniciativa regional Agua, Nuestro Derecho.
Maricultura del cangrejo real: una deliciosa solución contra la proliferación de macroalgas
(Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, México y Turneffe Atoll Reserve, Belize)
Trabajando con Sara Gutiérrez, el objetivo del proyecto es aprovechar la cualidad del Cangrejo Rey del Caribe como herbívoro eficiente y selectivo, en esfuerzos de restauración y rehabilitación integral de los arrecifes de coral a través de su cultivo. Se pretende cultivar juveniles de cangrejo rey en sistemas de acuacultura para ser introducidos al arrecife y así mejorar la herbivoría en el ecosistema abordando la problemática de sobre crecimiento de macroalgas. El proyecto aporta beneficios tanto a las personas como a la naturaleza ya que al producir e introducir Cangrejo Rey se reducen las poblaciones de macroalgas y se incrementa la salud del arrecife, esto rehabilita los servicios ecosistemicos que este provee. Además, el proyecto impulsa la producción de un recurso pesquero de gran valor que puede ser aprovechado por diversas partes interesadas, fomentando la biodiversidad y la justicia económica.
Nicholle Amador (Honduras)
Nathaly Nicholle Amador nació en la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras. Desde pequeña creció con un gran amor y respeto hacia la naturaleza. Es egresada es de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras con una Licenciatura en Biología. Profesionalmente se ha enfocado en la conservación de ecosistemas terrestres y marino-costeros de la isla de Utila, Islas de la Bahía Honduras, y en la biodiversidad de especies que estos ecosistemas albergan, así mismo trabajando en educación ambiental enfocado a niños y jóvenes de las diferentes escuelas de la isla, y en actividades de alcance a la comunidad. Ha participado en varios proyectos de alcance al comunidad y educación ambiental. Hizo su práctica profesional en Kanahau Wildlife Conservation Organization apoyando en la ejecución de monitoreos biológicos de la iguana de cola espinosa de Utila, brindando charlas de educación ambiental, y ejecutando actividades del Plan de Acción de Conservación de la Ctenosaura bakeri. Además, de buscar financiamiento para proyectos de alcance a la comunidad enfocado en la diversificación económica y liderazgo de mujeres de la comunidad de los Cayos de Utila, el cual fue llamado «Mercado de Joyería de Pez León en los Cayos de Utila»
Mercado de Joyería de Pez León
(Utila, Islas de la Bahía)
El proyecto denominado «Mercado de Joyería de Pez León» busca contribuir al desarrollo económico de las mujeres de Utila, centrándose en la producción de souvenirs y joyas sostenibles fabricadas a partir de las aletas del pez león invasor. El propósito es impulsar la economía local y promover la participación activa de la comunidad femenina.
Sara Gutiérrez (México)
Sara Gutiérrez Plata, nació en Bogotá, Colombia. Desde pequeña se enamoró de la naturaleza gracias a que con su familia visitó muchos sitios maravillosos de su país. Debido a este amor, estudió Biología en la Universidad de los Andes en Colombia y terminando, buscó vivir la ciencia de primera mano. En el 2017 viajó a Quintana Roo para participar en GVI donde completó su PADI Divemaster y se enamoró del mar y sus arrecifes. Ahora trabaja en un proyecto de restauración de arrecifes en el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura en Puerto Morelos, México y está encargada del proyecto de cultivo de Cangrejo Rey del Caribe como opción para mejorar la herbivoría en arrecifes degradados y sobrepoblados con macroalgas.
Maricultura del cangrejo real: una deliciosa solución contra la proliferación de macroalgas
(Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, México y Turneffe Atoll Reserve, Belize)
Trabajando con Mélina Soto, el objetivo del proyecto es aprovechar la cualidad del Cangrejo Rey del Caribe como herbívoro eficiente y selectivo, en esfuerzos de restauración y rehabilitación integral de los arrecifes de coral a través de su cultivo. Se pretende cultivar juveniles de cangrejo rey en sistemas de acuacultura para ser introducidos al arrecife y así mejorar la herbivoría en el ecosistema abordando la problemática de sobre crecimiento de macroalgas. El proyecto aporta beneficios tanto a las personas como a la naturaleza ya que al producir e introducir Cangrejo Rey se reducen las poblaciones de macroalgas y se incrementa la salud del arrecife, esto rehabilita los servicios ecosistemicos que este provee. Además, el proyecto impulsa la producción de un recurso pesquero de gran valor que puede ser aprovechado por diversas partes interesadas, fomentando la biodiversidad y la justicia económica.
Sobeida Nuñez (Honduras)
Sobeida Nazaret Nuñez Rosa nació en Tegucigalpa, Honduras donde desde muy joven se interesó por la vida marina y su protección. Es egresada de la Licenciatura en Biología y pasante de la Maestría en Gestión, Formulación y Evaluación de Proyecto en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Actualmente, reside en la ciudad de Tela, Atlántida ubicada en la costa norte de Honduras y cuenta con 5 años de experiencia en el manejo de áreas protegidas marino-costeras, desempeñando el cargo de Directora Ejecutiva de una organización no gubernamental, liderando proyectos de educación ambiental para niños y jóvenes, calidad de agua, pastos marinos, entre otros y con alta capacidad para trabajar en conjunto con instituciones gubernamentales, no gubernamentales, empresa privada y comunidades.
Go Blue – Programa de fortalecimiento del turismo sostenible y protección del patrimonio natural y cultural
(Archipiélago Islas de la Bahía y costa Norte de Honduras que incluye Cayos Cochinos, Ceiba y Tela)
Trabajando con Christian Torres, el proyecto tiene el objetivo de contribuir a la conservación de la integridad ecológica de las áreas protegidas marino-costeras a nivel de la región del SAM impulsando el valor del patrimonio cultural y natural para construir una economía local resiliente y sostenible a través del programa Go Blue. El programa promueve la conservación de la integridad ecológica de las áreas protegidas marino-costeras en la región del SAM/MAR, al mismo tiempo que fortalecemos la economía local a través del turismo sostenible. Esto se logrará mediante la implementación efectiva de buenas prácticas ambientales y el empoderamiento del sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) turísticas, contribuyendo a la protección y preservación del valioso patrimonio cultural y natural de la región y al reconocimiento internacional de su sostenibilidad.
- 1
- 2
- 3
- 4